El cine y las series de televisión nunca habían sido tan accesibles como lo son ahora mismo. Contamos con diversas plataformas de streaming (entre ellas Netflix), que nos ofrecen mucho contenido y muy variado, desde producciones propias que muchas veces son el alma del servicio, hasta contenido de terceros que puede ser realmente variado en general. Precisamente por esta gran variedad a la que nos hemos acostumbrado es que muchas veces no prestamos atención al que podríamos denominar como contenido patrio, es decir, series y películas españolas de gran calidad que pueblan estas plataformas.
Todas las principales plataformas cuentan con bastante variedad de contenido producido en nuestro país, pero quizá Netflix es la que más variedad ofrece en estos momentos, por lo que nos centraremos en ella. A continuación, podrás encontrar las que nosotros consideramos como las mejores series españolas que puedes ver actualmente en Netflix, incluyendo desde series icónicas, comedias atemporales y producciones más modernas que han llegado para quedarse.
Cuéntame cómo pasó (2002)
Empezamos fuerte con un clásico entre clásico. Esta serie llegó a Netflix con poco marketing, e incluyendo solo sus dos primeras temporadas, pero aun así es más que recomendable. En ella seguiremos a la familia Alcántara, teniendo quizá el foco más puesto en Carlos (Ricardo Gómez), el hijo más pequeño de la familia, pero la realidad es que las figuras más relevantes de la misma son Antonio (Imanol Arias) y Mercedes (Ana Duato), los padres de familia. Ambos consiguen ofrecer actuaciones dignas de ser elogiadas, al mismo tiempo que cuentan con un reparto secundario bastante notable.
Como hemos comentado, en Netflix solo tienes las dos primeras temporadas (puedes ver el resto de la serie en Prime Video), pero ambas en conjunto ofrecen 47 episodios de una hora de duración cada uno, por lo que no podemos decir que se quede corto. Además, es realmente probable que en un tiempo se lancen en la plataforma las demás temporadas.
Si quieres ver ‘Cuéntame cómo pasó’ puedes hacerlo en Netflix.
La Casa de Papel (2021)
Ahora nos alejamos de los clásicos y hablamos de una serie que no solo puedes ver en Netflix, sino que es una producción propia de la plataforma. Puede que dentro de nuestras fronteras sea algo diferente, pero en general en el extranjero si piensan en series españolas acabarán hablando de ‘La Casa de Papel’, y es que fue un verdadero bombazo para la plataforma.
Estamos hablando de una serie que nos propuso personajes interesantes, interpretados por actores de gran calidad, todo ello unido a la perfección gracias a un guion escrito bastante bien, el cual sabía sacar partido de todo lo que disponía. Actualmente podemos decir que esta serie ha concluido tras 5 temporadas, haciendo un total de 41 episodios que para muchos han sabido a poco.
Puedes ver ‘La Casa de Papel’ en Netflix.
Aquí no hay quien viva (2006)
Volvemos a los clásicos, y es que ‘Aquí no hay quien viva’ no es solo una de las mejores series españolas de la historia, sino que es una gran serie de comedia a tener en cuenta. Sus responsables lograron ofrecer un elenco de lo más variado, pero bien cohesionado, y que era perfecto para estos personajes concretos, todo ello hasta arriba de una comedia situacional que estaba a la altura en todo momento.
Quizá para los estándares actuales puede que 6 temporadas con 91 episodios en total parezca poco, especialmente cuando su sucesor espiritual hace años que batió esa cifra, pero supieron cerrarlo todo a la perfección. Es una serie que representa perfectamente la España de la época, todo ello con dosis de humor muy bien tirados y momentos que hoy en día siguen siendo icónicos. Todos hemos escuchado alguna vez el «Un poquito de por favor» de Emilio (Fernando Tejero) o el «Que mona está esta chica siempre» de Maria (Maraví Bilbao).
Si quieres ver ‘Aquí no hay quien viva’ al completo puedes hacerlo en Netflix.
Respira (2024)
Las series de médicos arrasan en Netflix, y esta serie no iba a ser una excepción. ‘Respira’ es una serie española que llegó fuerte, y es que nos situamos en un hospital de la Comunidad Valenciana, pero no creas que tenemos las clásicas tramas de series de hospitales. Sí, los pacientes son importantes, y también tenemos dramas de bastantes tipos entre los médicos (incluyendo problemas románticos), pero quizá lo más importante de su trama es la crítica a la poca inversión en sanidad, dado que precisamente el primer episodio empieza con un flash-forward hacia una huelga.
Es una serie intensa, a la que solo se le puede llegar a reprochar que la medicina no es importante. Aun así, como serie dramática es realmente impecable, gracias especialmente a un elenco que está más que a la altura de las circunstancias, encabezado por un Manu Ríos que ofrece una de sus mejores actuaciones hasta la fecha.
Puedes ver ‘Respira’ en Netflix.
Fariña (2018)
Puede que esta serie no tenga tanto tiempo, pero podemos decir que ‘Fariña’ se ha adentrado fuerte en el panorama español. Estamos hablando de una serie que se adentra a narrar una de las épocas más oscuras del norte español, o más concretamente de Galicia, cuando tras una crisis realmente importante, el narcotráfico pasó a ser una opción más que solida para una parte de la población.
Estamos hablando de una serie que se basa en esto para ofrecer una tensión dramática como pocas puedes encontrar en series españolas, que nos ofrece un relato crudo y directo de la situación. Es sencillamente más que recomendable, y es que sus 10 episodios la hacen perfecta para hacer un maratón con ella.
Puedes ver ‘Fariña’ en Netflix.