• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Deep Render presenta un nuevo códec que mejora 50 veces la calidad mediante Inteligencia Artificial

Deep Render presenta un nuevo códec que mejora 50 veces la calidad mediante Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial parece no tocar techo en cuanto al uso en el mundo audiovisual

Por Javier Suarez
Publicado 04/10/2023, 14:00
en Noticias
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
Inicio Noticias

Parece que el uso de Inteligencia Artificial no para de crecer y es que el nuevo códec de la la empresa Deep Render promete unas nuevas cotas de calidad de imagen gracias a una nueva compresión de la imagen que llegaría a ofrecer hasta 50 veces mejor calidad de imagen, ahí es nada. Y es que ya no se usan complejos algoritmos estáticos, si no que la IA tomará el control y optimizará el uso del nuevo códec.

De hecho, Deep Render cuenta con el apoyo del Consejo Europeo de Innovación. Además, empresas como Intel aseguran que actualmente consiguiendo archivos 5 veces más pequeños, con potencial para reducirlos mucho más según vayan investigando el uso del nuevo códec y algoritmo.

Deep Render presenta un nuevo códec que mejora 50 veces la calidad mediante Inteligencia Artifical

Deep Render presenta un nuevo códec que mejora 50 veces la calidad mediante Inteligencia Artifical

La transmisión de video es una de las fuentes más importantes de tráfico de Internet, por lo que las ganancias potenciales de la compresión de video optimizada son enormes y, en el futuro, la tecnología de inteligencia artificial puede suplantar a HEVC, AV1, VVC y otros códecs de video de hoy y del mañana.

Deep Render asegura que puede ayudar a «salvar Internet» mediante el uso de tecnología de inteligencia artificial para hacer que la compresión de video sea más eficiente y al mismo tiempo mantener intacta la calidad del video al «explotar las redundancias de una manera mucho más fluida y mucho más detallada».

Además, la empresa ha desarrollado una solución basada en software para que el algoritmo pueda actualizarse en los dispositivos después de su implementación. Aunque lógicamente lo más probable es que requiera que los nuevos televisores o dispositivos del futuro añaden una revisión de hardware que incluya una NPU (Unidad de procesamiento neuronal) relativamente potente además de la CPU y la GPU.

Archivos mucho más pequeños, calidad mucho mejor y apoyo de los grandes como Intel

Deep Render afirma ofrecer actualmente «tamaños de archivo cinco veces más pequeños» y afirma que su códec «ya es un 80% mejor que la compresión tradicional de última generación» sin especificar con qué códec lo están comparando, probablemente con los más estandarizados en la industria actual y no en los codecs de nueva generación. Aún así, es un avance muy notable.

La empresa, además, cree que en el futuro podrán mejorar su compresión de vídeo basada en IA para que sea hasta 50 veces más eficiente de lo que es hoy. Además, esta empresa está respaldada por grandes pesos pesados del sector como Intel o EIC, empresas que si ven potencial en este desarrollo es que realmente promete mucho y no es papel mojado.

Deep Render, una empresa compuesta con equipo de solo 30 miembros, ya ha conseguido recaudar más de  9 millones de dólares en financiación este año. Esto incluye 2,7 millones de dólares del Consejo Europeo de Innovación (EIC), dado que ganó su propuesta por ser una de las más revolucionarias y potencialmente útiles de las que se vieron este año.

Además, la empresa ha sido seleccionada para participar en el programa de ayuda de startups Ignite de Intel, lo que ha dado lugar a un rápido desarrollo del software y una inyección de documentación, programas, ayuda técnica y capital sin precedentes. Todo apunta a que acabará siendo el códec del futuro.

Cabe recordar que Deep Render no es la única empresa que explora la compresión de vídeo basada en IA. El equipo detrás de los estándares MPEG está desarrollando actualmente un códec basado en IA con el objetivo de lanzarlo antes de finales de esta década.

En cualquier caso, lo que está claro es que el futuro de la tecnología pasa cada vez más por una estrecha vinculación la Inteligencia Artificial. Su potencial en mejoras de calidad de vídeo y audio en el mundo audiovisual no tiene límite y sus malos usos probablemente no se puedan aplicar en este mundillo, por lo que al revolución acaba de empezar. Veremos hasta donde llegará.

Fuente: Tom’s Hardware

Tags: AV1HEVCInteligencia artificialSmart TVTelevisores

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Todo sobre El Pacificador Temporada 2

Todo lo que debes recordar antes de ver ‘El Pacificador’ Temporada 2: muertes, venganza y hasta una escena fuera del canon

De Marvel a Netflix: Vanessa Kirby arrasa con esta intensa y realista película sobre un desalojo

De Marvel a Netflix: Vanessa Kirby arrasa con esta intensa y realista película sobre un desalojo

Hisense U7Q Pro: un potente televisor MiniLED con hasta 2000 nits y precio de derribo en 55 y 65 pulgadas

Hisense U7Q Pro: un potente televisor MiniLED con hasta 2000 nits y precio de derribo en 55 y 65 pulgadas

Uso del OnePlus Pad 3

Gran descuento por el OnePlus Pad 3 de 12 GB: se pone a tiro por tan solo 439 euros

Nanoleaf 4D V2: una de las mejores alternativas al Ambilight ahora con colores más realistas e instalación más sencilla

Nanoleaf 4D V2: una de las mejores alternativas al Ambilight ahora con colores más realistas e instalación más sencilla

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión