Hay veces que el mundo del audio nos deja con la boca abierta. Y no porque salga una nueva versión de unos cascos Bluetooth o una mejora mínima en cancelación de ruido. No. Hay ocasiones en las que una marca se saca de la manga una auténtica revolución tecnológica que cambia por completo lo que entendemos por sonido HiFi. Y eso, chicos, es justo lo que acaba de hacer HEDD.
Sí, HEDD. Igual no te suena tanto como Sony, Bose o Sennheiser, pero si llevas años en el mundillo, seguramente sabrás que hablamos de una marca alemana que se especializa en monitores de estudio de gama alta. Los fundadores de HEDD ya crearon en su día el famoso Air Motion Transformer y ahora acaban de lanzar sus primeros auriculares dinámicos: los HEDDphone D1. Y no son unos auriculares cualquiera… Estos son los primeros del mundo en usar un diafragma de carbono TPCD.
Tal y como lo oyes: los primeros auriculares dinámicos abiertos con diafragma Thin-Ply Carbon Diaphragm (TPCD). Una tecnología tan innovadora que hasta la ha usado la mismísima NASA en su helicóptero Ingenuity para Marte. Con eso ya vas viendo el nivel al que estamos jugando. Pero vamos a ver qué más traen, porque esto promete muchísimo.
HEDDphone D1: la promesa de un sonido brutal gracias al carbono

Vamos a entrar en el terreno jugoso. Estos nuevos HEDD D1 no son unos auriculares inalámbricos, no llevan cancelación de ruido ni Bluetooth ni nada de eso. El motivo es simple, están pensados para los que buscan máxima fidelidad de sonido, sin procesamientos, sin compresión, sin truco alguno. Son auriculares con diseño abierto, cosa que significa que no aíslan del exterior… pero a cambio ofrecen un sonido más natural, más aireado y más preciso. Eso sí, mejor no usarlos en el bus o el metro.
La gran bestia está dentro: un driver dinámico con diafragma de carbono TPCD. Para entendernos: el TPCD (Thin-Ply Carbon Diaphragm) es un material compuesto por capas ultrafinas de carbono, alineadas con precisión quirúrgica. El resultado viene a ser un driver ligero, durísimo y con una respuesta en frecuencia súper rápida. Hablamos de menos distorsión, más detalle y una transparencia sonora increíble. Vamos, lo que todo amante del HiFi sueña con escuchar.
Y por si fuera poco, este driver no lo fabrica cualquier empresa. Está hecho en exclusiva por los suecos de Composite Sound, expertos en diafragmas avanzados. Toda la fabricación de los auriculares, además, se realiza en Alemania, con la promesa de que cada componente es reemplazable y con una garantía de cinco años. En tiempos donde casi todo es desechable, se agradece.
Precio, posicionamiento y para quién están pensados

El precio de los HEDDphone D1 no es bajo, pero tampoco es desorbitado: 699 euros en Europa, lo que los pone por debajo de algunos monstruos del audio como los Focal Utopia o los Sennheiser HD800S, que se van muy por encima de los mil euros. Para lo que ofrecen, es un precio razonable, sobre todo si lo tuyo es sentarte a escuchar música como si estuvieras en el estudio de grabación.
Eso sí, olvídate de usarlos con el móvil. No tienen Bluetooth ni cancelación de ruido activa. Son auriculares con cable y diseño abierto, pensados para estar tranquilamente en casa, con un buen amplificador o DAC, disfrutando cada microdetalle de tu disco favorito. Si estás metido en el mundo del audio, sabes que ese tipo de experiencia vale su peso en oro.
Por ahora, están disponibles desde el 6 de noviembre y todo apunta a que van a dar mucho de qué hablar. No solo por su tecnología, sino porque marcan un camino nuevo: la aplicación de materiales aeroespaciales en el mundo del audio. Y sí, hay ganas de escucharlos. Muchas. Si cumplen lo que prometen, podríamos estar ante una nueva referencia en auriculares de gama alta. Seguiremos informando…




