A ver, vamos a hablar claro. Si decimos “CSOT” por ahí, lo más probable es que muchos se queden con cara de “¿eso qué es?”. Pero si te hablamos de TCL, de televisores con pantallas espectaculares y de esos modelos que están reventando calidad-precio, la cosa cambia, ¿no? Pues resulta que CSOT es nada más y nada menos que la filial de TCL que fabrica las pantallas, y no estamos hablando de cualquier tipo de pantallas, no. Hablamos de tecnología punta, de innovación total y de un nivel de producción del más alto nivel.
China Star Optoelectronics Technology, que así se llama formalmente CSOT, nació en 2009 bajo el paraguas de TCL. Desde entonces no ha parado de crecer a lo bestia. Tiene nueve líneas de producción de paneles y cinco bases de módulos repartidas por todo lo ancho de China (Shenzhen, Wuhan, Huizhou, Suzhou, Guangzhou) y también una en la India. Y ojo al dato: ya han metido más de 260 mil millones de RMB en inversión para infraestructura y desarrollo tecnológico.
Pero lo más interesante de CSOT es que no se conforman con seguir la corriente. Son uno de los líderes mundiales en la fabricación de paneles, y no lo decimos por decir: su capacidad de producción, innovación constante y presencia global los colocan entre los grandes del sector. Están marcando tendencia en el mercado de las pantallas, apostando fuerte por tecnologías como Mini-LED, Micro-LED, OLED y OLED impreso por inyección de tinta (IJP OLED).
Todo esto mientras se lanzan de cabeza al mercado internacional. Y sí, 2025 está siendo un año clave para ellos. Así que, si eres de los que alucinan con las teles nuevas, te gusta la tecnología o simplemente tienes curiosidad por saber qué viene en el futuro de las pantallas, sigue leyendo.
El año de CSOT: tecnología, expansión y mucha pantalla de por medio
ISE 2025: cuando CSOT dejó claro que va en serio
El Integrated Systems Europe (ISE) 2025, celebrado en Barcelona, fue una pasarela de innovación y, por supuesto, CSOT se presentó con todo. Mostraron su arsenal de pantallas comerciales y hubo varias que dejaron al público flipando:
- Proyector Real-4K de 5.5 pulgadas: ¿Una mini bestia? Así podríamos llamarlo. Este pequeñín tiene resolución 3840×2160, 800 PPI y una transmitancia del 6.2%, ¡líder en la industria! Ideal para usos profesionales donde el espacio importa, pero la calidad no puede bajar.
- Pantalla MLCD sin costuras de 150 pulgadas: Aquí ya hablamos de ligas mayores. Mezcla LCD con Mini-LED, tiene resolución 6K4K (sí, 6560×3840), color 100% sRGB y ángulo de visión de 130°. ¿Lo mejor? Puedes unir pantallas ilimitadamente y hasta tiene función multitáctil. Perfecta para salas de juntas que parecen sacadas de una peli futurista.
- Pantallas de alta luminosidad para exteriores: Modelos de 55, 65 y 75 pulgadas con brillos brutales (hasta 4000 nits en FHD y 2500 nits en UHD). Ideales para cartelería digital que se vea sí o sí, llueva, truene o haga sol.
Vamos, que lo de CSOT no es humo, es tecnología real, lista para usarse y diseñada para brillar (literalmente) en múltiples sectores: desde corporativos hasta entretenimiento.
El fichaje estrella: compran parte de LG Display en Guangzhou
Otra jugada maestra de CSOT en 2025 fue la compra de la línea de producción LCD de LG Display en Guangzhou. No fue cualquier cosita: adquirieron el 80% de una línea LCD de 8.5 generaciones y el 100% de una fábrica de módulos.
- Capacidad de producción: 180,000 paneles de TV al mes, muchos de más de 55 pulgadas.
- Clientes top: Samsung, LG Electronics, Skyworth.
- Ingresos: casi 900 millones de dólares el último año, con 85 millones de beneficio.
Esta movida no solo les da músculo para producir a gran escala, sino que también les mete de lleno en la élite de fabricantes de pantallas a nivel mundial. Es como si te compras media fábrica de Ferrari para hacer tus propios coches.
OLED, Micro-LED y la próxima revolución
CSOT no se duerme en los laureles. Además de producir en masa, están muy enfocados en el futuro de las pantallas.
- OLED IJP (por inyección de tinta): Aunque en un inicio iban a usar esta tecnología para teles, en 2024 decidieron pivotar hacia pantallas para TI. Presentaron un panel OLED de 21.6″ en 4K para usos médicos, y todo apunta a que en 2025 comenzarán a escalar la producción. Alta precisión y menor coste. Dos palabras mágicas.
- Micro-LED: CSOT tiene tres plataformas en desarrollo: On PCB (exteriores y hogar inteligente), On Glass (TV, VR, automóviles) y On Silicon (pantallas mini tipo wearables o realidad mixta). Ya tienen una línea piloto y están colaborando con partners globales para llevarlo todo al siguiente nivel. Ojito con esto, que el Micro-LED puede ser el futuro de las pantallas premium.
- Inversión en AMOLED de 8.6 generaciones: Un proyecto de 8,700 millones de dólares para crear una nueva línea de producción enfocada en pantallas de gama alta para TI. Traerá tecnologías como LTPO, microlentes y OLED sin polarizador. Vamos, cosas que suenan a ciencia ficción, pero ya son realidad.
AWE 2025: pantallas hasta en el coche
En la China Appliance and Electronics World Expo 2025 (AWE), CSOT también se lució con pantallas para el hogar y automóviles. Mostraron paneles diseñados para consumir menos energía sin sacrificar calidad, y varios orientados a la nueva ola de coches con pantallas en todos lados. Porque sí, el futuro del coche también pasa por tener pantallas por todas partes.
¿Y ahora qué? El futuro de CSOT pinta brillante (literal y figuradamente)
Después de todo esto, no queda duda de que CSOT está jugando en la primera división. Con cada paso que dan, demuestran que no solo quieren seguir la corriente del mercado, sino ser quienes la definan. Sus avances tecnológicos, sus adquisiciones estratégicas y su capacidad de producción los convierten en un referente que pronto dejará de ser “desconocido” para muchos.
Además, no olvidemos que están comprometidos con la sostenibilidad. Gracias a la campaña TCLGreen, apuestan por productos con menor consumo energético, fábricas con cero emisiones y prácticas que responden a la creciente preocupación por el medio ambiente.
¿Tienen desafíos? Claro que sí. La competencia es feroz (Samsung y BOE no se andan con tonterías), producir Micro-LED barato sigue siendo complicado y encima han tenido que lidiar con temas legales, como la queja de Hansol Chemical en EE.UU. por publicidad “engañosilla”. Pero vamos, CSOT tiene claro hacia dónde va.
Su hoja de ruta incluye:
- Más inversión en I+D para desarrollar pantallas aún más eficientes y flexibles.
- Ampliar su presencia en mercados emergentes como India.
- Seguir tejiendo alianzas globales para empujar tecnologías como OLED y Micro-LED en sectores como automoción y realidad extendida.
Así que, si en los próximos años ves una pantalla que te deja con la boca abierta, hay muchas probabilidades de que detrás esté CSOT. Puede que no tengan el nombre más glamuroso del mundo, pero están detrás de algunas de las tecnologías más punteras del presente y del futuro. Y ahora que ya sabes quiénes son, no los pierdas de vista. Porque si algo está claro es que CSOT no ha venido a participar. Ha venido a liderar.