Si estás dudando entre los Bose QuietComfort Ultra Earbuds (2ª generación) y los Sony WF-1000XM5, estás justo en uno de los duelos que más se repite en 2025: el rey de la cancelación de ruido contra el todoterreno con mejor equilibrio entre funciones, batería y sonido. Ambos son top, ambos suenan de lujo y ambos tienen apps muy completas; la diferencia está en los matices… y en lo que tú priorices en el día a día.
Para ponértelo fácil, aquí voy a lo práctico, al “qué se nota”. Los Bose 2ª gen llegan afinando lo que ya hacían bien (más ANC, mejor captación de voz y estuche con carga inalámbrica), mientras que los XM5 siguen siendo la apuesta segura: buen sonido, LDAC para Hi-Res en Android, autonomía muy sólida y un tamaño pequeño y cómodo. Si viajas mucho, trabajas en espacios ruidosos o simplemente odias el ruido, Bose te va a hacer ojitos. Si quieres un equilibrio muy redondo y exprimir códecs de alta calidad, Sony es apuesta ganadora.
Y sí, esto es un cara a cara real, no marketing: he puesto el foco en batería, códecs, conectividad, ANC, sonido y llamadas, que es lo que al final marca la diferencia cuando te los pones todas las mañanas. ¿Cuál es “mejor”? Depende de ti. Yo te cuento lo importante con claridad y lo decides sin comerte un manual.
Bose vs Sony: diferencias clave (batería, ANC, sonido, códecs, llamadas…)
Batería y carga (lo que aguantan de verdad)
En la práctica, Sony WF-1000XM5 sigue teniendo ventaja: hasta 8 horas por carga (en pruebas independientes se han visto cifras por encima de 9 horas), y hasta 24 horas con el estuche. Además, carga inalámbrica Qi y USB-C. Por su lado, Bose QC Ultra (2ª gen) declara hasta 6 horas por carga (si activas el modo Immersive Audio te quedarás más cerca de 4 horas) y alrededor de 24 horas con el estuche, que ahora sí incluye carga inalámbrica.
Si eres de jornadas largas sin pasar por el cargador, Sony aguanta más; si priorizas ANC a tope y te da igual cargar un poco antes, Bose cumple.
Conectividad y códecs (Hi-Res y compañía)
Aquí está una de las grandes novedades de Bose: los QuietComfort Ultra 2 añaden aptX Adaptive dentro del ecosistema Snapdragon Sound, además de los clásicos SBC/AAC, con Bluetooth 5.3 y multipunto para conectar dos equipos a la vez. Sony, por su parte, ofrece SBC/AAC y LDAC (Hi-Res a través de Bluetooth) y LE Audio en los XM5, además de multipunto.
Traducción rápida: si tu móvil es compatible con LDAC (muchos Android), Sony te da más juego en alta resolución; si tu móvil es Snapdragon Sound y te interesa el perfil “aptX Adaptive/Lossless”, Bose por fin entra en esa liga. Los dos cambian de dispositivo sin despeinarse.
Cancelación de ruido (el motivo por el que muchos eligen Bose)
Bose sigue mandando en ANC: si tu prioridad número uno es silencio en metro, avión u oficina ruidosa, vas a notar esa burbuja extra que te da la marca. Las guías y comparativas más recientes lo colocan directamente en lo más alto de la cancelación de ruido, y esta 2ª generación aprieta un poco más ese nivel. Sony cancela muy bien, pero si eres muy tiquismiquis con el ruido, Bose es el que más “apaga”.
Sonido (perfil, escena y “chicha”)
Los Sony XM5 suenan equilibrados, con graves con pegada pero controlados, buen detalle arriba y un punto de “calidez” que entra fácil con cualquier género; además, con la app puedes ajustar EQ fino y aprovechar LDAC. Bose ha afinado un perfil más enérgico y con buena escena; si activas Bose Immersive Audio consigues una sensación de espacio muy chula para pelis o directos, aunque consume más batería. Si buscas versatilidad sonora y afinación clásica “Sony”, los XM5 te van a encajar; si quieres inmersión y ANC por bandera, Bose.
Comodidad y diseño (ponérselos muchas horas importa)
Los XM5 son pequeños y ligeros (≈5,9 g por auricular), sientan de maravilla incluso en orejas pequeñas y se quedan muy bien sujetos para caminar o currar. Los Bose 2ª gen mejoran estabilidad y comodidad respecto a la generación anterior y mantienen ese ajuste “seguro” tan típico de la marca. En ambos tienes resistencia al agua IPX4, controles táctiles precisos y gomas de varios tamaños. Si tienes la oreja delicada, Sony suele caer mejor por tamaño; si vas a moverte mucho y quieres sensación de “anclaje”, Bose te da ese punto extra.
Llamadas (que te oigan bien)
Los Bose QC Ultra 2 llegan con mejoras claras en captación de voz frente a la generación anterior: más micro y mejor procesado para que tu voz salga más limpia en calles con viento o al lado de un tráfico pesado. Los XM5 también ofrecen muy buen rendimiento en llamadas y reducción de ruido de fondo, pero la mejora específica de Bose 2ª gen se nota si haces muchas llamadas en exterior.
Extras de app y “comodidades”
En ambos encontrarás ecualización, modos de sonido y control total del ANC. Bose trae su Immersive Audio y una gestión sencilla de modos personalizables (silencio total, modo atención, etc.). Sony te da automatizaciones tipo “cambio de modos por ubicación/actividad” y todo lo de LDAC listo para usar si tu móvil lo soporta. Los dos tienen emparejamiento rápido (Google Fast Pair en Android) y multipunto estable.
Precio y disponibilidad
A nivel de PVP oficial se mueven en la misma liga premium; lo habitual es ver campañas puntuales que bajan algo el precio de XM5 por llevar más tiempo en el mercado, mientras que los Bose 2ª gen están aterrizando y suelen mantenerse más cerca del precio de lanzamiento al principio. Comprueba siempre la oferta del día, porque la mejor compra muchas veces es la que pillas bien de precio.
¿Con cuál me quedo entonces?
- Quiero el mejor “silencio” y un modo inmersivo para ver pelis/series en el móvil o el portátil. → Bose QuietComfort Ultra (2. Gen.). Su ANC va un paso por delante y el Immersive Audio es un plus divertido para contenido. Puntos fuertes: cancelación, comodidad “firme”, aptX Adaptive si tu móvil es compatible, carga inalámbrica en el estuche. Puntos a vigilar: autonomía menor con el modo inmersivo activo.
- Quiero equilibrio total: batería más larga, sonido muy pulido y Hi-Res por Bluetooth con Android. → Sony WF-1000XM5. Aguantan más por carga, el LDAC les sienta genial con música en alta calidad y el tamaño mini es comodísimo. Puntos fuertes: batería, LDAC, tamaño/peso, app muy completa. Puntos a vigilar: en ANC no “apagan” tanto como Bose (aunque están muy arriba).
Si tengo que mojarme, yo me quedo con Bose cuando lo que busco es silencio de verdad: metro, avión, open space ruidoso… Ahí los QuietComfort Ultra (2.ª Gen.) me parece que mandan en cancelación y te meten en esa burbuja que apaga el mundo. Además, el modo Immersive le da ese plus de escena para series o pelis en el móvil que a mí me encaja.
Ahora, si pienso en un uso non-stop de música, con más batería por carga y queriendo exprimir el Hi-Res en Android (LDAC), yo tiraría a por los Sony WF-1000XM5. Me parecen más todoterreno, ligeros y con una app muy completa para dejar el sonido a mi gusto. Resumen desde mi silla: si tu prioridad es el “silencio total” → Bose; si quieres “batería larga + Hi-Res” → Sony.
La buena noticia es que no hay elección mala aquí. Si encuentras oferta potente de uno de los dos, ve a por él sin miedo: estás comprando auriculares de referencia que llevan meses liderando comparativas. Y si priorizas algo concreto (silencio total, batería, códecs, tamaño), con esta guía ya lo tienes claro para acertar a la primera.