¿Es una tontería gastarse miles de euros en cables para nuestro sistema HiFi? Bueno, es un melón que no vamos a abrir en este momento. Pero lo que está claro es que existen usuarios que piensan que no, porque de no ser así fabricantes como AudioQuest no lanzarían cables como el nuevo Brave Heart.
Tras permitirnos una pequeña licencia con el chascarrillo del titular, comentaros que estamos hablando de un cable de altavoz con tecnología ZERO-Tech, capaz de conseguir una reducción de ruido avanzada y sincronización precisa para sistemas de audio de alta gama.
¡Y tan de gama alta!, dirán algunos. ¿Sabéis lo que cuesta un cable de 2,5 metros del AudioQuest Brave Heart? ¿No? Pues mantengamos un poquito más el misterio y primero hablemos de sus características. Puede, y solo puede, que así entendamos mejor el motivo de su precio.
AudioQuest tiene una sólida trayectoria fabricando cables realmente buenos, de eso no hay ninguna duda. Pero, ¿dónde está el límite para el precio de unos cables de altavoz? Unos cables de buena calidad son necesarios para sacar el máximo partido a un sistema HiFi, especialmente si este es de altos vuelos. Pero con los nuevos Brave Heart, ¿se le ha ido la cabeza a la gente de AudioQuest? Echemos un ojo.
AudioQuest Brave Heart: un cable de altavoz que cuesta más que un Dacia Sandero
Bueno, puede que ahora mismo no porque los coches han subido una barbaridad, pero ya me entendéis. Pero venga, intentemos entender por qué un cable puede costar tanto dinero. El nuevo cable de altavoz ZERO-Tech de AudioQuest, el Brave Heart, aspira a ser mejor que cualquier otro cable que el fabricante haya fabricado. Físicamente, el Brave Heart mantiene sus conductores positivos y negativos separados en haces circulares, lo que lo hace más fácil de manejar que el Mythical Beast, otro de los cables premium del fabricante.
Según AudioQuest, su mayor tamaño le proporciona un mayor «torque» en la música, especialmente en los graves. Esto significa que maneja la potencia del amplificador con mayor firmeza, justo lo que buscas si usas altavoces que requieran un control firme para ofrecer un sonido óptimo. Además, al tener más metal, el cable suaviza esas molestas fluctuaciones de impedancia que alteran la respuesta de frecuencia.
En cuanto al ruido, los nuevos AudioQuest Brave Heart mejoran su aislamiento de polipropileno, que amplía y suaviza su ancho de banda de disipación. Al separar más los conductores, elimina la distorsión desenfocada causada por la capacitancia. Si a esto le sumamos capas más gruesas de PVC con carga de carbono, un toque de grafeno y un cable de drenaje con blindaje de plata al 4 %, tenemos un destructor del ruido de radiofrecuencia que mantiene un sonido limpio y claro.
El Brave Heart también incorpora el sistema de polarización dieléctrica de 72 V de AudioQuest para reducir los errores de sincronización y el ruido causados por la interferencia dieléctrica. No se cuelan metales de transmisión de RF en los revestimientos de los cables, las conexiones ni los conectores. Además, las conexiones soldadas en frío y herméticas al gas están equipadas con conectores tipo pala o banana de cobre rojo para un contacto fiable y duradero.
Por otro lado tenemos la tecnología ZERO-Tech, que soluciona los habituales desajustes de impedancia que afectan a los cables y las conexiones de equipos. ¿El resultado? La potencia fluye libremente, sin barreras ni complicaciones. Esta «magia» sucede en el extremo del altavoz, donde un cable de drenaje positivo se conecta discretamente al negativo dentro de una conexión que parece cualquier otra. Y en la parte del amplificador AudioQuest ha optado por la flexibilidad para que la conexión sea más sencilla.
Y ahora sí, hablemos del precio. El AudioQuest Brave Heart ZERO-Tech se ha lanzado con un precio oficial de 4.999 euros para un par de 2,5 metros y 5.649 euros por un par de 3 metros de longitud. ¿Es una barbaridad para unos cables de altavoz? Pues personalmente a mí me lo parece, pero cada uno debe decidir si necesita hacer tal inversión.