Fue en 1982 cuando Wharfedale lanzó los famosos Diamond, los altavoces que se convirtieron en la puerta de entrada clásica al auténtico sonido de alta fidelidad del fabricante. Su excepcional relación calidad-precio les ha valido numerosos galardones en todo el mundo. Ahora, 43 años después, el fabricante lanza la última versión de sus altavoces más conocidos: el Diamond 12i.
A pesar de que la línea Diamond actual, la Serie Diamond 12, se lanzó en 2020, estos 5 años se ha mantenido como una de las gamas de altavoces económicos más importantes del mercado. Su calidad de construcción, la calidad de sus materiales, su sonido y su amplia gama de tamaños de caja les ha valido para ser uno de los altavoces más vendidos de Gran Bretaña a lo largo de su vida útil.
Por tanto, no es de extrañar que Wharfedale haya sentido la necesidad de actualizar la serie Diamond cinco años después. Aunque la propia marca ha indicado que es cierto que no existía la necesidad de actualizar la Serie Diamond 12, «la evolución natural en los procesos de diseño y fabricación de Wharfedale ha brindado la oportunidad de actualizar el diseño de los altavoces, manteniendo las numerosas ventajas que contribuyen al continuo dominio de la gama».
Mejores en el diseño tanto externo como interno

Lo primero de todo, Wharfedale ha actualizado el diseño de los altavoces para darle un toque más moderno. La gama Diamond 12 saliente ofrece una selección de cuatro acabados con efecto madera (negro, blanco, nogal y roble claro), que otorgan a los altavoces una apariencia elegante pero quizás un poco más «clásica».
La serie Diamond 12i reemplaza estos cuatro acabados por tres nuevos, actualizados para una sensación más fresca y contemporánea: Deep Black (un acabado semimate que da una apariencia elegante y moderna), Stone Grey (también semimate para hacer una llamativa declaración de diseño contemporáneo) y Classic Walnut (una actualización de un clásico atemporal que contrasta la calidez natural del nogal con un deflector frontal negro semimate para una apariencia más premium).
Pero los cambios no son solo a nivel estético. Durante el desarrollo de estos nuevos acabados Wharfedale revisó el diseño de cada modelo para ver dónde se podían aplicar mejoras. Eso sí, el fabricante quería que cualquier cambio implementado no aumentara los precios de venta. Así que el equipo de ingenieros se centró en el ajuste del puerto de graves y el control del flujo de aire. Su intención era perfeccionar el rendimiento de las bajas frecuencias mediante exhaustivas pruebas empíricas y evaluaciones de escucha, utilizando interferometría láser, dinámica de fluidos computacional (CFD) y mediciones anecoicas y en sala para evaluar el flujo de aire y la presión en la estructura del puerto.

Esta investigación dio como resultado un nuevo diseño de puerto bass-reflex y una amortiguación interna revisada. Según el fabricante, los cambios han permitido mejorar la claridad y el control de los graves en todo el rango, especialmente en entornos reales donde el espacio es limitado. Las frecuencias bajas son más articuladas, con transiciones mejoradas entre graves y medios, y un rendimiento espacial más consistente, independientemente de la ubicación de los altavoces. Estos cambios mantienen la neutralidad y la transparencia características de la Serie Diamond 12, a la vez que aumentan sutilmente la interacción con el oyente y el flujo dinámico.
La nueva gama Diamond 12i también ha incorporado mejoras en los drivers, que, aunque tienen básicamente el mismo diseño que los modelos Diamond 12 anteriores, se benefician de tolerancias de producción aún más estrictas para maximizar su impresionante potencial sonoro. Los controladores de graves y medios de los nuevos altavoces Diamond 12i incorporan diafragmas fabricados con un compuesto de polipropileno y mica, denominado Klarity por Wharfedale.
Los diafragmas Klarity son accionados por un robusto sistema magnético de precisión con un anillo de compensación de aluminio para reducir los efectos de las variaciones de inductancia causadas por el movimiento de la bobina móvil. Esta está enrollada en una bobina de un compuesto de fibra de vidrio y resina epoxi, lo que ofrece un rendimiento significativamente superior al de los materiales habituales en este rango de precio, ofreciendo mayor capacidad de gestión de potencia, estabilidad térmica y resistencia estructural. El sistema de motor resultante minimiza la intermodulación y la distorsión, produciendo un sonido más limpio y preciso.

Las altas frecuencias se producen mediante una cúpula de poliéster tejido de 25 mm con un revestimiento de amortiguación de alta pérdida, lo que proporciona una respuesta de agudos suave y extendida. La placa frontal tiene un perfil plano y una guía de ondas mínima, exponiendo la cúpula al máximo para mejorar la dispersión, con un conducto corto para equilibrar la carga acústica y mejorar la medición del nivel de presión sonora (SPL). El resultado son frecuencias altas nítidas y naturales con un excelente rendimiento fuera del eje.
La unidad de agudos se integra a la perfección con los controladores de medios/graves de los altavoces mediante una sofisticada red de cruce Linkwitz-Riley, ajustada con precisión para minimizar el desfase y lograr una integración fluida. Su diseño incluye inductores de núcleo de aire, componentes típicos de altavoces de alta gama, seleccionados aquí a pesar de su mayor coste por su menor distorsión. La estructura magnética del controlador de medios/graves se ha modificado para compensar la resistencia de estos inductores de alta calidad, garantizando graves rápidos y limpios sin sacrificar calidad.
El gabinete es una parte fundamental de cualquier altavoz de alto rendimiento. En los rangos de precio básicos, a menudo se recortan gastos para limitar el coste; pero, independientemente de la calidad de los altavoces, su rendimiento se verá perjudicado si la construcción del gabinete no es óptima. Por esta razón, los altavoces de la Serie Diamond 12i cuentan con gabinetes construidos con un nivel de sofisticación que normalmente se reserva para diseños mucho más caros.
Wharfedale Diamond 12i: disponibilidad y precios

Durante décadas, Wharfedale ha buscado ofrecer un sonido neutro y transparente, pero con una claridad y expresión cautivadoras. Y la Serie Diamond 12i encarna ese objetivo sonoro. Y una vez más, la nueva serie se compone de diferentes modelos que buscan cubrir todo tipo de necesidades. Desde los altavoces de pedestal de 2 vías de tamaño clásico hasta los altavoces de suelo de 2,5 vías con su controlador de graves adicional.
Así pues, la serie Diamond 12i está compuesta por siete modelos diferentes:
- 12.0i: altavoz de estantería de dos vías con tweeter de 1 pulgada y woofer de 4 pulgadas
- 12.1i: altavoz de estantería de dos vías con tweeter de 1 pulgada y woofer de 5 pulgadas
- 12.2i: altavoz de estantería de dos vías con tweeter de 1 pulgada y woofer de 6.5 pulgadas
- 12.3i: altavoz de suelo de 2.5 vías con con tweeter de 1 pulgada, altavoz de medios de 5 pulgadas y woofer de 5 pulgadas
- 12.4i: altavoz de suelo de 2.5 vías con con tweeter de 1 pulgada, altavoz de medios de 6.5 pulgadas y woofer de 6.5 pulgadas
- 12.Ci: altavoz central de dos vías con tweeter de 1 pulgada y dos woofers de 5 pulgadas
- 12 3Di: altavoz de efectos Atmos con tweeter de 1 pulgada y woofer de 4 pulgadas
En cuanto al precio, todavía no se ha confirmado en Europa, pero sí sabemos que la nueva gama Diamond 12i de Wharfedale se pondrá a la venta en diciembre en Estados Unidos con precios que irán desde los 399 dólares del 12.0i hasta los 1.499 dólares de los 12.4i.




