Hace ya un par de meses que Dolby Vision 2 se presentó, concretamente durante la pasada IFA de Berlín 2025. Y desde entonces, no ha parado de dar que hablar. Que si es el futuro del HDR, que si ahora sí veremos las pelis como en el estudio, que si vas a tener que cambiar de tele… En fin, muchas promesas —algunas bastante ambiciosas, todo hay que decirlo—, pero también muchas dudas.
Y ahora que ya conocemos más detalles de lo que ofrece exactamente esta nueva versión, también está su «hermana mayor»: Dolby Vision 2 Max, pensada para sacar todo el jugo a los televisores de gama altísima. Dolby no solo ha evolucionado su tecnología de alto rango dinámico, sino que ha creado una versión especial que solo se activará en teles con lo mejor de lo mejor: paneles 120 Hz, sensores calibrados, motor Dolby de última generación…
La pregunta es clara: ¿qué diferencia hay entre Dolby Vision 2 y Dolby Vision 2 Max? ¿Realmente se nota? ¿Mi tele de este año se podrá actualizar? ¿O esto es solo para los modelos de 2026 y más allá? Tranquilo, vamos a verlo juntos.
Dolby Vision 2 vs Vision 2 Max: esto es lo que realmente cambia

Lo primero que debes saber es que Dolby Vision 2 es una evolución del Dolby Vision de toda la vida, no un cambio radical. Lo que hace es mejorar aún más el procesamiento, el mapeo de tonos y la forma en la que tu tele reproduce la imagen. Para que te hagas una idea: ahora el sistema es más inteligente, adapta mejor cada escena y respeta mucho más lo que el director quería mostrar. Y sí, esto afecta desde el color hasta los movimientos de cámara.
Pero la cosa no se queda ahí, porque llega Vision 2 Max, una especie de versión «Pro» de la anterior. Usa los mismos contenidos, pero activa funciones extra en teles compatibles: detección de luz ambiental más avanzada (lo que Dolby llama Light Sense), un nuevo sistema de mapeo de tonos bidireccional que aprovecha mejor el brillo de tu tele, y un modo llamado Authentic Motion, donde el propio director puede decir cómo quiere que se vea un plano concreto, para evitar el famoso efecto telenovela.
¿Y qué necesitas para que todo esto funcione? Pues lo siento, pero una tele nueva. Dolby ha confirmado que esto no se puede activar por software, ya que requiere un motor Dolby específico y sensores que los modelos actuales no tienen, ni siquiera muchos de los gama alta de 2024 o 2025. Así que si quieres disfrutar de todo lo que ofrece Vision 2 Max, tendrás que mirar hacia 2026… y hacia los flagship.
¿Y qué pasa con mi televisor actual?

Buena noticia, todo el contenido creado en Dolby Vision 2 será compatible con teles anteriores. Es decir, si tienes una tele con Dolby Vision de años anteriores, podrás ver el contenido nuevo sin problema. Lo único que pasará es que tu tele ignorará las instrucciones extra que acompañan al contenido Vision 2. Así que nada de Light Sense, ni de tono adaptativo, ni del nuevo Motion. Pero se verá bien, dentro de lo que puede ofrecer tu panel actual.
Este nuevo estándar, por tanto, no rompe con lo anterior, pero sí sube el listón para los que tengan un equipo a la altura. Y aquí es donde entra Vision 2 Max, que básicamente activa el «modo turbo» cuando detecta una tele compatible. Es como tener un coche deportivo: puedes circular por ciudad como cualquier otro, pero cuando estás en carretera abierta y con buen motor… ahí es cuando lo exprimes de verdad.
Hisense ha sido la primera marca confirmada con compatibilidad oficial para 2026, gracias al chip MediaTek Pentonic 800 y su motor MiraVision Pro. TCL también mostró un prototipo en la IFA, con el logo Dolby Vision 2.0 bien visible en la carcasa, y Philips ya ha dicho que su gama 2026 tendrá Vision 2, aunque aún no han especificado modelos concretos.
¿Cuándo llegarán los contenidos en Dolby Vision 2?

Otra de las grandes preguntas. Porque sí, tener una tele compatible está muy bien, pero ¿habrá pelis o series en este formato? Pues Canal+ en Francia será la primera plataforma en estrenar contenido nativo en Vision 2, incluyendo películas, series e incluso eventos deportivos. ¿Lo malo? Que probablemente hasta 2026 no veremos una oferta sólida en otras plataformas, ya que todo depende de que lleguen las teles compatibles al mercado.
Eso sí, cuando lleguen, se espera que las plataformas de streaming se sumen rápidamente. Dolby quiere que Vision 2 sea el nuevo estándar, sustituyendo no solo al Vision actual, sino también a Vision IQ, ya que Light Sense vendría a reemplazar ese sistema con más precisión y sin el típico «lavado de imagen» que sufrían algunas teles.
Conclusión: no te ralles, si ves una buena tele… ¡lánzate!
Con todo lo que he contado, puede que te estés preguntando si merece la pena esperar a 2026 para tener una tele con Dolby Vision 2 Max. Pero déjame decírtelo claro: no te comas la cabeza. Si estás pensando en renovar tele ahora, ya sea en Black Friday o durante 2025, hazlo sin miedo si encuentras un buen modelo con buena oferta. Lo que hay hoy sigue siendo espectacular, con teles OLED y MiniLED que te dejan con la boca abierta.
Esto del Dolby Vision 2 Max es más bien una apuesta a futuro, algo que necesitará varios años para asentarse. Como pasó con el Dolby Vision original, o incluso con HDR10+, primero llegarán las teles compatibles, luego el contenido, y después, poco a poco, empezaremos a notar realmente la diferencia. Y para entonces, seguramente haya otra tecnología aún más nueva dando vueltas.
Así que ya sabes: si ves una G5, una S95F, una U8Q, o cualquiera de las teles top que hay ahora a precio tirado, no dudes. Compra lo que necesitas ahora, disfruta del cine en casa desde ya, y ya pensarás en Vision 2 Max cuando realmente esté en todas partes… que será, con suerte, en un par de años o más.




