Para muchos de nosotros la TDT ha pasado a un segundo plano, siendo el uso prioritario de nuestro televisor ver contenido en streaming. Algo en lo que la velocidad de Internet es clave. Y no tanto la que tengamos contratada, sino la que le llegue al televisor. Netflix, HBO Max, Prime Video… todos ellos indican en sus páginas web la velocidad mínima que debes tener para reproducir contenido 4K. Pero quizás te preguntes, ¿cómo sé yo qué velocidad de Internet le llega a mi televisor?
Seguro que algunos tendréis el router al lado de la tele y esta conectada directamente. Pero seguro que muchos otros tenéis el router lejos del televisor. Incluso es muy probable que estéis conectando la tele por WiFi. Comprobar que la conexión a Internet llega correctamente a vuestro televisor es clave para disfrutar al máximo de vuestras plataformas de streaming. Así que os vamos a explicar cómo comprobar la velocidad de internet que tenéis en el televisor.
Cómo comprobar la velocidad de Internet que llega al televisor
Tenemos varios métodos para comprobar la velocidad de Internet que le llega al televisor, pero antes de nada lo ideal es que comprobéis en vuestro ordenador que realmente el operador os está proporcionando la velocidad de Internet que tenéis contratada. El escenario ideal para ello es usar un ordenador conectado por cable de red directamente al router.

Además, tendréis que aseguraros de que no estáis descargando nada en ningún dispositivo de la casa y también que ningún televisor, tablet o similar está reproduciendo contenido en streaming. Si estáis seguros de que es así, simplemente tendréis que realizar un test de velocidad en vuestro ordenador. Hay muchos por la red, pero algunos de los más fiables y utilizados son Speedtest by Ookla, Fast.com (ofrecido por Netflix) y nPerf.
En mi caso tengo contratada una conexión de 1 GB y, como podéis ver en la imagen superior, me llegan 950 Mbps al ordenador. Esos 50 Mbps de «pérdida» están dentro de lo habitual en una conexión, ya que existe una parte que siempre se «pierde». Así que la conexión por parte del operador es correcta. Visto esto, pasamos al televisor.
Utilizar una aplicación
La opción más «lógica» es utilizar una aplicación en el televisor. La mayoría de sistemas tienen en sus tiendas de aplicaciones diversos test de velocidad, pero si no encuentras ninguno puedes usar la propia aplicación de Netflix para comprobar si la velocidad que llega a tu televisor es correcta.

Para hacerlo a través de Netflix simplemente tienes que entrar en la aplicación, ir a tu perfil, buscar la sección de «Obtener ayuda» y luego entrar en «Comprobación de red». Automáticamente la aplicación comprobar que la conexión a Internet es correcta, que los servidores de Netflix están operativos y, lo que estábamos buscando, la velocidad de la conexión.
Usa el navegador
Si no te fías del resultado que te ofrecen las aplicaciones siempre puedes optar por usar un test de velocidad genérico, como los que hemos comentado para el ordenador, pero hacerlo directamente en el televisor.
Para ello lo que tendremos que hacer es abrir la aplicación del Explorador Web de nuestro sistema Smart TV. Prácticamente todos los sistemas actuales cuentan con un navegador web, así que no debería ser un problema encontrarlo.
Una vez abierto el navegador, podéis buscar uno de los test que hemos visto antes, como Speedtest o Fast.com. En este último por ejemplo solo con abrir la aplicación se lanza el test de velocidad, así que es realmente sencillo.

También puedes usar un dispositivo externo que esté al lado de la televisión, pero no es lo ideal, ya que puede cambiar el sistema operativo y los procesos que ejecuta el mismo. Así que lo ideal es hacerlo directamente en el televisor.
Como podéis observar en la imagen superior, en mi televisor me da una velocidad de 93 Mbps. Quizás os estéis preguntando por qué con 1 Gbps de conexión solo llegan 93 Mbps. Bueno, la explicación es sencilla. Yo tengo el televisor conectado al router por cable de red y las tarjetas de red de los televisores, en el 99% de los modelos (por no decir en todos), son de 100 Mbps. Es decir, me está dando el máximo de la tarjeta de red. Para el streaming, como ahora veremos, más que suficiente.
¿Qué velocidad necesito para reproducir en calidad 4K?
Hemos visto cómo comprobar la velocidad que nos llega a la tele, pero también es interesante saber qué valor es correcto o necesitamos para poder ver contenido 4K UHD sin cortes y con la máxima calidad de imagen. Así que para saberlo hemos consultado las páginas de soporte de algunos de los servicios de streaming más conocidos y aquí os dejamos las recomendaciones de los mismos:
- Esto es lo que nos dice la web de soporte de Netflix:
- Calidad 720p: 3 Mbps o superior
- Calidad 1080p (FHD): 5 Mbps o superior
- Calidad 4K (UHD): 15 Mbps o superior
- En la web de ayuda de HBO Max nos dice para ver contenido en 4K UHD con Dolby Vision necesitamos una conexión a Internet de 25 Mbps o superior, siendo recomendable una velocidad de 50 Mbps.
- En Prime Video también nos indica una conexión de 25 Mbps como mínimo para ver contenido 4K UHD, aunque recomiendan una velocidad de 40 Mbps.
- Y en cuanto a Disney+, la recomendación es la siguiente:
- 5 Mbps para contenidos de alta definición.
- 25 Mbps para contenidos en 4K UHD.
Así que, como podéis ver, con una conexión que supere los 25 Mpbs debería ser suficiente para reproducir contenido 4K UHD en cualquier plataforma de streaming actual.