Bose ya tiene en la calle la segunda generación de sus QuietComfort Ultra Headphones y, como siempre que lanzan nuevos auriculares, la duda vuelve a estar sobre la mesa: ¿realmente hay diferencia con el modelo anterior o es más marketing que otra cosa?. Porque cuando hablamos de unos cascos de gama alta, cada euro de más tiene que justificarse bien. Y aquí estamos hablando de que el nuevo modelo cuesta 449,95 euros, mientras que el anterior ronda actualmente los 305–349 euros, una diferencia que no es pequeña.
El primer QC Ultra costaba oficialmente 499,95 euros cuando se lanzó en 2023, así que, de hecho, el nuevo modelo ha salido incluso un poco más barato. Pero lo importante ahora es lo que cuestan hoy, y en ese sentido, el 1st Gen está en uno de sus mejores momentos si buscas calidad sin arruinarte.
Ahora bien, ¿ha cambiado algo realmente entre el modelo nuevo y el anterior? ¿Es todo cuestión de colores y numerito, o hay mejoras que se notan en el uso del día a día? Lo que vas a leer a continuación no es una tabla de especificaciones, sino la comparativa real que haría cualquiera que los use para ver pelis, escuchar música, currar desde el portátil o simplemente desconectar del ruido del mundo. Vamos con lo que de verdad importa.
Bose QuietComfort Ultra: diferencias reales entre la primera y la segunda generación
Diseño y comodidad: mismos genes, pequeños cambios
En cuanto al diseño, Bose no ha querido reinventar la rueda, y eso no es malo. A simple vista, los dos modelos parecen prácticamente iguales: un diseño elegante, sobrio, con acabados de calidad y el clásico sistema plegable que permite guardarlos planos o “en bola”. La comodidad sigue siendo de lo mejor que hay en el mercado, gracias a unas almohadillas que envuelven las orejas sin presionar y a un peso muy bien repartido.
La diferencia está en los detalles. El modelo nuevo viene con algunos colores adicionales, como el Midnight Violet o el Driftwood Sand, que le dan un toque más moderno. También se nota que los acabados son ligeramente más brillantes y refinados. Pero si lo que te importa es la comodidad o cómo se sienten puestos, ambos modelos están empatados.
Conectividad: por fin USB-C con audio digital
Este es uno de los cambios más importantes de la segunda generación. El modelo anterior solo ofrecía conexión por jack de 2,5 mm (con cable incluido a 3,5 mm), y ni siquiera eso se podía usar sin tener los auriculares encendidos. Vamos, que si querías escuchar con cable, tenías que encenderlos sí o sí, y encima perdías calidad.
Ahora, con los nuevos QC Ultra 2, Bose ha añadido audio digital por USB-C, lo que te permite escuchar música, ver pelis o jugar sin latencia y con calidad sin pérdidas (hasta 16-bit/48 kHz). Esto es un puntazo si trabajas desde el portátil, ves series en el tren o simplemente quieres un sonido más limpio y sin compresión. Por fin puedes usarlos mientras se cargan y sin depender del Bluetooth, algo que pedíamos desde hace años.
Cancelación de ruido: mejoras que afinan lo ya bueno
Bose ya tenía una cancelación de ruido espectacular en la primera generación. Lo que han hecho ahora no es revolucionario, pero sí han retocado los algoritmos para que el modo Aware sea más natural y para que la cancelación responda mejor ante sonidos inesperados, como una sirena o una puerta que se cierra de golpe.
Pero lo que muchos van a agradecer es que en el nuevo modelo puedes desactivar completamente la cancelación de ruido, algo que antes no era posible. Si te apetece escuchar música “a pelo”, sin ningún tipo de procesado, esta función marca la diferencia. No es algo que todo el mundo use, pero para quienes lo valoran, es un motivo de peso para dar el salto.
Sonido: ajustes pequeños que suman
La calidad de sonido del primer Ultra ya era sobresaliente. Tenía un perfil equilibrado, con bajos potentes pero controlados, medios bien definidos y agudos que no cansaban. Ideal para disfrutar de cualquier género musical sin complicaciones. Si solo escuchas música por Bluetooth, el primer modelo ya te lo da todo.
Ahora bien, el 2nd Gen ha retocado ligeramente la ecualización y ha añadido un modo que cambia mucho la experiencia: el Cinema Mode. Este modo, que está dentro del audio inmersivo de Bose, expande la escena sonora, mejora la claridad de los diálogos y crea un entorno más envolvente para pelis y series. Si ves mucho contenido en plataformas tipo Netflix, o si juegas desde el ordenador, vas a notar la diferencia.
Llamadas y uso diario: mejoras sutiles pero bienvenidas
Tanto el modelo nuevo como el anterior son bastante buenos para llamadas. El micrófono capta bien la voz y el modo Aware permite que te oigas mientras hablas, algo que se agradece en entornos ruidosos. Bose dice que el modelo nuevo mejora este aspecto, sobre todo en ambientes urbanos donde hay muchos ruidos intermitentes.
La diferencia está en el detalle: el segundo modelo procesa mejor los cambios bruscos de sonido, haciendo que todo suene más natural. Pero no es un salto que vayas a notar en una videollamada por Zoom. Si haces muchas llamadas en exteriores o en transporte público, puede marcar la diferencia. Si solo hablas por teléfono de vez en cuando, ambos te van a cumplir de sobra.
Batería: más horas, más tranquilidad
Aquí sí que hay una mejora que se nota en el día a día. El modelo nuevo aguanta hasta 30 horas con la cancelación activada, y puede llegar a 45 si la desactivas. Si usas el modo inmersivo, baja a unas 23 horas, que tampoco está nada mal. Esto significa que puedes estar varios días sin cargarlos, incluso con uso intensivo.
El primer QC Ultra, por su parte, ofrecía 24 horas como máximo, y si usabas el modo inmersivo, se quedaba en unas 18 horas. Sigue siendo una autonomía muy decente, pero se nota el paso del tiempo. Para quien viaja mucho o se pasa el día entero con los cascos puestos, las horas extra del nuevo modelo son oro puro.
Conclusión: ¿cuál deberías elegir?
Si tu prioridad es tener lo último en conectividad, más batería y mejoras pensadas para cine, juegos o llamadas, el Bose QuietComfort Ultra 2nd Gen es la opción clara. El USB-C con audio digital y el modo Cinema son funciones que realmente mejoran la experiencia del día a día, sobre todo si usas mucho contenido audiovisual o trabajas desde el portátil.
Ahora bien, si lo que buscas es el mejor ANC del mercado al mejor precio, y no te importa no tener audio por USB-C, el primer QC Ultra sigue siendo un auricular espectacular. Suenan genial, cancelan ruido como pocos y son comodísimos. Y ahora, con los precios que manejan, se convierten en una de las gangas del momento en la gama alta.