• HBO Max en fire tv Stick
  • Canales TDT
  • Códigos Netflix
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Ofertas
    • Guías de compra
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Ofertas
    • Guías de compra
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión

Estos benchmarks del Pentonic 1000 muestran el músculo que tendrán las mejores Smart TV de Sony y Philips

Por Naiara Pereira
17/03/2023 12:23
en Imagen, Noticias
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
Inicio Imagen
Televisor con procesador Pentonic

Perfiles en SkyShowtime: cuántos se pueden tener, cómo editarlos y más

Adiós al veto de Mediaset: volverá a colaborar con las productoras Boomerang TV y Shine Iberia

A mediados de noviembre del año pasado MediaTek presentó su nuevo procesador para televisores de gama alta. Hablamos del Pentonic 1000, un SoC que montarán las Smart TV más vitaminadas de Sony y Philips para ofrecer un rendimiento fuera de toda duda.

Es cierto que finalmente el Pentonic 1000 tendrá solo 2 puertos HDMI 2.1 completos, una pena teniendo en cuenta que rivales como Samsung o LG sí que ofrecen 4 puertos completos en sus gamas altas, pero sigue siendo un procesador realmente solvente.

Y ahora que hemos conocido los benchmarks del Pentonic 1000, queda claro que este procesador tiene mucho que ofrecer. Pero, nadie puede superar  a la NVIDIA Shield TV  en términos de rendimiento, como verás más adelante.

El rendimiento del Pentonic 1000 al descubierto

Han sido los compañeros de FlatPanelsHD los que se han hecho eco de una publicación de Toengel,  un medio alemán especializado en productos Philips, y que han publicado las primeras pruebas de rendimiento de Geekbench y donde podemos ver cómo se comporta el procesador Pentonic 1000 que montarán la Sony A95L, Philips OLED 908+ y otros modelos.

Benchmarks
Imagen propiedad de FlatPanelsHD

Como te decíamos, el Pentonic 1000 promete un rendimiento exquisito, moviendo Google TV, el sistema operativo que utilizarán Sony y Philips en sus televisores con este completo procesador, con total soltura.

Y ahora que hemos podido ver cuatro pruebas de rendimiento en Geekbench, con un equipo “TPV Philips Google TV TA1”, la nueva plataforma de hardware para televisores Philips 2023, podemos saber su rendimiento.

Ya en el evento de presentación de Philips, cuando tuvimos la oportunidad de probar la Philips OLED 908+ notamos que el rendimiento era sublime. Y eso que nos advirtieron en el evento de que estábamos probando prototipos, por lo que habrá que esperar a la versión final, posiblemente la razón por la que no pudimos probar la Sony A95L QD-OLED cuando estuvimos en un evento para periodistas con la firma japonesa.

Y vemos que el Pentonic 1000 mejora notablemente el rendimiento de sus predecesores, alcanzado una mejora de 110% en las pruebas de un solo núcleo, en comparación con el MediaTek MT5887, el SoC que daba vida a los televisores de 2019 y 2020, y una mejora del 10% en pruebas de un solo núcleo respecto al MT5895 que hemos visto en 2021 y 2022 tanto para televisores Sony como Philips.

Pasando a pruebas multinúcleo, el Pentonic 1000 mejora en un 100% al SoC de 2019-2020, mientras que mejora en un 15% respecto al procesador de 2021-2022. No hay datos sobre las pruebas GPU, por lo que de momento no podremos saber cómo trabaja su nuevo procesador gráfico.

NVIDIA Shield TV sigue siendo el rey

Pentonic 1000

Además, gracias a la tabla comparativa que ha preparado FlatPanelsHD, vemos que el chip Pentonic 1000 es muy potente, pero no puede competir con los dos mejores reproductores del mercado: el Apple TV 4K y la NVIDIA Shield TV con su incombustible procesador Tegra X1+.

Aun así, sigue siendo un procesador muy potente y que promete algunas características muy interesantes, como su soporte Dolby Vision Gaming para que podamos disfrutar de juegos a 4K y 120 Hz entre otras mejoras con las que vivir una experiencia de usuario a la altura.

Así que ahora, lo único que podemos hacer es esperar a que Philips y Sony lancen sus primeros televisores con procesador Pentonic 1000 para saber todo lo que ofrece este SoC. Recordemos que en el caso de la firma japonesa, tan solo la Sony A95L montará este procesador. Y mucho nos tememos que hasta agosto no llegará al mercado, por lo que habrá que armarse de paciencia.

Respecto a Philips, el fabricante holandés lanzará más pronto su familia de televisores, esperamos que para abril, mayo como máximo. Y en este caso, las Smart TV Philips con procesador Pentonic serán las Philips OLED 908+, Philips OLED 808, Philips OLED 708, Philips PUS8808 y Philips PUS8508.

Tags: DestacadoMediaTekPentonic 1000PhilipsProcesadoresSmart TVSonyTelevisores
CompartirTweetCompartirEnviarPinFlip

Síguenos en Google News

Únete a la conversación en Telegram

Únete a nuestro canal de Telegram para estar al día de todas las novedades en audio y vídeo del mercado.

Si quieres participar en nuestra comunidad puedes hacerlo en el chat de AVPasión y si sólo te interesa el mundo de los TVs entra en nuestro canal de televisores para consultar dudas de compra con la comunidad o charlar sobre nuevos modelos.

No te pierdas ninguna oferta en Smart TVs y sonido en nuestro canal de alertas

Naiara Pereira

Naiara Pereira

Conoce más sobre el equipo de AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario



Comparador TVs AVP

Últimas noticias

HBO Max

He contratado HBO Max y estos son los 7 trucos que todos los usuarios deberían conocer

Televisor con procesador Pentonic

Estos benchmarks del Pentonic 1000 muestran el músculo que tendrán las mejores Smart TV de Sony y Philips

Logo punteado de SkyShowtime

Perfiles en SkyShowtime: cuántos se pueden tener, cómo editarlos y más

Adiós al veto de Mediaset: volverá a colaborar con las productoras Boomerang TV y Shine Iberia

Adiós al veto de Mediaset: volverá a colaborar con las productoras Boomerang TV y Shine Iberia

Fiio presenta su DAC y amplificador insignia para que tus auriculares alcancen la excelencia en el sonido

FiiO presenta su DAC y amplificador insignia para que tus auriculares alcancen la excelencia en el sonido

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies

© 2022 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2022 AVPasión