Ya os hemos hablado alguna vez de la llegada del nuevo códec AV2 a Netflix, lo que como podéis leer en dicha noticia, supone una total revolución para el mundo del streaming, con unas mejoras de calidad de imagen bestiales manteniendo o incluso disminuyendo el ancho de banda que se usa en el contenido. Ha sido en una charla en la Universidad Carlos III de Madrid donde Netflix, miembro de la AOMedia (Alliance for Open Media), nos ha detallado nuevas funciones de cómo será el códec.
La presentación sobre el códec AV2 se llevó a cabo por Andrey Norkin, investigador científico de Netflix y colaborador de dicha alianza. Norkin reconoció las contribuciones a esta alianza de sus colegas de Apple, Google, Meta y Tencent para avanzar hacia un nuevo códec más eficiente, potente y con nuevas funciones. Si, exactamente tal y como es el códec de vídeo AV2 de nueva generación, que debería aterrizar de forma estable a finales de 2025. Libre de cánones o fees, es posible que lo veamos en Netflix «beta» para finales de año, pero es poco probable.
Así es el nuevo códec AV2: un 30% más eficiente con múltiples mejoras en el streaming de vídeo 4K y 8K
Norkin compartió algunos datos interesantes sobre el nuevo códec AV2, mostrando una eficiencia mejorada de aproximadamente un 30% en la compresión de video en comparación con AV1, específicamente mejoras del 28,6% en YUV-PSNR y una mejora del 32,6% en la evaluación comparativa VMAF.
En otras palabras, podemos obtener la misma calidad de imagen en servicios de streaming como Netflix con un 30 % menos de ancho de banda o usarse para mejorar la calidad de imagen manteniendo el mismo ancho de banda actual o una propuesta intermedia. Esta mejora es especialmente relevante para vídeo 4K y 8K.
No se analizaron las mejoras respecto a HEVC (H.265) ni VVC (H.266). HEVC es el códec de vídeo más utilizado para vídeo 4K, mientras que MPEG4 (H.264) sigue siendo la opción preferida para vídeo HD, debido a que es obligatorio en su especificación (Blu-ray, época del 2006).
Las mejoras de eficiencia del códec AV2 se deben a una serie de optimizaciones (superbloques más grandes, particionamiento más inteligente, predicción mejorada, etc.), más que a un único avance importante. En esta etapa, el machine learning no es un componente fundamental de la compresión de video AV2, por lo que aún podría mejorar más si consiguen aplicar esta técnica al códec.
El 3D podría volver gracias al soporte del códec AV2, además de la llegada de la multisecuencia
Aunque no es nuevo ni exclusivo del códec AV2 (ya que el AV1 también lo soporta), el nuevo códec AV2 admite formatos multisecuencia e inmersivos, como el 3D estéreo mediante vídeo multicapa, aunque aún no se ha determinado el alcance total de esta compatibilidad. Habrá que esperar a ver más datos sobre cómo lo harían y cual sería el grado de compartibilidad con el hardware existente en las Smart TV y streamers modernos.
Gracias a su mayor eficiencia de compresión, el códec AV2 es ideal para el contenido 3D, ya que puede mejorar la calidad de las películas 4K UHD en este formato en comparación con AV1 y HEVC, donde ya iba realmente limitado en cuanto a ancho de banda vs eficiencia.
Por otro lado, con la multisecuencia, un servicio de streaming puede ofrecer múltiples transmisiones de vídeo a su televisor simultáneamente, por ejemplo, imagen en imagen (PiP) o múltiples emisiones de una carrera de Fórmula 1.
Norkin añadió que se planean extensiones adicionales para el códe AV2, por lo que podemos deducir que éste es ampliable, incluyendo compatibilidad con vídeo de 12 bits e incluso mayor profundidad de bits, así como posibles funciones de IA/ML. Estas se ofrecerán como perfiles extendidos opcionales compatibles con televisores y reproductores multimedia.
Fuente: Universidad Carlos III de Madrid