Si eres de los que aún no han superado el final de Breaking Bad o sigues recomendando Better Call Saul como si no hubiera un mañana, agárrate, porque se viene algo que promete dar mucho, pero mucho que hablar. Vince Gilligan, el cerebro detrás de algunas de las mejores series que nos ha dado la televisión, vuelve a la carga. Y esta vez, lo hace con algo que pocos esperaban: una serie de ciencia ficción.
Sí, has leído bien. Gilligan se ha pasado al lado futurista de las historias y, sinceramente, no podríamos estar más intrigados. Su nuevo proyecto se llama Pluribus, y no, no es el nombre de un villano de Marvel ni de una colonia en Marte (aunque podría). Es una serie que llegará de la mano de Apple TV+ el próximo 7 de noviembre, y aunque los detalles son escasos, lo poquito que se sabe ya nos tiene contando los días.
De entrada, Rhea Seehorn (la inigualable Kim Wexler en Better Call Saul) será la protagonista. Y no solo eso, sino que el mismísimo Gilligan ha vuelto a confiar en ella para llevar el peso de esta nueva historia que, ojo, ya tiene confirmada una segunda temporada. Y eso sin que se haya estrenado la primera. Algo sabrán en Apple, ¿no?
Pluribus: una serie de ciencia ficción con el sello de Gilligan
Lo primero que hay que decir es que Pluribus no tiene pinta de ser la típica serie de ciencia ficción de naves, láseres o viajes interdimensionales (aunque nunca digas nunca). Según la sinopsis oficial —que más que aclarar, despierta una cantidad absurda de preguntas—, la historia gira en torno a “la persona más miserable del mundo” que, por razones que aún no entendemos, “debe salvar al mundo de la felicidad”.
Sí, eso es lo que hay. Así, tal cual. Y claro, viniendo de Gilligan, uno ya empieza a sospechar que aquí va a haber capas, ironía, crítica social y algún que otro giro que nos deje con la boca abierta. Porque si algo ha demostrado este hombre, es que sabe cómo construir personajes complejos, situaciones al límite y diálogos que te hacen pensar, reír y sufrir al mismo tiempo.
En el teaser que Apple ha soltado (más críptico que otra cosa), se puede ver una escena un tanto grotesca con un donut… digamos que no apta para estómagos sensibles. No revela nada, pero deja claro que el tono va a ser raro, incómodo y probablemente brillante. Lo justo para que los fans de Gilligan empecemos a teorizar sin control.
Y no viene solo, claro. El reparto se completa con nombres como Karolina Wydra, Carlos Manuel Vesga, Miriam Shor y Samba Schutte. Un elenco interesante y diverso que probablemente dará mucho juego en esta historia que, por ahora, parece mezclar comedia negra, ciencia ficción y existencialismo a partes iguales. ¿Black Mirror con toques de Fargo? ¿Un Show de Truman al revés? Quién sabe. Lo que está claro es que esto no será otra serie del montón.
Además, Pluribus se suma a la ya potente batería de ciencia ficción que está construyendo Apple TV+, con títulos como Foundation, Silo, Separación y la futura adaptación de Neuromancer. Parece que la plataforma está apostando fuerte por el género, y con Gilligan en el equipo, la cosa promete ponerse seria.
Por ahora no hay tráiler largo, ni información más allá de la fecha de estreno y esa enigmática frase promocional. Pero sabiendo que Apple lleva mimando este proyecto desde 2022, podemos esperar una producción de alto nivel, con buena factura técnica y, esperemos, una historia que nos atrape desde el primer minuto.
En resumen, si eres fan de Breaking Bad, de las series que no te tratan como tonto, o simplemente quieres ver algo diferente que no siga los clichés de siempre, apunta el 7 de noviembre en el calendario. Porque Pluribus podría ser una de las grandes sorpresas del año. Y viniendo de Gilligan, sería raro que no lo fuera.