• HBO Max en fire tv Stick
  • Canales TDT
  • Códigos Netflix
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Ofertas
    • Guías de compra
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Ofertas
    • Guías de compra
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión

Cómo conseguir una experiencia Dolby Atmos en casa

Repasamos qué es el formato de sonido Dolby Atmos y cómo podemos disfrutarlo en casa

Por Antonio Mira
22/01/2022 15:18
en Sonido
Tiempo de lectura: 6 minutos
0
Inicio Sonido
Dolby Atmos

Así será el POCO F5 Pro, sin duda el flagship killer de este año 2023

Disfruta de Apple TV+ gratis 3 meses y no te pierdas la última temporada de ‘Ted Lasso’

Dolby Atmos por aquí, Dolby Atmos por allá … últimamente vemos el logotipo de Dolby Atmos por todos lados. El último sistema de sonido lanzado por Dolby ha cogido protagonismo en todo tipo de dispositivos, pero donde realmente podemos «acercarnos» a una experiencia similar a la que tendríamos en el cine es en nuestra casa. Eso sí, vamos a necesitar cumplir varios requisitos. Pero, ¿sabes realmente qué es Dolby Atmos? ¿Sabes qué se necesita para poder disfrutar de este nuevo y potente formato de sonido en tu casa?

Según la propia Dolby, para disfrutar del formato Dolby Atmos en casa necesitamos dos cosas: un dispositivo compatible con Dolby Atmos y contenido que tenga este formato. Sin embargo, ni todos los dispositivos ofrecen el mismo rendimiento con las pistas Atmos ni las pistas Atmos son todas iguales. Así que os vamos a explicar los tipos de sonido Atmos que tenemos disponible y las opciones que nos ofrece el mercado para disfrutarlo en casa.

¿Qué es el Dolby Atmos?

Dolby Atmos es el nombre de una tecnología de sonido envolvente creada por Dolby Laboratories. La tecnología fue creada inicialmente para aplicaciones de cine comercial y posteriormente se adaptó al cine en casa o doméstico. La gran diferencia con otras tecnologías de sonido es que el Dolby Atmos se basa en objetos y no en canales. Permite hasta 128 pistas de audio más los metadatos de descripción espacial de audio asociados. Cada pista se puede asignar en un canal de audio, al estilo tradicional, o a un «objeto» de audio.

El uso de «objetos» de audio en lugar de canales permite que el ingeniero de sonido designe la ubicación que debe tener cada objeto en la sala de cine. Es decir, es posible conseguir que cada sonido provenga de un altavoz concreto de la sala. Como imaginaréis, cuantos más altavoces tenga la sala mejor posicionamiento del sonido se podrá conseguir.

Este es el motivo por el que las salas con Dolby Atmos están llenas de altavoces, ya sean a la vista o escondidos. Pero claro, trasladar este formato tal cual a un entorno doméstico no es posible, así que el sistema Atmos desarrollado para los «cines caseros» es un poco diferente. Básicamente lo que se hace es añadir un «substream» con códigos espaciales a los formatos Dolby TrueHD o Dolby Digital Plus.

Este «substream» representa una representación eficiente de la mezcla basada en objetos original. El formato Atmos para cine en casa puede soportar hasta 24.1.10 canales, mezclando los objetos codificados para conseguir una presentación de audio que coincida con la configuración de altavoces instalada en cada sala.

Configuración de altavoces para Dolby Atmos en casa

Traducido a algo que podamos entender más fácilmente, los sistemas habituales de cine en casa están formados por 5.1 o 7.1 canales. Es decir, si tenemos un 5.1, tenemos el trío frontal, dos altavoces surround y un subwoofer. Para Dolby Atmos la nomenclatura es ligeramente diferente, añadiendo al final el número de altavoces Atmos. Por ejemplo, un sistema 5.1.4 estaría formado por el trío frontal, dos altavoces surround, un subwoofer y cuatro altavoces de altura.

Según lo que hemos comentado antes, la tecnología Dolby Atmos para casa es capaz de soportar hasta 24.1.10 canales, es decir, 24 altavoces «de suelo» y hasta 10 altavoces en el techo.  Una configuración que, seamos sinceros, prácticamente nadie tendrá en su casa. De ahí que los sistemas más habituales para un domicilio, ya sea con sala dedicada o no dedicada, sean los 5.1.4 o los 7.1.4 canales (pudiendo ser 5.2.4 o 7.2.4 si tenemos dos subwoofers).

como conseguir una experiencia Dolby Atmos en casa altavoces 5.1.4
Colocación de altavoces en un sistema con 5.1.4 canales con altavoces en el techo

Ahora que ya tenemos clara la nomenclatura, debemos tener en cuenta que existen varios tipos de altavoces Dolby Atmos. Lo ideal, y lo que recomiendan todos los expertos y aficionados que han probado el sistema, es colocar los altavoces Atmos en el techo. Sería el esquema que tenéis sobre estas líneas, el cual representa una configuración con 5.1.4 canales y altavoces en el techo (Overhead).

Aunque esta configuración es la ideal (con la cantidad de altavoces Atmos que podamos colocar), no siempre es fácil de conseguir. No todo el mundo quiere tener altavoces a la vista colgados del techo. Y no todo el mundo puede empotrar altavoces en el techo de su casa. Los fabricantes y la propia Dolby lo saben, así que han considerado múltiples opciones para que todo el mundo pueda disfrutar del sonido Atmos.

como conseguir una experiencia Dolby Atmos en casa altavoces 5.1.4 enabled speaker
Colocación de altavoces en un sistema con 5.1.4 canales con altavoces de disparo ascendente

Una opción algo más «amigable» que la de colocar los altavoces en el techo es utilizar altavoces de disparo ascendente, lo que en inglés llaman «Dolby Atmos-enabled speaker». Son unos altavoces que se colocan, habitualmente, sobre las torres frontales y sobre los traseros. Y digo habitualmente porque aquí tenemos varias opciones, como por ejemplo los altavoces frontales que vienen con altavoces de disparo ascendente integrados.

Por otro lado, esta también es la solución que utilizan las barras de sonido con Dolby Atmos «real». Por ejemplo, lo podemos ver en la Samsung HW-Q950A o en la LG SP11RA, entre otras. Y no solo en modelos de gama alta como los comentados, también en algunos más económicos.

como conseguir una experiencia Dolby Atmos en casa altavoces 5.1.4 enabled speaker en barra
Altavoces Dolby Atmos de disparo ascendente

Tal y como veis en las imágenes, este sistema consiste en emitir el sonido de los efectos Dolby Atmos hacia arriba con la intención de que rebote en el techo y baje hacia el punto de escucha. El problema de que el sonido no vaya directo al punto de escucha es que entran en juego factores como la distancia al techo o el tipo de techo que tengamos en nuestra casa.

Puede ser una opción válida, pero en la mayoría de casos perderemos bastante detalle respecto a colocar los altavoces directamente en el techo.

como conseguir una experiencia Dolby Atmos en casa altavoces 5.1.4 Atmos frontal
Altavoces Dolby Atmos colocados en la pared

Si no podemos colocar los altavoces justo encima del punto de escucha y además no tenemos un techo en el que el sonido pueda rebotar de forma correcta, otra opción es la de colocar los altavoces Atmos en la zona más alta de la pared. Muchos fabricantes cuentan con este tipo de altavoces en forma de «cuña», que se pueden colgar en la pared de forma fácil y que cuentan con una cierta inclinación hacia abajo para que el sonido vaya en la dirección correcta.

Dependiendo del diseño que tenga nuestro salón o sala de cine, podemos colocar estos altavoces en la pared frontal, en la trasera o incluso en las laterales, consiguiendo así un sonido Dolby Atmos más real ya que no tendremos que recurrir a un sonido «rebotado». Aunque, de nuevo, la forma más «fiel» de conseguir los efectos Atmos sería colocar los altavoces en el techo.

Tipos de sonido Dolby Atmos

De nada sirve llenar nuestro salón de altavoces si nunca vamos a consumir contenido en Dolby Atmos (aunque luego veremos algunas excepciones). Así que para disfrutar de nuestro equipo Atmos vamos a necesitar películas y series que tengan este formato.

Pero antes de lanzarnos a buscar contenido Atmos, debemos tener en cuenta que existen dos tipos de sonido Atmos. Por un lado tenemos la versión comprimida, que consiste en una pista DD+ con la capa Atmos. Esta versión es la que utilizan todos los servicios de streaming del mercado (Netflix, Disney+, Apple TV+, etc.) y es la «versión» que Dolby certifica en los televisores compatibles.

como conseguir una experiencia Dolby Atmos en casa altavoces 5.1.4 Atmos tipos

Por otro lado tenemos la versión sin comprimir, que consiste en una pista Dolby TrueHD a la que sumamos la capa Atmos. Esta es la que encontramos en los discos Blu-Ray, tanto Full HD como 4K UHD. Para reproducirlas necesitamos un reproductor compatible o, si vamos a usar nuestro televisor, que este sea compatible con Dolby Atmos y que además cuente con conectores HDMI eARC para pasar el audio al receptor AV o la barra de sonido.

Dicho esto, queda claro que tenemos dos opciones para conseguir contenido Dolby Atmos. La primera es utilizar un servicio de streaming, en los que encontramos cada vez más contenido en Atmos. Por ejemplo, en Netflix tenéis películas como Alerta Roja o Más dura será la caída; así como series como The Witcher, todas ellas con Atmos en castellano. Otro servicio muy interesante para disfrutar del sonido Dolby Atmos es Apple TV+, que también cuenta con bastante contenido propio en este formato, tanto de películas como de series.

En cuanto al formato físico, ahí lo tenemos más complicado a la hora de encontrar pistas Dolby Atmos en castellano. Eso sí, si dominamos el idioma de Shakespeare podemos encontrar miles de títulos con pista Atmos. Algunas películas con Atmos en castellano son: Valerian y la ciudad de los mil planetas, Las brujas de Zugarramurdi, Zona hostil, Torrente 5 o Regresión. Si no os importa el idioma, aquí tenéis una selección de 10 películas con un muy buen sonido Dolby Atmos.

Como no hay mucho contenido en Atmos en español, lo que muchos usuarios utilizan son los sistemas de «Upmixing» que incluyen sus receptores AV. Estos sistemas permiten utilizar los altavoces de altura aunque la pista utilizada no sea Dolby Atmos, consiguiendo sonido en todos los canales y una experiencia más inmersiva. Algunos fabricantes lo hacen mejor que otros, pero puede ser una buena opción para aprovechar nuestra instalación Atmos.

Tags: Cine en casaDestacadoDolby Atmos
CompartirTweetCompartirEnviarPin7Flip

Síguenos en Google News

Únete a la conversación en Telegram

Únete a nuestro canal de Telegram para estar al día de todas las novedades en audio y vídeo del mercado.

Si quieres participar en nuestra comunidad puedes hacerlo en el chat de AVPasión y si sólo te interesa el mundo de los TVs entra en nuestro canal de televisores para consultar dudas de compra con la comunidad o charlar sobre nuevos modelos.

No te pierdas ninguna oferta en Smart TVs y sonido en nuestro canal de alertas

Antonio Mira

Antonio Mira

Me encanta ir al cine, pero también disfrutar de las películas en casa. Soy un loco de los televisores, los sistemas de sonido, los equipos HiFi, los altavoces y todo lo relacionado. Amante del formato físico y apasionado de la Fórmula 1.

Conoce más sobre el equipo de AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario



Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Trasera de un smartphone de POCO

Así será el POCO F5 Pro, sin duda el flagship killer de este año 2023

Apple TV+

Disfruta de Apple TV+ gratis 3 meses y no te pierdas la última temporada de ‘Ted Lasso’

Chico utilizando los auriculares Sony WH-XB910N

Esta oferta es una barbaridad: estos cascos Sony con cancelación están a precio de risa

Lionsgate

Lionsgate+ y MGM se fusionan en España para lanzar un único canal en Amazon Prime Video

Las 9 mejores ofertas en televisores de los Red Days de MediaMarkt

Tienes 2 días para cazar estas 7 ofertas en televisores en Mediamarkt

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies

© 2022 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2022 AVPasión