• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Las funciones gaming VRR y ALLM llegan a los receptores AV de Yamaha

Las funciones gaming VRR y ALLM llegan a los receptores AV de Yamaha

Por Antonio Mira
Actualizado el 26/08/2022, 17:59
en Imagen
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
Inicio Imagen

La llegada del HDMI 2.1 y sus nuevas funciones, como el VRR o la compatibilidad con imágenes 4K a 120 Hz, ha llevado por la calle de la amargura a fabricantes de equipos de imagen y sonido. Pero poco a poco vamos teniendo en el mercado equipos compatibles con todas las funciones de este nuevo estándar. Eso sí, los primeros equipos que salieron que prometían compatibilidad con estas funciones han tenido que esperar bastante tiempo para recibirlas a través de una actualización de firmware.

Es el caso de los receptores AV con conectores HDMI 2.1 que lanzó Yamaha al mercado. Después de incorporar la compatibilidad con el passthrough de señales de vídeo 4K a 120 Hz e incluso 8K en el mes de abril, Yamaha ahora agrega las funciones VRR y ALLM a sus receptores AV mediante una nueva actualización del firmware de los equipos. Estas actualizaciones, muy esperadas por el los usuarios más jugones, ya están disponibles para los últimos receptores que lanzó el conocido fabricante. Vamos a echar un ojo a los modelos compatibles con VRR y ALLM.

Los receptores serie RX de Yamaha se actualizan con VRR y ALLM

VRR y ALLM llegan a los receptores AV de Yamaha A2A

Yamaha tuvo un problema bastante importante con la implementación del HDMI 2.1 en sus receptores AV. Tras el lanzamiento de una primera generación que incluía el famoso problema del HDMI 2.1 (que también afectó a otras marcas), el conocido fabricante lanzó una segunda generación de receptores (mismos modelos pero con el problema de la placa HDMI solucionado). Aún así, Yamaha tardó aproximadamente un año en agregar la compatibilidad con 4K a 120 Hz y 8K en estos nuevos modelos, además de añadir soporte para vídeo HDR10+.

Ahora, casi un año y medio después del lanzamiento de esta nueva generación de receptores, el fabricante ha lanzado una nueva actualización de firmware que agrega VRR y ALLM para poder sacar el máximo partido a las consolas de nueva generación, PS5 y Xbox Series X, y a las gráficas de PC compatibles. Sin embargo, el fabricante todavía tiene pendientes agregar dos nuevas funcionalidades: QMS (Quick Media Switching) y QFT (Quick Frame Transport). Ambas llegarán a través de una nueva actualización del firmware de los equipos, pero de momento no tienen fecha confirmada.

Volviendo a la actualización que ofrece la compatibilidad con VRR (tasa de refresco variable) y ALLM (modo de baja latencia automática), ya está disponible para su descarga como actualización de firmware. Los receptores AV que han recibido las nuevas funcionalidades son los modelos RX-V4A, RX-V6A, RX-A2A, RX-A4A, RX-A6A y el tope de gama RX-A8A. De momento el nuevo firmware solo está disponible a través de la aplicación MusicCast, pero también se añadirá a la sección de descargas del sitio web de Yamaha en los próximos días.

VRR y ALLM llegan a los receptores AV de Yamaha VRR

En AVPasion ya os hemos explicado qué es el VRR. Pero, resumiendo, VRR viene de Variable Refresh Rate (Tasa de Refresco Variable en español) y es una tecnología que busca evitar los efectos de las posibles caídas de fps que sufren los juegos. ¿Qué efectos son estos? Pues los habituales tirones (o golpecitos), el tearing (la pantalla se «parte») y otros problemas indeseables. Para evitarlo es necesario que esos fps que genera la consola o la gráfica del ordenador coincidan con los Hz a los que está configurado el televisor. Y ahí es donde entra el VRR.

Si sois jugadores de PC seguro que os suenan los términos G-Sync y Freesync. Pues bien, ambos son un tipo de VRR, uno pertenece a Nvidia y el otro a AMD. Y existe un tercer tipo de VRR que es el VRR Estándar que cualquier conector HDMI 2.1 debe incluir. Este último es el que se utiliza en las consolas de nueva generación y el que se está implementando en los nuevos dispositivos con HDMI 2.1.

Tags: ALLMReceptor AVVRRYamaha
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades de:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Antonio Mira

Antonio Mira

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Miércoles Temporada 3: todo lo que sabemos sobre la vuelta de la exitosa serie de Netflix

Miércoles Temporada 3: todo lo que sabemos sobre la vuelta de la exitosa serie de Netflix

¿Cuántas horas necesita un cable nuevo para sonar “como debe”?

¿Cuántas horas necesita un cable nuevo para sonar “como debe”?

La serie bélica Los hombres del SAS, que nos traslada a la Segunda Guerra Mundial, renueva para una tercera temporada

La serie bélica Los hombres del SAS, que nos traslada a la Segunda Guerra Mundial, renueva para una tercera temporada

Chica con los Edifier WH950NB

Los Edifier WH950NB, plegables y con cancelación de ruido, rebajados por menos de 105 euros

PlayCube de TCL: el mini proyector más divertido y raro que verás este año

PlayCube de TCL: el mini proyector más divertido y raro que verás este año

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión