• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Dune HD Max 8K, review: un reproductor multimedia de alta gama ideal para los amantes del cine en casa

Dune HD Max 8K, review: un reproductor multimedia de alta gama ideal para los amantes del cine en casa

Probamos el mejor reproductor multimedia que tiene actualmente Dune HD en el mercado

Por Antonio Mira
Publicado 02/08/2025, 12:00
en Reviews
Tiempo de lectura: 12 minutos
0
Inicio Reviews

Dune lleva muchos años siendo una de las marcas referencia en reproductores multimedia. Pero, por unas cosas u otras, nunca habíamos podido probar ninguno de sus reproductores. Por suerte, finalmente lo hemos conseguido y hoy os traigo el análisis del Dune HD Max 8K, su mejor reproductor multimedia hasta la fecha. Estamos ante el modelo insignia de la nueva generación de reproductores Dune, equipados con el SoC Amlogic S928X, lo que se traduce en compatibilidad con contenido hasta 8K, de ahí el nombre (además de otras características que luego iremos viendo).

Pero la versión «Max» también ofrece características únicas respecto al resto de modelos de la gama, como un chip TCXO, salidas de audio digital Hi-Fi especiales basadas en el chip XMOS, salida de audio analógica mejorada, un puerto dedicado para DAC USB y por supuesto el mejor conjunto técnico de la gama para conseguir un rendimiento de primer nivel.

De todo ello y mucho más os voy a hablar en este análisis del Dune HD Max 8K. Pero antes de nada quiero dar las gracias a Dune HD por la cesión del producto para su análisis y por la confianza depositada en AVPasión. ¡Vamos a ello!

Diseño premium de tamaño completo

Imagen: AVPasión

Nada más sacar el Dune HD Max 8K de su caja me queda claro que estoy ante un reproductor que «juega» en la gama alta. Tiene un chasis completamente metálico, de tamaño completo, con un panel frontal de aluminio cepillado. Su diseño clásico de 43 cm de ancho le permite integrarse a la perfección en cualquier rack de audio y vídeo, incluyendo además los soportes necesarios para montarlo en el mismo.

En la parte frontal del reproductor tenemos un botón de encendido colocado en la esquina inferior izquierda, con el logotipo Dune HD justo encima y un puerto USB justo debajo. A su lado encontramos una pantalla que muestra la posición actual de reproducción durante la reproducción o la hora actual, siendo esto configurable desde el menú de ajustes. Y al lado de la pantalla tenemos una compuerta metálica que esconde la bahía para discos duros. Esta es compatible con discos SATA de 3,5 pulgadas de hasta 20 TB de capacidad.

Si nos vamos a la parte posterior del Dune HD Max 8K vemos un completo set de conexiones, compuesto por un puerto I₂S-E y un puerto Coaxial especialmente diseñados para la reproducción de audio, así como dos puertos USB 3.0, uno de ellos dedicado al audio y optimizado para usarlos con DACs externos.

Imagen: AVPasión

Por lo demás, tenemos una salida analógica RCA, una coaxial, un puerto de entrada IR, otro puerto USB 3.0, un puerto óptico, un puerto Gigabit LAN y una salida HDMI. Sí, una única salida HDMI, así que no disponemos de una salida independientes para sacar el audio a equipos más antiguos. Una pena.

El diseño integra un sistema de refrigeración pasiva inteligente que utiliza todo el chasis metálico como disipador para conseguir que los potentes componentes internos no se calienten en exceso. Además, también cuenta con un ventilador Noctua de 120 mm prácticamente silencioso que proporciona refrigeración adicional para la bahía del disco duro, garantizando así una mayor vida útil del mismo.

Imagen: AVPasión

El Dune HD Max 8K viene con un mando pequeño pero bastante completo. Funciona a través de Bluetooth y cuenta con iluminación, aunque esta solo se activa cuando pulsamos algún botón. Por lo demás, tenemos los botones habituales que ofrecen los mandos de este tipo de reproductores, como el botón de Información para conocer todos los datos del archivo que se está reproduciendo o la típica cruceta central para movernos por los menús.

Dune HD Max 8K: características principales

Siempre digo lo mismo y luego siempre acabo extendiéndome en exceso, pero voy a intentar nombrar solo las características principales del Dune HD Max 8K, ya que podéis leerlas todas en su hoja de especificaciones. Lo más importante es que estamos ante un reproductor que equipa el SoC Amlogic S928X, el cual permite una decodificación y salida 8K60p real. Este chip es compatible con el códec AV1 y el motor Dolby Vision VS10, lo que le permite reproducir todo tipo de contenido con la máxima calidad.

El Dune HD Max 8K es capaz de reproducir contenido Dolby Vision sin problema, siendo compatible con los perfiles principales, incluyendo P5, P7, MEL y FEL, y P8. También es compatible con HDR10+, perfecto para los que no tengan un televisor o proyector compatible con el formato de Dolby. Además, el reproductor también admite diversos formatos de contenedor como MKV, MP4, M2TS, ISO y estructuras de carpetas, lo que ofrece máxima flexibilidad a la hora de reproducir nuestra colección multimedia.

Imagen: Dune HD

Las capacidades de audio también son realmente completas, con transferencia de bits completa y decodificación multicanal hasta Dolby TrueHD Atmos y DTS:X. Para los amantes de la música, admite la reproducción de formatos de audio de alta resolución, como FLAC, ALAC, DSD y más. Estos pueden reproducirse a la frecuencia de muestreo original para preservar la integridad de la grabación, ya sea en configuraciones estéreo o multicanal.

Como cualquier reproductor multimedia de buen nivel, el Dune HD Max 8K cuenta con cambio automático de velocidad de fotogramas y de resolución, además de asegurar la transición sin parpadeos. Esto garantiza una experiencia visual mucho más fluida al reproducir el contenido en el formato y velocidad nativos.

Y en cuanto al rendimiento, el reproductor está equipado con una CPU y una GPU lo suficientemente potentes para asegurar un funcionamiento fluido. Más concretamente incorpora una CPU con cuatro núcleos ARM A55 a 2.0 GHz, un núcleo ARM A76 de 1.9 GHz (de alto rendimiento) y un núcleo adicional para las necesidades del sistema. El rendimiento de la CPU resultante es hasta el doble que el del RTD1619DR, el modelo anterior. Por su parte, la GPU se ha actualizado a una Mali G57. Todo ello combinado con 8 GB de memoria RAM LPDDR4X y 64 GB de memoria eMMC.

Imagen: Dune HD

El Dune HD Max 8K está equipado con una fuente de alimentación lineal avanzada con transformador toroidal con blindaje magnético personalizado que garantiza una alimentación limpia y silenciosa para todos los componentes. Además utiliza un chip de reloj TCXO avanzado de alta precisión y ruido ultrabajo que se alimenta mediante un circuito de alimentación dedicado de bajo ruido. Por otro lado, como hemos visto en el apartado de conectividad, incluye salidas de audio digital Hi-Fi especiales basadas en el chip XMOS, el cual proporciona un aislamiento adicional de la señal de audio generada respecto a otros componentes del reproductor.

Por último comentar que el Dune HD Max 8K tiene compatibilidad con Widevine Nivel 1 DRM (el nivel DRM más avanzado), lo que significa que es compatible con los servicios de streaming tanto en calidad HD como en Ultra HD (siempre que tengamos una suscripción compatible). Los reproductores multimedia sin compatibilidad con Widevine Nivel 1 solo pueden reproducir vídeo de baja calidad (definición estándar) en muchos de estos servicios.

Experiencia de uso con la interfaz y el sistema de Dune

Os comentaba al principio que el Dune HD Max 8K es el primer reproductor multimedia de Dune HD que pruebo, así que nunca había tratado con su interfaz de usuario. He leído mucho sobre este sistema y sé que existen formas de ampliarlo y adaptarlo, pero me voy a centrar en lo que viene de serie o, como mucho, lo que está disponible de forma oficial. Lo primero que debéis saber es que estamos ante un sistema basado en Android 11, pero con una capa de personalización que hace que no lo parezca.

Imagen: AVPasión

Dicho esto, cuando encendemos el Dune HD Max 8K nos encontramos con un menú principal que nos muestra varias opciones en la parte superior: Películas, Series, TV, Aplicaciones y Fuentes. También en la parte superior, pero ya a la derecha, tenemos cuatro iconos: un reloj que nos lleva al contenido que hemos reproducido recientemente, un corazón para acceder al contenido que hemos marcado como favorito, una lupa para buscar y el típico icono de la rueda dentada para entrar en el menú de Ajustes del dispositivo.

Volviendo a los menús principales, si pasamos, por ejemplo, por Películas, en la parte inferior tendremos una serie de opciones en la parte izquierda y las carátulas en la parte derecha. ¿Qué opciones son estas? Pues básicamente unos filtros que nos ayudan a organizar el contenido de diferentes formas. Por ejemplo, podemos verlo con los recién añadido primero, ordenado por fecha de lanzamiento o filtrado por nombre, año, formato de audio o de vídeo y varios más. Lo mismo ocurre en el menú Series.

Imagen: AVPasión

Una vez tenemos claro cómo lo queremos ordenar, por ejemplo por año, pulsamos y nos lleva a una pantalla que nos muestra las carátulas en tamaño completo. Esta vista es la que viene por defecto, aunque podemos cambiarla si así lo deseamos, configurándolo con carátulas más o menos grandes, formato lista y algunas opciones más. En cualquiera de ellas, al pulsar sobre una de las carátulas accedemos a la información del título en cuestión.

Al entrar en la ficha de un contenido nos encontramos la carátula, un fondo de pantalla sobre la película o serie, el nombre de la película y el formato. También tenemos a la izquierda un menú con varias opciones: descripción, tráilers, elenco, contenido similar y algunas opciones más. Lo más interesante sin duda es la sección Descripción, donde podemos ver la sinopsis de la película, duración, género, actores, directores y demás.

Imagen: AVPasión

Si el contenido es una serie en lugar de una película, en este menú lateral tendremos también una sección llamada «Temporadas». Aquí tenemos las diferentes temporadas de la serie y dentro los diferentes episodios de cada temporada. Es decir, tenemos una organización sencilla y muy visual para que podamos acceder al contenido con la mayor comodidad.

Pero esto es así una vez tenemos la función «Mi Colección» perfectamente configurada. Digo esto porque es precisamente esta parte, la de la configuración, la que es un poco más «farragosa». Incluso a mi, que estoy bastante acostumbrado a este tipo de reproductores, me costó un poco cogerle «el punto» a la interfaz del Dune HD Max 8K. Y es que lo primero que debemos hacer es añadir las fuentes, en mi caso las carpetas que tengo en el NAS. Para hacerlo tenemos que ir al «Explorador de red», ubicado en Fuentes, y buscarla, ya sea por SMB, NFS o UPnP.

Imagen: AVPasión

Una vez localizada la carpeta que queremos añadir, debemos situarnos sobre ella y pulsar el botón Pop UP Menu. De las opciones que nos aparecen elegimos la opción «Añadir como carpeta de red». Lo que haremos con esto es añadir esa carpeta a las «carpetas de red» del dispositivo, pero todavía no la tendremos disponible en «Mi colección», la función que se encarga de buscar la información del contenido.

Al volver a Fuentes veremos la carpeta que acabamos de añadir. Una vez aquí, pulsaremos de nuevo el botón Pop UP Menu y esta vez escogeremos la opción «Añadir a Mi Colección». Ahora sí, ya la tendremos añadida a la función «Mi colección». Pero para gestionarla tendremos que salir de Fuentes y acudir a la opción «Aplicaciones» del menú superior. Aquí veremos la opción «Mi colección» y al entrar tendremos que ir a «Gestión de la colección» y después a «Gestionar carpetas». Aquí tendremos todas las carpetas que hemos añadido a la función «Mi Colección».

Imagen: AVPasión

Al pulsar sobre una de estas carpetas veremos varias opciones, siendo la primera «Empezar indexación», lo que hace que, ahora sí, el sistema se ponga a buscar los archivos multimedia que tenemos y la información de los mismos. ¿Os habéis perdido? Pues a eso me refería cuando he dicho que es un poco «farragoso».

Desde esta misma pantalla podremos ver si ha encontrado y acertado todo el contenido que tenemos en la carpeta en cuestión. Para ello podemos entrar en «Editar coincidencias entre películas y archivos» y veremos todas las asociaciones que ha realizado. Me llamó mucho la atención la gran cantidad de contenido que había encontrado, pero que estaba pendiente de confirmación, algo que no había visto en otros reproductores.

Imagen: AVPasión

¿Y cómo se confirma? Pues tenemos que entrar en las que estén pendientes de confirmar y, tras pulsar varias veces en Ok, nos aparecerá el contenido que el programa cree que es el correcto. Si es así solo tenemos que pulsar el botón verde del mando, mientras que si no es correcto en la parte inferior veremos una lista del contenido similar que podremos escoger para corregirlo. Además, si ninguna es acertado, también podremos hacer una nueva búsqueda.

Siendo sincero, no es la interfaz más fácil de configurar que he visto. Pero es que, una vez le pillas el truco, tiene algunas cosas que tampoco me han acabado de convencer. Por ejemplo, cuando quieres ver las películas por año, no sé de dónde saca la información, pero el orden que crea es bastante extraño. Por otro lado, no he conseguido cambiar las carátulas (quizás se pueda, pero yo no he dado con la fórmula para hacerlo). Además, creo que otros reproductores tienen una interfaz más atractiva.

Imagen: AVPasión

La parte buena es que no estamos limitados a la función «Mi Colección». La interfaz del Dune HD Max 8K (y del resto de reproductores Dune claro) permite movernos también por las carpetas que hayamos configurado de forma individual. Además, lo más interesante es que si lo hacemos así también veremos la información y carátulas de las películas y series, algo que no ocurre en todos los dispositivos.

Es una forma de buscar un contenido específico, siempre y cuando sepamos exactamente dónde lo tenemos almacenado. Es decir, lo que debemos tener claro es que la interfaz del Dune HD Max 8K distingue entre utilizar la función «Mi colección» o movernos por las carpetas configuradas en el sistema, pero en ambos nos ofrece la información. Esta parte, aunque algo confusa, sí me ha gustado.

Un último detalle que creo que es lo que menos me ha gustado. Y es que la función «Mi Colección» no siempre actualiza el contenido cuando arrancas el dispositivo. A veces sí, otras muchas veces no. De hecho, la mayoría de veces no ha sido así, teniendo que ir a la biblioteca para lanzar un nuevo escaneo manual que detecte la incorporación de nuevo contenido. Quizás esté haciendo algo mal, si es así dejadme en comentarios cómo hacerlo.

Reproducción y calidad de vídeo y audio

Imagen: AVPasión

Entendida un poco mejor la interfaz, ha llegado la hora de reproducir contenido. Y lo cierto es que en este aspecto tan importante el Dune HD Max 8K ha funcionado a la perfección. La reproducción es estable y el dispositivo es capaz de manejar formatos exigentes como 4K ISO con Dolby Vision o archivos de audio grandes sin comprimir a la perfección.

A la hora de reproducir Blu-Rays completos en formato ISO nos da la opción de lanzar el menú completo o ir directamente a la película. Por supuesto tenemos cambio automático de resolución y frecuencia, además de compatibilidad tanto con Dolby Vision como con HDR10+. El Dune HD Max 8K también es compatible con todos los formatos de audio actuales.

El contenido de alta tasa de bits se transmite sin problemas tanto desde discos duros locales como desde configuraciones NAS, lo que demuestra que el reproductor es más que capaz de gestionar grandes bibliotecas multimedia sin problemas. El reconocimiento de archivos es relativamente rápido y los tiempos de carga son mínimos, incluso con extensas colecciones de películas y series.

Imagen: AVPasión

Centrándome en la calidad pura y dura, puedo decir que el Dune HD Max 8K ofrece una calidad de imagen realmente alta. Al igual que ocurre con otros reproductores con hardware similar, la imagen es súper nítida, pero totalmente natural, sin ruido y con negros profundos.

Tenemos mucho detalle en sombra y unos colores muy vívidos, pero también muy naturales. La reproducción de todos los formatos HDR es perfecta, con una imagen llamativa pero precisa. Quizás no llegue al nivel de nitidez extrema que ofrecen reproductores como el Zidoo UHD8000 o el R_volution PlayerOne 8K Signature Edition, pero claro, estos dos modelos cuestan prácticamente el doble que el reproductor de Dune HD.

Dicho esto, el Dune HD Max 8K ofrece una imagen nítida, con un buen detalle en sombra, colores naturales pero llamativos e imágenes HDR con detalles brillantes pero sin perder fidelidad.

Para los amantes de la música, a pesar de que el Dune HD Max 8K no incluye un DAC HiFi, la calidad de sonido es realmente buena y no he notado gran diferencia entre utilizar el DAC del reproductor o el del amplificador.

Conclusiones y precio

Imagen: AVPasión

Este tipo de reproductores tienen tantísimas opciones que es complicado tratarlas todas en un análisis sin que este se haga excesivamente pesado para el lector. A modo resumen os puedo decir que el Dune HD Max 8K me ha gustado muchísimo y es un reproductor multimedia que recomendaría sin ningún tipo de duda. Es compatible con todos los formatos de audio y vídeo, hace el cambio de hz y resolución de forma correcta y tiene una interfaz que, con sus particularidades, es bastante buena.

¿Tiene cosas a mejorar? Como casi cualquier dispositivo, así es. Además, mi trabajo es sacarle los «peros, ¿no? Por ejemplo, y esto ya es muy personal, a mí me gusta bastante más la interfaz de Zidoo, ya que creo que, aún quizás siendo menos flexible, es más fácil de entender y configurar (y eso que me quejé de sus menús de configuración). A la interfaz de Dune HD, y especialmente a la función Mi Colección, le faltan algunas cosas que para mí son importantes (aunque como he dicho, puede que no haya descubierto cómo hacerlo).

Otros puntos que podríamos considerar negativos es que el Dune HD Max 8K no admite la reproducción de contenido 3D (es una limitación del SoC, así que ocurre en todos los reproductores con este mismo hardware), no cuenta con un DAC HiFi y no tiene una segunda salida HDMI solo para audio (punto muy a tener en cuenta si tienes un sistema de sonido más antiguo). Pero pocas pegas más se le pueden poner.

El Dune HD Max 8K está a la venta con un precio oficial de 879 euros en la tienda oficial de Dune HD en Europa, aunque si buscáis bien quizás podáis conseguir con un precio ligeramente inferior.

Dune HD Max 8K (9.5)
Aspectos positivos
Buen diseño y buena calidad de construcción
Intefaz bastante completa y configurable
Muy buena calidad de imagen y sonido
Compatible con todos los formatos que existen (MKV e ISO incluidos)
Compatible con Dolby Vision y HDR10+ (incluido Dolby Vision 7 FEL)
Cambio automático de Hz y resolución
Posibilidad de instalar un disco duro de hasta 20 TB
Mando retroiluminado
Precio más ajustado que el de sus competidores más directos
Aspectos negativos
En mi opinión la interfaz es un poco caótica y cuesta cogerle el "truco"
Me gustan más la interfaz de otros modelos
No es compatible con la reproducción de contenido 3D
No tiene salida HDMI especial para el audio
El mando, aunque es retroiluminado, no se activa al cogerlo
El precio quizás siga siendo alto para la mayoría de usuarios
9.5
Puntuación
Tags: AnálisisCine en casaDestacadoDolby AtmosDolby VisionDuneHDR10+Reproductores multimedia

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Antonio Mira

Antonio Mira

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

'De perdidos a Río', la comedia del verano en Prime Video

Prime Video tiene la comedia más estrafalaria para ver en verano: un viaje, un desaparecido y una exnovia desesperada

Call of Duty y Battlefield la vuelven a liar: muchos usuarios no podrán jugarlos y no hay nada que podamos hacer

Call of Duty y Battlefield la vuelven a liar: muchos usuarios no podrán jugarlos y no hay nada que podamos hacer

'Lo que encontraron', documental bélico en Filmin

Sam Mendes vuelve al drama bélico con este documental sobre el Holocausto que te dejará helado

Pantalla y trasera del Redmi Pad 2

El Redmi Pad 2, un gran tablet con pantalla 2.5K, derrumba su precio con este descuentazo

Cómo comprobar las horas de uso en los televisores LG, Samsung, Sony y TCL

Cómo comprobar las horas de uso en los televisores LG, Samsung, Sony y TCL

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión