Vamos a reconocerlo: todos hemos caído en el vicio de los Shorts. Empiezas viendo uno de gatitos y, cuando te das cuenta, has pasado 45 minutos viendo recetas de ramen, trucos para limpiar la ducha con vinagre o fails de perros en skate. Lo peor es que, muchas veces, ni siquiera recuerdas qué has visto. Solo sabes que el tiempo ha volado. Y ahí está el problema.
YouTube lo sabe, y aunque ellos viven de que veas vídeos, también están empezando a notar que igual se les está yendo un poco de las manos. Porque no hablamos de contenido largo que eliges tú conscientemente. No. Hablamos del scroll infinito, ese que parece que te hipnotiza. Por eso han decidido meter una herramienta que, sin ser milagrosa, puede ayudar a que recuperes un poco el control: un límite diario para los Shorts.
Esta nueva función, que ya está llegando a móviles, te permite establecer un tiempo máximo para ver Shorts cada día. Cuando alcanzas ese tope, la propia app te avisa con un mensaje diciendo que por hoy ya basta. Así, sin dramas. Eso sí: el aviso se puede quitar, así que la voluntad sigue siendo cosa tuya. Pero al menos, te da un toque de atención. Algo es algo.
Un pequeño paso para YouTube, un gran descanso para tus ojos (y tu cerebro)
Lo que ha hecho YouTube es activar una opción dentro de los ajustes de cuenta, donde tú puedes decirle cuántos minutos o cuánto tiempo quieres permitirte viendo Shorts al día. No hay un límite fijo, lo pones tú. Lo interesante es que esta idea no es nueva en el sector: TikTok e Instagram también tienen límites opcionales. La diferencia es que TikTok lo aplica también en la versión web, mientras que YouTube, de momento, lo deja solo en el móvil.
Desde la propia compañía han dicho que «Shorts es una parte fundamental de la experiencia YouTube», pero también admiten que la cosa se está saliendo de madre. Según ellos, permitir que pongas un límite de tiempo ayuda a que el uso sea más «deliberado». Vamos, que te pienses un poco más lo que ves en lugar de dejarte llevar por la inercia. Y tienen razón. Porque cuando no hay freno, el dedo va solo.
Otra novedad interesante es que esta herramienta también llegará a los controles parentales. Esto significa que los padres podrán configurar un límite de Shorts para los niños, y en este caso el aviso no se podrá ignorar. Esto sí que es un paso importante, sobre todo ahora que muchos críos se quedan enganchados al móvil viendo vídeos sin parar, y luego vienen los problemas de sueño, concentración o incluso ansiedad. No lo decimos nosotros: lo dicen los expertos.
La función está empezando a desplegarse desde hoy, así que puede que aún no te aparezca en tu móvil, pero debería llegar en los próximos días. Entra en la app, ve a tu cuenta, ajustes y busca la parte de «tiempo de visualización» o algo similar. Desde ahí, podrás configurar el límite diario. Y si eres de los que usa Shorts como reloj de arena para procrastinar… quizá te venga bien ponerle un tope.
¿Es esto el principio del fin del scroll infinito?
No vamos a engañarnos: YouTube no ha hecho esto por amor al arte. Lo hace porque la presión social y regulatoria sobre el uso de las redes está aumentando. Cada vez se habla más de cómo afecta el contenido rápido a la salud mental, especialmente en adolescentes. Así que poner esta opción es una forma de adelantarse a posibles críticas o incluso normativas que les puedan venir encima.
¿Significa esto que van a limitar más cosas? ¿Que el scroll infinito tiene los días contados? Pues no lo sabemos. Pero es un paso curioso. Una especie de reconocimiento tácito de que no todo vale con tal de retenernos frente a la pantalla. Porque una cosa es entretenerte, y otra muy distinta es que, sin darte cuenta, pierdas una hora entera viendo vídeos que ni siquiera te aportan nada.
Así que si alguna vez has sentido que YouTube Shorts te secuestra el tiempo, ya tienes una herramienta para defenderte. Es simple, no es perfecta, pero puede ser ese empujoncito que te faltaba para dejar el móvil y volver al mundo real. O al menos para ver un capítulo entero de una serie en lugar de 60 vídeos de 30 segundos.