• Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • HDMI
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La piratería ha caído un 20% en España desde 2018, pero tengo claro que en 2023 va a volver con fuerza

La piratería ha caído un 20% en España desde 2018, pero tengo claro que en 2023 va a volver con fuerza

Por Naiara Pereira
Actualizado el 17/09/2022, 14:26
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Opinión

Amazon le pone el candado a las apps pirata en Fire TV: se acabó la fiesta

Tebas tiene razón: las grandes tecnológicas tienen la culpa del aumento de la piratería

La llegada de las plataformas de streaming ha sido uno de los mayores golpes a la piratería. Igual que pasó con Spotify, donde millones de usuarios dejaron de descargar música de forma ilegal al contar con una plataforma que les ofrecía un buen servicio a precio ajustado, con Netflix pasó algo semejante. Al punto de que la piratería digital se ha reducido en España un 20% desde 2018.

Como podrás comprobar en el informe que ha presentado el Observatorio de la Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales 2021, podemos ver que en España, que siempre ha sido catalogada como uno de los países en los que más piratería se consumió, las descargas ilegales han descendido de forma notable en los últimos años.

Todavía queda mucho trabajo por delante

MPA contra el IPTV pirata
Sede de la MPA , asociación contra la piratería

En 2021 hubo 5.334 millones de accesos ilegales a contenidos protegidos por derechos de autor provocando pérdidas de 2.271 millones de euros para el sector. Un descenso del 8% respecto a 2020, aunque la pandemia provocó un confinamiento que ha podido influir en que se intensifique el consumo ilegal de estos contenidos protegidos por derechos de autor.

La lacra de la piratería en España ha impedido que se creen 18.716 empleos directos en el sector, y que alcanza los 112.229 sumando puestos indirectos, como indican desde El País. Además, esta actividad ha impedido que la Administración recaude cerca de 6.000 millones de euros en impuestos en los últimos 10 años.

Motivos piratería
Motivos por los que se accede a contenidos ilícitos

En el informe publicado por el Observatorio de la Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales 2021 vemos algunos datos muy interesantes. Por ejemplo, podemos conocer los principales motivos por los que los consumidores acceden a contenidos ilegales, con el precio y la ausencia de consecuencias legales como las principales razones por las que se accede a descargas ilegales.

Descenso portales piratería
Descenso en los portales de piratería

También podemos ver que las medidas más efectivas para eliminar esta lacra es el cierre y bloqueo de páginas web. Aunque las campañas de concienciación social también están ayudando. Tal y como ha indicado el ministro de Cultura, Miquel Iceta, “Sigue habiendo gente que no es consciente de que no pagar derechos de autor es ir contra los creadores, y por lo tanto contra la cultura. Tenemos que impulsar que no se presente como un éxito obtener contenidos de forma gratuita”.

El problema es que mucho me temo que 2023 no va a ofrecer unos datos tan positivos, más bien al contrario. Desde este punto quiero dejar claro que esto es un artículo de opinión, y no tiene que ser la de mis compañeros en AVPasión.

Se avecina una crisis, y las suscripciones van a caer

ITV Pirata
IPTV, una de las formas de piratería

Los últimos datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) no son nada halagüeños. Según su último informe, tenemos un nuevo récord en la inflación de los alimentos con un 10,5% en el IPC de agosto. Un encarecimiento del precio de alimentos y bebidas que asciende al 13,8% respecto a 2021,

Desde hace meses los principales medios de comunicación están advirtiendo de una crisis económica cada vez más clara. Un secreto a voces que está cada vez más cerca de convertirse en una realidad, ya que se ha formado una tormenta perfecta que va a perjudicar a nuestros bolsillos en los próximos meses.

La guerra en Ucrania y otros factores están haciendo que el fantasma de la crisis vuele sobre nuestras cabezas, por lo que seguramente más de un usuario decida darse de baja de alguna plataforma de streaming para comenzar a ahorrar ante un invierno que se plantea especialmente duro.

Las subidas de precio del streaming van a fomentar la vuelta a la piratería

Streaming

Y luego está la burbuja del streaming, que cada vez está más cerca de reventar. Para empezar, tenemos un gran problema con la fragmentación del streaming. Antes una suscripción a Netflix te permitía disfrutar de una cantidad ingente de contenidos de calidad. Pero la llegada de otros rivales como Disney+ han provocado que muchas películas y series desaparezcan del catálogo de Netflix, repercutiendo directamente en el bolsillo del usuario, que ahora tiene que invertir más para disfutar de una oferta más variada.

Hasta ahora, gigantes como Disney+ han ofrecido sus servicios a precios muy atractivos. Pero se avecina una subida global en las tarifas. Por un lado tenemos a Netflix, que está trabajando en una reestructuración total de su servicio para ofrecer una nueva tarifa con anuncios y ajustar el resto de planes.

Además, HBO Max ya ha dejado claro que el precio de su plataforma es muy bajo por lo que van a subir el precio en 2023. Y la Casa del Ratón también anunció en agosto una subida de precios en Disney+ de hasta el 40%, además de lanzar una tarifa con anuncios. Así que está claro que en 2023 nos vamos a enfrentar a una subida notable de las tarifas de Disney+, HBO Max y resto de plataformas.

Esta subida general de los precios del streaming va a hacer que muchos usuarios que antes pagaban una suscripción vuelvan a los malos hábitos. Ojalá me equivoque, ya que la piratería de contenidos es una lacra para nuestra sociedad, pero los vientos de una crisis cada vez más cercana y la idea de las principales plataformas de subir los precios no invita a pensar lo contrario precisamente.

Tags: DestacadoPirateria

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Naiara Pereira

Naiara Pereira

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Bang & Olufsen Beoplay HX en un mesa

Los auriculares Bang & Olufsen Beoplay HX más baratos que en Prime Day con esta oferta

Aprovecha porque no sabemos cuánto durará: consigue tres meses de Movistar Plus+ con un 50% de descuento

Aprovecha porque no sabemos cuánto durará: consigue tres meses de Movistar Plus+ con un 50% de descuento

El Homatics Box R 4K Plus cae por debajo de los 80 euros con esta ofertaza que lo deja prácticamente en su mínimo historico

Llévate el Homatics Box R 4K Plus, el mejor TV Box Android calidad-precio, de ofertón por 79,95 euros

La adaptación al cine de 'Until Dawn' ya se encuentra disponible en streaming

La adaptación al cine de ‘Until Dawn’ ya se encuentra disponible en streaming

TCL C8K de 65 pulgadas, el televisor estrella de TCL para 2025 cae de precio con esta ofertaza

TCL C8K de 65 pulgadas, el televisor estrella de TCL para 2025 cae de precio con esta ofertaza

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión