Durante años, el Filmmaker Mode ha sido la forma ideal de ver películas en casa tal y como las pensaron los directores. Sin procesados raros, sin suavizados de movimiento y sin colores saturados artificialmente. Pero claro, eso funcionaba bien si veías la tele en una sala oscura, como en una sala de cine. ¿Y si ves pelis de día, o con el salón encendido? Pues eso, que se veían “apagadas”. Hasta ahora.
Porque justo esta semana la UHD Alliance ha anunciado la versión 1.1 del Filmmaker Mode y viene con una mejora muy esperada: compensación por luz ambiental. O lo que es lo mismo, que tu televisor ajustará automáticamente el brillo y el contraste si hay mucha luz en la habitación, sin cargarse la intención del director. Y lo mejor es que ya está disponible en algunos modelos actuales, como los LG C5 y G5 OLED.
¿Y por qué es tan importante esto? Porque muchos nos habíamos rendido a ver las pelis “como tocaba” por culpa del salón iluminado o de no tener una sala dedicada. Ahora, por fin, podremos activar el Filmmaker Mode sin preocuparnos de que todo parezca demasiado oscuro. Y eso, sinceramente, nos cambia la experiencia.
Así funciona el nuevo Filmmaker Mode con sensor de luz
Esta nueva versión, llamada Filmmaker Mode 1.1, incluye una tecnología bautizada como Ambient Light Compensation (ALC). Lo que hace es muy sencillo: aprovecha el sensor de luz que ya tienen la mayoría de televisores, y cuando detecta que estás viendo una peli con el salón encendido o a plena luz del día, ajusta la imagen de forma progresiva para que no pierdas detalle en las sombras ni te parezca que todo está demasiado oscuro.
Importante: no sube los niveles de negro, así que no se carga el contraste ni convierte las escenas oscuras en una niebla grisácea. Solo incrementa la luminancia general, de forma controlada y coherente con cómo el ojo humano se adapta a la luz. Y lo hace sin tocar el color ni la temperatura de imagen, así que olvídate de dominantes raras o de que los tonos piel se vayan al traste.
Por ahora, este modo funciona con contenido SDR, HDR10 y Dolby Vision, y la idea es que más marcas lo vayan incorporando en 2026 y más allá. De momento, lo puedes activar en algunos televisores LG como el LG OLED C5 y G5, dentro del ajuste de “Filmmaker Mode Ambient Light”. Y ojo, porque la demo privada que se mostró en CES 2024 dejó muy buenas sensaciones: la imagen se adapta de forma muy natural a cambios de luz en tiempo real.
Una mejora pedida por Hollywood… y por todos nosotros
Lo más curioso de todo esto es que esta evolución del Filmmaker Mode no ha sido solo cosa de fabricantes, sino que ha contado con la colaboración de estudios, coloristas profesionales, miembros de la ASC (Sociedad Americana de Directores de Fotografía) y la Colorist Society. Vamos, gente que realmente se preocupa por cómo se ven las pelis en casa.
De hecho, Steven Fierberg (director de fotografía de Pesadilla en Elm Street 4, entre otras) comentó que por fin, gracias a esta mejora, “puede verse el color correcto” incluso en condiciones que no son las ideales. Y eso es algo que agradecemos todos los que no tenemos una sala de cine dedicada en casa.
Eso sí, también han comentado que todavía hay ciertos retos técnicos, como cuando el sensor de luz está mal colocado o recibe luz directa de una ventana, lo que podría generar ajustes erróneos. Y otro detalle: esta primera versión no tiene en cuenta los reflejos de la pantalla, aunque podrían añadirlo más adelante.
El algoritmo de compensación: así se ajusta la gamma según la luz ambiente
Una de las cosas más interesantes (y que muchos se estaban preguntando) es cómo sabe el televisor cuánto tiene que ajustar la imagen. Pues bien, el sistema desarrollado por la UHD Alliance utiliza un algoritmo de compensación que modifica el valor de gamma en función de cuánta luz haya alrededor de la pantalla. Es decir, si estás viendo una peli a pleno sol, la gamma baja progresivamente para que no pierdas detalle en las sombras.
Aquí tienes la tabla oficial, donde se ve cómo cambia la gamma en función de los lux (cd/m²) del entorno:
Luminancia del entorno (cd/m²) | Valor de gamma |
---|---|
5 | 1.000 |
10 | 0.980 |
20 | 0.954 |
40 | 0.913 |
80 | 0.859 |
160 | 0.794 |
320 | 0.715 |
500 | 0.668 |
- A oscuras (5 cd/m²), se mantiene la gamma 1.0, ideal para salas de cine o entornos muy controlados.
- A medida que sube la luz ambiente (80, 160, 320 cd/m²…), la gamma se va reduciendo: por ejemplo, a 160 cd/m² baja a 0.794, y en entornos muy luminosos (500 cd/m²) llega hasta 0.668.
Esta curva de corrección está pensada para simular cómo nuestro ojo se adapta a la luz, sin comprometer la fidelidad de la imagen. Es una solución técnica muy fina que, por fin, acerca el Filmmaker Mode al uso real que le damos en casa, más allá de la teoría.
Más cerca de ver el cine en casa como debe ser… aunque sea a las 4 de la tarde
En definitiva, el nuevo Filmmaker Mode 1.1 con ajuste por luz ambiente es un paso importante para todos los que valoramos la calidad de imagen en casa pero no vivimos en una cueva. Poder ver una peli sin que se vea lavada, pero sin renunciar a la fidelidad de imagen, es una gran noticia.
Eso sí, como todo, esto está en manos de los fabricantes. No todos los televisores podrán actualizarse, y probablemente solo los modelos de gama alta de 2025 en adelante tendrán acceso real a este modo. Por ahora, LG ha dado el primer paso.
Desde AVPasión seguiremos atentos a ver qué marcas lo integran, cómo evoluciona el algoritmo y si llega también a proyectores o barras de sonido con control ambiental. Pero lo que está claro es que ya no hay excusa para ver pelis como deben verse, aunque tengas la luz del pasillo encendida.