Creo que descubrí Votemos como muchos otros, echando un vistazo al catálogo de Prime Video, y me llevé una completa sorpresa. Al ver la imagen promocional pensé directamente en una película al estilo de Aquí no hay quien viva, y francamente eso me llamó la atención desde un primer momento, precisamente porque esta resulta ser mi serie española favorita hasta la fecha. Aun así, y pese a que pueda parecer lo contrario, cuando me di cuenta de que no tenía nada ver, la verdad es que terminó mucho más contento de lo que imaginaba.
Votemos jugó totalmente conmigo. Su tono inicial, centrado en una especie de reunión de vecinos con un tono de comedia fina bien planteado y ejecutado, con actores que hemos visto en trabajos de comedia en otras ocasiones, esconde un trasfondo bastante potente. En poco tiempo todo se transforme en una crítica muy aguda y directa, no solo hacia la sociedad española actual, sino a la que podemos ver en todo el mundo, la cual margina de forma clara a las personas con enfermedades mentales.
Votemos: una crítica bien ejecutada
Francamente, la crítica en el cine español no suele estar muy bien afinada. Cae en tropos muy sencillos, y hace un uso excesivo de la comedia, casi como si quisieran quitar importante a lo que se critica, con tal de no enfadar a cierta parte del público, algo similar a lo que se hace en el cine de acción estadounidense convencional.
Por suerte, con Votemos me encontré un caso bastante diferente. Cuenta con elementos de comedia, y también es cierto que algunos de sus personajes son parodias llevadas al extremo de personalidades que todos nos hemos encontrado en nuestra sociedad, pero en general es un drama bastante agudo y bien pensado en el que consigue su cometido. Es simple, y su guion y cinematografía por momentos parecen no dar más de así (y realmente eso es lo que ocurre), pero en su limitado planteamiento logra ofrecer un drama a la altura, y que francamente me ha terminado gustando.
Cierto es que no es perfecta, por supuesto. Me hubiera gustado quizá una ejecución más arriesgada, y creo que es especialmente difícil tratar una trama en un entorno tan cerrado y que no se sienta algo encorsetada en todos los sentidos (lo que ocurre aquí precisamente), pero en general creo que su ejecución es notable, haciendo una crítica audaz y bien llevada, que no tiene miedo a embarrarse con tal de dejar claro su interés, al mismo tiempo que ofrece subtramas alternas que enriquecen el entorno.
No es una revolución ni mucho menos, y como digo me hubiera gustado que se arriesgara algo más en su cinematografía, pero ha quedado claro que su director y guionista saben lo que hacen en el término narrativo. Pese a tener un escenario tan cerrado y opresivo, han conseguido que se sienta libre por momentos, quizá demasiado dinámica y voluble en su planteamiento, flaqueando precisamente en esto, en no saber dejar asentar las situaciones, permitiendo al espectador procesar lo que está ocurriendo.
Además, por momentos también flaquea en lo actoral. Aunque hay ciertos actores que hacen un trabajo excepcional, pese a que sus personajes se encuentran más cercano a la parodia que a otra cosa, también es totalmente relevante mencionar que algunos de estos, a pesar de contar con papeles importantes, no resultan especialmente convincentes, lo que lleva a que se sienta como una experiencia poco creíble. Cierto es que solo ocurre con algunos personajes, y ni si quiera es en todas las escenas, pero resulta frustrante por momentos.
¿Recomiendo Votemos?
Como comentaba, no es una película perfecta, ni mucho menos, pero si es una que ha conseguido su objetivo. Aunque falta trabajo en muchos aspectos, y en este caso no creo que case tan bien una ambientación ciertamente opresiva y desangelada, se nota que la mano detrás de Votemos sabe lo que hace en el terreno dramático. La crítica se hace de una manera inteligente y argumentada, llevando a la parodia a personalidades que podemos encontrarnos en nuestras comunidades de vecinos, y tratando un tema que francamente sigue siendo un tabú.
No solo creo que sea recomendable, sino que su mensaje resulta incluso necesario. No va a conseguir arreglar el mundo ni mucho menos, y nuestra sociedad necesitará muchos años todavía para no tener que necesitar hacer críticas sobre este tema, pero la verdad es que creo que consigue justo lo que busca: visibilizar el problema y ponerle cara.
Por esto sí, a pesar de que no sea perfecta, ni sea una de las mejores películas españolas que he visto hasta la fecha, puedo recomendar Votemos sin ningún atisbo de duda.
Dónde ver Votemos
Voy a ser totalmente directo: Votemos se encuentra disponible como parte del catálogo de Prime Video, siendo esta uno de sus grandes estrenos del mes de agosto. Esto precisamente podemos decir que es una suerte para muchos usuarios, y es que se trata de una de las plataformas de streaming más usada, precisamente porque puedes acceder a ella simplemente contando con una suscripción a Amazon Prime.
Si te ha interesado todo lo que comentaba, o simplemente has visto el tráiler o alguna imagen promocional y te ha conseguido interesar, en este caso puedes hacerlo si cuentas con una suscripción activa a Prime Video. En su planteamiento resulta incluso arriesgada, y la verdad es que por momentos logra emocionar, siendo quizá uno de los grandes estrenos de esta plataforma en lo que llevamos de verano, por lo que si tienes una tarde libre te recomendaría que le dieras una oportunidad a Votemos.