Tengo la suerte o la desgracia de poder analizar casi todos los televisores que salen al mercado y al final, uno discierne bastante bien los televisores buenos, malos y los extraordinarios. Así que he pensado…¡vamos a hacer un artículo en AVPasión de mi opinión personal y subjetiva de cuales son los 3 modelos que yo me compraría si el uso prioritario es ver cine y películas. Si queréis criterios más objetivos, os recomendaría pasaros por nuestro artículo de los 10 mejores televisores del 2025.
Al margen de mi opinión, también os recomendaría pasaros por nuestro comparador de televisores, ya que veréis que muchos de los que la web os recomienda como mejores para cine, son los que saldrán aquí también, coincidiendo con mi opinión. Recordad que es un artículo de mi opinión personal por lo que no tenéis por qué estar de acuerdo conmigo.
Panasonic Z95B: cuando el amor por el cine se demuestra en cada detalle
No puedo imaginarme un televisor más ideal para el cinéfilo más fiel que la Panasonic Z95B. Como todo televisor, este modelo tiene sus pros y sus contras, pero si ponemos en una balanza todo lo positivo que ofrece y la miramos desde la perspectiva de las películas…pocas opciones mejores que esta vamos a encontrar.
Precio aparte, nos encontramos ante un televisor OLED, lo más común en guías de compra o en opiniones de experto para cine y es que el contraste es el valor más importante de la imagen…y las OLED lo tienen perfecto gracias a un nivel de negro perfecto. Además, también importa el pico de brillo para el HDR…y qué pedazo de brillo tiene este modelo, con 2200 nits y panel RGB Tandem OLED.
Además, si algo debemos tener presente para cine es la compatibilidad de formatos y aquí la Panasonic se sale, con soporte para todos los formatos del HDR (incluyendo Dolby Vision y HDR10+) además de una colorimetría fuera de serie así como un fantástico procesamiento de imagen. Para cine 100%, probablemente la mejor opción del mercado.
Sony Bravia 8 II: el televisor más nítido y espectacular de todos
El Ying y el Yang del cine. La calidad de imagen del panel o la del procesador de imagen. Aquí tenemos, ante todos nosotros, el televisor con mejor procesamiento de imagen del mercado con uno de los mejores paneles de todos: un QD-OLED de cuarta generación que pretende rivalizar con el RGB Tandem OLED que montan los otros modelos.
Bien, nos encontramos ante un televisor que si bien su pico de brillo en HDR baja hasta los 1800 nits (por 2200 o 2500 nits de las otras dos OLED del artículo), basa su extraordinaria calidad de imagen en su procesador XR y en en el volumen de color bestial de las QD-OLED. Con una cobertura cromática del 91% del BT2020 (y que funciona bien conmutando entre espacios de color, -Samsung, ejem, ejem-), se convierte en el televisor más rico en colorimetría del mundo.
Pero su punto más fuerte sin duda es el procesamiento de imagen. ¿Te imaginas poder ver todo, todo, todo con una extraordinaria calidad de imagen? nítido, limpio, sin ruido, con un mapeo tonal perfecto y con un movimiento espectacular pongas lo que pongas. Pues eso, unido a las virtudes de los paneles OLED, es lo que ofrece la Sony Bravia 8 II.
LG OLED G5: en el punto medio está la virtud
¿Te imaginas un híbrido entre la Panasonic Z95B y la Sony Bravia 8 II, mezclando sus virtudes y prácticamente eliminando sus problemas? pues eso es la LG OLED G5, un pedazo de televisor en mayúsculas y que también usa el panel RGB Primary Tandem OLED fabricado por la propia LG. Y evidentemente, quien reparte se lleva la mejor parte…así que LG lo ha llevado al límite y ha conseguido ser la marca con el televisor OLED más brillante, con 2500 nits de brillo máximo.
Digo que es una mezcla casi perfecta de los modelos japoneses porque tiene el panel con más brillo incluso que Panasonic, casi su misma buenísima calibración de serie en cuanto a colorimetría y demás aspectos más puros de imagen y un procesador Alpha 11 que es casi un clon del XR de Sony, salvo algunos detalles nimios.
Así pues, si queréis un 9,5 de nota en colorimetría y procesamiento en lugar de un 10 y un 8 en ambos campos (que sería la Panasonic o un 8 y un 10 la Sony, respectivamente) y apuntar a un caballo ganador en todos los aspectos, la LG OLED G5 probablemente sea el mejor televisor del 2025 como un todo.
TCL C8K: cuando lo importante está en en el brillo
Realmente este artículo iba a ser solo sobre 3 modelos, como un guiño al cine y sus típicas trilogías. Pero luego he pensado mejor y he dicho…hay otro tipo de televisor para otro tipo de cinéfilo…aquel que priorice el brillo por encima de todo y que además quiera un pantallón gigante para ver el cine…como en las salas de cine. Y esta TCL C8K lo tiene todo para que marques todas las X de tus necesidades.
Por ejemplo, de las otras tres opciones…ninguna te va a ofrecer un televisor de 97 o 98 pulgadas, salvo la G5 cuyo precio va a superar los 20000 euros. Así que si priorizas tamaño….ya tienes que descartar las otras tres opciones y centrarte en esta.
Y es que TCL no va falta de calidad de imagen; aunque es cierto que a nivel de procesamiento de imagen no llega al nivel de las japonesas o coreanas, su panel si lo hace. Y lo hace en los dos extremos de la imagen: en el blanco con un brillo espectacular de casi 5000 nits y un nivel de negro que rivaliza con las OLED debido a su alto número de zonas. Pero, además, es que también es compatible con todos los formatos del HDR…así que se convierte en la raravis del artículo…pero con mucho sentido para quien pueda meter un televisor de gran tamaño.
En fin, ¿con cuál me quedaría yo? pues si me la regalasen, os diría que con cualquiera estaría contento. Pero me voy a mojar y os voy a dar dos respuestas: como tengo una sala de cine dedicada os diría que para ésta, me quedaría con la TCL de mayor tamaño y calidad que pueda. Pero para el salón…me quedaría con la LG OLED G5 por la nota media tan alta que tiene.