• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ghost of Yōtei, análisis: un ejemplo de cómo pulir lo que ya parecía perfecto

Ghost of Yōtei, análisis: un ejemplo de cómo pulir lo que ya parecía perfecto

Por Aarón Márquez
Publicado 19/10/2025, 13:15
en Reviews
Tiempo de lectura: 8 minutos
0
Inicio Reviews

No es que pueda decir que Ghost of Tsushima es uno de mis juegos favoritos de la historia, pero fue un título que me marcó mucho, razón por la que este Ghost of Yotei era uno de mis títulos más esperados del año. Es un título que llegó en un momento muy difícil, con la pandemia mundial todavía en su punto álgido, y con medio mundo preocupado por la evolución de la misma, y precisamente por eso me caló tanto.

Lo disfruté de principio a fin, me enamoré de Tsushima y de la historia Jin Sakai, e incluso terminé obteniendo el trofeo platino, y es que fue una aventura que siempre recordaré, y siempre destacará de entre todos los juegos que he jugado. Aun así, por supuesto, supe verle sus problemas, los cuales no evitaban en absoluto que fuera considerado como toda una joya atemporal, y el mejor título de un estudio bastante poco recordado dentro de PlayStation.

Ahora nos llega la segunda entrega, la cual por supuesto busca ser un más y mejor, pero para lo que yo tenía muchas dudas, especialmente sobre cómo podrían hacer evolucionar algo que ya se podría considerar casi perfecto.

He tenido el placer de haber disfrutado Ghost of Yōtei gracias a una clave proporcionada por PlayStation España, y desde ya te adelanto que estamos ante un juego mucho mejor que su predecesor, y que sabe perfectamente cómo dar solución a los problemas que tuvo el mismo.

Una historia de venganza

Me gustaría precisamente empezar por el terreno más pantanoso de Ghost of Yōtei, y es que para esta entrega han decido no apostar por una continuación directa de la historia de Jin Sakai, el conocido como Fantasma de Tsushima, sino que en su lugar se sitúan bastantes años más tarde, con Atsu, una joven que vuelve a su tierra natal años después de que toda su familia fuera asesinada por un hombre en concreto y su séquito.

Tras pasar por miles de penurias, y haberse curtido en el arte de la catana, vuelve con el objetivo de tomar su venganza, y la verdad es que aquí es donde creo que Ghōst of Yotei pierde con respecto a su predecesor.

Esta historia de venganza es mucho más típica que la que tuvimos en Tsushima, en la cual teníamos a uno de los pocos samuráis que quedaban con vida, luchando contra un invasor extranjero que ha masacrado a todos los de su clase, obligándole a abandonar su código y luchar de una forma que antes consideraba deshonesta, obligándonos al jugador a decidir cómo debe luchar nuestro protagonista.

No cabe duda que la historia de Ghost of Yōtei es sumamente emotiva, y se guarda ciertos giros y momentos concretos que son más que interesantes narrativamente, pero la verdad es que creo que en su base narrativa es un paso atrás. Esto a pesar de que el personaje de Atsu me ha resultado mucho más interesante que el de Jin, consiguiendo robarse el foco prácticamente en cada momento.

Análisis Ghost of Yotei

Asimismo, los desarrolladores han sabido muy bien hacer evolucionar la estructura de las misiones en este Ghost of Yōtei. Han dejado de lado el estilo de mundo abierto clásico y anticuado, que recordaba mucho a un Assassin’s Creed, para en su lugar apostar por un estilo mucho menos directo, obligando al usuario a explorar mucho más. No te da nada mascado, y aunque esto pueda ser frustrante para ciertos jugadores, la verdad es que es la mejor decisión que han podido tomar, acercándose más a títulos como Elden Ring.

Por poner algún ejemplo que quizá te interesará, en este caso para subir de nivel tendremos que encontrar ciertos lugares por todo el mapa, los cuales no se marcan de primeras. Tendrás que esperar hasta encontrar un pájaro concreto mientras exploras, y tras seguirlo podrás encontrar ciertas recompensas, como una mejora para la vida, un punto de habilidad o cualquier otra cosa.

Además, la historia también se beneficia de esto, dejando mucha libertad al jugador en todo momento. Sin entrar en el terreno de spoilers, conforme avances, y especialmente conforme luches contra enemigos acabarás obteniendo pistas sobre el paradero de los diferentes enemigos contra los que debes vengarte, hasta que llegue el momento en el que por fin puedas encontrarlos.

Análisis Ghost of Yotei

Divertido, sólido y algo innovador

Francamente, tras haber jugado durante más horas de la que quiero reconocer a Ghost of Tsushima, me costaba mucho pensar en la posibilidad de que pudieran hacer evolucionar su combate. No era el mejor que me he encontrado, ni por su precisión ni por su versatilidad, pero sí que era especialmente divertido, e indudablemente encajaba bien en un juego de este estilo. Además, el tema de los cambios de postura aportaba bastante al bucle jugable.

Aun así, la verdad es que con Ghost of Yōtei han dado en el clavo en múltiples sentidos. Han desechado el tema de las posturas, lo que ayuda bastante a que se sienta como una entrega completamente nueva, y no una especie de spin-off algo desligado, pero lo mejor es que lo han sustituido por algo mucho mejor: un sistema de armas.

Ahora no solo tendremos una catana y un arco para luchar, sino que podremos encontrar por el mapa a distintos maestros. No será muy difícil encontrarlos, dado que podrás comprar ciertos mapas que te permiten encontrar pistas sobre su localización, y la verdad es que forman parte del contenido opcional de Ghost of Yōtei.

Si decides hacerlo, no solo conseguirás armas bastante curiosas, como una especie de catana gigante que es perfecta para enemigos enormes, sino que comenzarás algunas de las mejores misiones secundarias del juego, en algunos casos divididas en varias secciones que son realmente interesantes. Puedes no hacerlas, por supuesto, pero te recomiendo encarecidamente que las hagas.

Análisis Ghost of Yotei

Por supuesto, esto es solo un aditivo de un gameplay que por lo general sigue siendo especialmente continuista. Se siente como volver a casa, pero con pequeñas mejoras y cambios que ayudan bastante a poder decir que Ghost of Yōtei es un mejor juego. Para empezar, ahora los combates se sienten mucho más versátiles, pudiendo incluso usar las catanas de los enemigos caídos, pero no solo es eso.

En la entrega previa nunca tuve problemas contra ningún enemigo, tanto que me aventuraba de forma directa en cualquier combate y limpiaba campamentos yo solo y sin hacer uso del sigilo, pero la verdad es que en Ghost of Yōtei eso es tarea imposible. Ghost of Yōtei es mucho más preciso, pero también mucho más exigente, que me ha obligado a poner varios ojos a cada momento, aunque cabe recalcar que esto no es malo en absoluto.

Asimismo, y como guinda del pastel, aunque no especialmente positiva, debo decir que en otros aspectos sigue cometiendo los mismos errores que su predecesor. Para empezar, el sigilo es especialmente básico, impropio de un juego como Ghost of Yōtei que supuestamente busca que el usuario elimine enemigos de este manera, pero la verdad es que no es lo único, dado que la escalada sigue el mismo camino, sintiéndose igualmente imprecisa y poco interesante.

Análisis Ghost of Yotei

Precioso es decir poco

El primer juego fue especialmente reconocido por el hecho de que era precioso, y es que puedo confirmar que explotaba las capacidades de la PS4 hasta decir basta, y es que mi consola parecía querer despegar cada vez que jugaba hasta título, y la verdad es que no esperaba menos de Ghost of Yōtei.

No he tenido la sensación de que mi PS5 fuera a colapsar en cualquier momento, pero si debo decir que es uno de los juegos más preciosos que he jugado en la misma. Es sencillamente impresionante, tanto que he acabado usando el modo foto más que el menú del mapa, algo realmente impropio de mi, una persona que por lo general se suele enterar a las muchas horas de que se puede usar modo foto.

Es impresionante, y es que se han superado en todos los aspectos. Desde la distancia de dibujado que ha aumentado mucho, hasta los sistemas de partículas, que se sienten mucho más realistas y da pie a momentos realmente artísticos y extenuantes en lo visual, pasando por supuesto por una mayor resolución de las texturas. Todo en este Ghost of Yōtei logra que me sienta feliz jugándolo, y en gran parte es por su aspecto gráfico.

Análisis Ghost of Yotei

Era de aquellos que pensaban que era muy difícil que se superaran en este aspecto, y que terminaría siendo un Ghost of Tsushima pero con ciertas mejoras que denotaran que estamos ante un juego para la actual generación, pero me equivocaba. Es realmente muy superior en lo artístico, y toda una carta de amor a la cultura japonesa en general, y es que debo felicitar a Sucker Punch, porque indudablemente se han superado.

Además, esto no es lo único, y es que sonoramente también han ofrecido un trabajo a la altura, no solo con una banda sonora que pone la piel de gallina a cada paso que das, y especialmente destacando en cada combate, sino también con todos los sonidos ambientales. Asimismo, debo destacar que el doblaje español es bastante bueno, aunque recomiendo más jugarlo con audio en japonés para tener la mejor experiencia posible.

Por último, también me gustaría destacar que Ghost of Yōtei es de los pocos grandes juegos de PlayStation que se esfuerzan en dar uso al DualSense, aprovechando bastante los controles de movimientos para tareas muy curiosas, como hacer una katana a martillazos. Asimismo, la vibración háptico se siente increíble, e indudablemente aporta bastante a la experiencia general.

Análisis Ghost of Yotei

Conclusión de Ghost of Yōtei

Ghost of Yōtei es uno de los mejores juegos que nos ha dado la generación de PS5. Un ejemplo de cómo un equipo de desarrollo puede tomar notas de ciertas decisiones cuestionables de su predecesor, darle la vuelta y convertirla en virtudes, puliendo así todavía más un diamante en bruto que en su momento logró convencer a la mayoría de usuarios.

Es de los mejores juegos de mundo abierto que he jugado, y toda una oda a la cultura japonesa en general, pero lo más importante es que es divertido hasta decir basta. Su simplicidad en lo jugable es su mayor virtud, pero la complejidad de sus sistemas narrativos y de progresión son la guinda de un pastel de un juego realmente redondo.

Quizá muchos lo dejen de lado en un año que ha dado grandes juegos cada pocos días, pero creo que nunca olvidaré la experiencia que he tenido con Ghost of Yōtei, tanto que me costará bastante esperar para conocer qué nueva aventura por Japón nos pueden ofrecer los amigos de Sucker Punch.

Si quieres adquirir Ghost of Yōtei en formato digital puedes hacerlo en la PS Store.

Ghost of Yōtei
Aspectos positivos
El personaje de Atsu es de lo mejor del juego
La estructura narrativa puede ser caótica, pero encaja bastante con su mundo
La exploración es mucho más libre e interesante que en su predecesor
Jugablemente es divertido, variado e innovador
Sencillamente es precioso en lo artístico
Hace un buen uso del DualSense
Aspectos negativos
Las historias de venganza están muy manidas
El sigilo y la escalada se sienten demasiado básicos
Por momentos puede sentirse repetitivo
9.1
Puntuación
Tags: ConsolasDestacadoGamingPS5Videojuegos
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades y descubre contenido exclusivo:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Aarón Márquez

Aarón Márquez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

realme 14 Pro 5G bajo el agua

El realme 14 Pro 5G, una bestia de la gama media, ahora rebajado por menos de 210 euros

Ghost of Yōtei, análisis: un ejemplo de cómo pulir lo que ya parecía perfecto

Ghost of Yōtei, análisis: un ejemplo de cómo pulir lo que ya parecía perfecto

Uso de los Soundcore Liberty 4 NC

Si te gusta llevar tu música a todos lados, esta oferta por los Soundcore Liberty 4 NC es para ti

Elcaset: Sony creó una cinta con calidad Hi-Fi, pero nadie la quiso

Elcaset: Sony creó una cinta con calidad Hi-Fi, pero nadie la quiso

3 sistemas de escritorio con auriculares para los que escuchar su música con el móvil es más un suplicio que un placer

3 sistemas de escritorio con auriculares para los que escuchar su música con el móvil es más un suplicio que un placer

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión