• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Las claves del éxito de «Clanes»: 5 curiosidades sobre el último éxito de Netflix España

Las claves del éxito de «Clanes»: 5 curiosidades sobre el último éxito de Netflix España

Por Susana Amores
Publicado 26/06/2024, 17:30
en Series, Estrenos
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Series

Desde su estreno el pasado viernes 21 de junio,  «Clanes» ha dominado la lista de más vistos de Netflix y se ha convertido en todo un fenómeno. Este thriller con notas de drama romántico que está basado en hechos reales narra la historia de Daniel, cabeza del clan de narcotráfico Padín, y Ana, una abogada que decide hacer borrón y cuenta nueva cuando se establece en el pontevedrés municipio de Cambados, no sabiendo que en Galicia le aguardan muchos más problemas de los que tenía en Madrid.

Te traemos unas cuantas curiosidades clave sobre la producción de la serie, algunas de las herramientas que se han implementado en su desarrollo y la han convertido en el éxito que ha sido:

«Clanes» sigue la misma fórmula que hizo de «Fariña» un exitazo en 2018

Las comparaciones son odiosas, y no es nuestra intención enemistar a las dos series. «Clanes» juega con muchas de las cartas más fuertes con las que también contó su hermana mayor y que la catapultaron al standing de mejores series de nuestro país. «Clanes», igual que lo hiciera «Fariña», cuenta con un elenco repleto de actores gallegos que hablan su lengua en pantalla y que nos ayudan a entrar de lleno en la narrativa, subrayando continuamente la galleguicidad de la historia, además de un alto presupuesto, distribución por parte de un gigante del entretenimiento y una historia compleja que no sólo se centra en la concatenación de sucesos.

Chechu Salgado, Xose Antonio Touriñán, Isabel Naveira, Monti Castiñeiras e incluso el propio protagonista (Tamar Novas) son todos los actores que repiten temática y ambientación con «Clanes», en lo que parece estar construyendo un GCU (galician cinematic universe) al más puro estilo Marvel.

Esta serie, sin embargo, no se puede considerar un «true crime«

«Clanes» no es una dramatización de los hechos ocurridos entre 2005 y 2013 en Cambados involucrando a la abogada Tania Varela y a David Pérez Lago, hijastro de Laureano Oubiña y narcotraficante condenado. De hecho, los nombres de los personajes se han cambiado (Tania y David son Ana y Daniel en la ficción), quizá por evitar un posible conflicto en la consecución de los derechos. A día de hoy, Tania Varela (quién llegó a entrar en el top 70 de fugitivos más buscados por la Europol) todavía niega su implicación en las operaciones de narcotráfico de su pareja, lo que haría que Netflix incurriera en un delito de difamación si le hubieran dado su nombre al personaje de Clara Lago.

«Fariña«, basada en un libro con el mismo nombre, sí que recoge los sucesos investigados en la Operación Nécora, con unos personajes que comparten nombre y apellido con las personas reales involucradas en los sucesos narrados.

«Clanes» tiene en su reparto más de un actor galardonado

El último thriller de Netflix se toma muy en serio el especto más visible de la serie; y es que tener actores no sólo con carrera y nombre si no también con habilidades interpretativas más que demostradas es, entre otras cosas, lo que marca la diferencia. «Clanes» demuestra así que se toma en serio a sí misma, con un elenco que suma un total de 18 premios y varias nominaciones. Esto se debe, también, a la brillante ejecución de Roger Gual, director del proyecto y ganador de un Goya.

Recientemente hemos visto en plataformas el estreno de muchos narco-dramas de producción rápida y poco argumento que tratan de explotar el éxito que cosechara «Narcos«, pero nunca con el mismo resultado dada una clara falta de atención en cuanto a los detalles técnicos se refiere.

Parte del mérito también lo achacamos a su guionista, uno de los hombres más prolíficos de la industria

Jorge Guerricaechevarría es el creador de la serie y único guionista de sus 7 capítulos. El vitoriano de adopción, es ganador de dos premios Goya («Celda 211» y «Las leyes de la frontera») y nominado un total de 8 veces («El día de la bestia», «La comunidad, «Los crímenes de Oxford», «Fin», «El Niño» y «Cien años de perdón»). Autor de grandes títulos que ya han pasado a la historia del cine patrio («Las brujas de Zugarramurdi«, «Perfectos desconocidos» o «30 Monedas», entre otros, el nombre de Guerrica es ya sello de calidad.

«Clanes» se rodó en los siguientes sitios, según la guía Repsol

Gran parte de la serie se ha rodado in situ, en esa Galicia que «Clanes» tan fielmente retrata. La producción de la serie, que ha corrido de cargo de Vaca Films, ha tenido mucho que ver en ello, siendo como es una empresa regional con sede en A Coruña. La ría baixa de Arousa (Illa, Vilanova y Vilagarcía fueron algunos de los sets) y el pueblo de Cambados (con su Torre de San Sadurniño) es la ambientación ficticia de los hechos: Malpica de Bergantiños, Bergondo, Orza o Laracha fueron algunas de las localizaciones gallegas que se utilizaron cuando el pueblecito pontevedrés no era suficiente.

Madrid, Málaga y Marbella son los telones de fondo nacionales que se emplearon, mientras que Oporto, Dakar y Senegal fueron las mayores distancias a las que el equipo se enfrentó en lo que concierne a la realización de la serie.

«Clanes» es el último éxito de Netflix España. Todos los capítulos, ya disponibles en la plataforma.

Tags: NetflixSeries españolasthriller
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades de:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Susana Amores

Susana Amores

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

La película de Death Stranding vuelve a la vida tras años desaparecida: «Está avanzando en una dirección muy positiva»

La película de Death Stranding vuelve a la vida tras años desaparecida: «Está avanzando en una dirección muy positiva»

Tenemos cerca la muerte del formato físico, o al menos eso reflejan los datos de PlayStation

Los videojuegos en formato físico se mueren: los datos de PlayStation así lo confirman

Disney+ arregla al fin los problemas de imagen en Apple TV 4K

Disney+ arregla al fin los problemas de imagen en Apple TV 4K

La LG OLED G5 soluciona completamente todos sus problemas con el firmware 33.22.30

La LG OLED G5 soluciona completamente todos sus problemas con el firmware 33.22.30

Apple saca la cartera: renueva The Morning Show para una quinta temporada

Apple saca la cartera: renueva The Morning Show para una quinta temporada

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión