A principios de año OnePlus lanzó su último buque insignia para el mercado de móviles Android, el OnePlus 13. Un dispositivo que destacaba por su potencia, pantalla, autonomía y sistema fotográfico. Muy pronto confirmó que era un dispositivo diseñado para pelear en la gama alta contra los más grandes. Su diseño, su potencia, su pantalla, su autonomía e incluso su apartado fotográfico está pensado para atraer a los que buscan lo mejor de lo mejor.
He tenido la oportunidad de pasar algunas semanas utilizando el OnePlus 13 y os quiero contar cómo funciona y qué es lo que ofrece para que sea un móvil tan a tener en cuenta. Pero antes de nada me gustaría dar las gracias a OnePlus por la cesión del producto para su análisis y por la confianza depositada en AVPasión. ¡Vamos a ello!
OnePlus 13: Especificaciones técnicas
OnePlus 13 | Características |
---|---|
Tipo | Móvil |
Pantalla | 6.82″ AMOLED Resolución QHD+ (3168 x 1440 píxeles) Relación de aspecto 19,8:9 Densidad de 510 ppp 1-120 Hz dinámico 1600 nits (4500 nits brillo máximo) Panel 10 bits DCI-P3 del 100 % HDR10+ y Dolby Vision |
Procesador | Snapdragon 8 Elite |
Memoria | 12 o 16 GB de RAM LPDDR5X |
Almacenamiento | 256 GB o 512 GB UFS 4.0 |
Conectividad inalámbrica | Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 (SBC, AAC, aptx, aptx-HD, LDAC, LHDC5.0) |
Conexiones | USB Tipo-C (USB3.2 Gen1 @ 5Gbps) |
Cámaras Traseras | 50 MP, f/1.6, Sony LYT-808 50 MP teleobjetivo, f/2.6, Sony LYT-600 con zoom óptico 3X 50 MP ultra gran angular, f/2.0 OIS Vídeo hasta 8K a 30 fps |
Cámara Frontal | 32 MP, f/2.4, Sony IMX615 |
Audio | Audio OReality Compatibilidad con cancelación de ruido |
Batería | 6.000 mAh 100 W SUPERVOOC 50 W AIRVOOC |
Sistema Operativo | Oxygen OS 15 sobre Android 15 |
Dimensiones | 162,9 x 76,5 x 8,5/8,9 mm |
Peso | 213 g (Arctic Dawn/Black Eclipse) 210 g (Midnight Ocean) |
Disponibilidad | Disponible |
Precio oficial | 1.029 euros (12/256 GB) 1.179 euros (16/512 GB) |
Diseño: atractivo y resistente
El OnePlus 13 tiene un diseño que, en mi opinión, resulta bastante atractivo. Si lo miramos por delante nos encontramos una enorme pantalla de 6,8 pulgadas que está ligeramente curvada en los lados. Es una curvatura bastante sutil, pero quizás sea una decisión algo extraña, ya que son muchos los fabricantes que este año han apostado por traer de vuelta las pantallas planas.

En la parte superior de la pantalla encontramos un orificio circular que esconde la cámara frontal. Está colocado en posición central y, aunque no es de los más pequeños que he visto, tiene un tamaño decente. Y en la parte inferior, aunque no se ve ya que está bajo la pantalla, tenemos un lector de huellas dactilares que funciona realmente bien.
Los laterales del OnePlus 13 están fabricados en aluminio brillante, quedando una combinación bastante interesante, al menos con el acabado blanco que me mandaron para analizar. El uso de metal le da un acabado mucho más premium y deja claro que estamos ante un móvil de gama alta, aunque también debo decir que las huellas se quedan marcadas más fácilmente.

Hablando de los marcos, en el lateral derecho del móvil (mirándolo de frente) tenemos el botón de encendido y un botón alargado para controlar el volumen; mientras que en el lateral izquierdo tenemos el conocido Alert Slider, un pequeño botón deslizable en tres posiciones que nos permite cambiar rápidamente entre los modos de Silencio, Vibración o Sonido. En el marco superior no tenemos nada y en el marco inferior tenemos el conector USB-C y el compartimento para la tarjeta nanoSIM.
En cuanto a la parte trasera, su acabado depende del color elegido. El OnePlus 13 que me han mandado para el análisis es el Arctic Dawn, el cual incorpora un revestimiento de vidrio bastante curioso, porque no parece cristal. Tiene un tacto suave y me gusta porque no se quedan marcadas las huellas. Al menos no a simple vista.

Pero debes saber que el OnePlus 13 también está disponible en un acabado llamado Midnight Ocean, que apuesta por una trasera en cuero vegano de color azul oscuro, y con el acabado Black Eclipse, que vuelve a apostar por el vidrio pero con un fondo de vetas de madera de palo rosa negro bastante particular. A mí personalmente, al menos en imágenes, me parecen los tres bastante bonitos.
Este popurrí de acabados también afecta al grosor del móvil, ya que el OnePlus 13 tiene un grosor de 8.3 mm en los acabados Arctic Dawn y Black Eclipse, pero de 8.9 mm en el acabado Midnight Ocean. Ocurre exactamente lo mismo con el peso, de 213 gramos en los acabados blanco y negro, pero de 210 gramos en el acabado azul. Es algo curioso, pero realmente anecdótico, ya que, a nivel práctico, no vamos a notar la diferencia, ni de uno ni de otro.

Lo que sí vamos a notar es el módulo de la cámara, un enorme círculo situado en la esquina superior izquierda que aumenta su grosor hasta los 12,3 mm, lo que hace que si dejamos el móvil sobre la mesa boca arriba este se quede bastante cojo. Últimamente estamos muy acostumbrados a los módulos de cámara gigantes, así que tampoco nos va a resultar algo extraño.
Para finalizar el apartado de diseño me gustaría comentar que el OnePlus 13 cuenta con certificación IP69 y certificación IP68. Sí, las dos. Según explica el fabricante, ambas certificaciones son necesarias porque significan cosas diferentes. La IP68 cubre la inmersión en agua, mientras que la IP69 incluye la capacidad de soportar chorros de agua a alta presión de hasta 80ºC. Eso sí, como todos los teléfonos del mercado, no está diseñado para agua salada.
Pantalla: panel OLED de gran tamaño y buena resolución
Hablemos de la pantalla, parte esencial de cualquier móvil. El OnePlus 13 incorpora una pantalla OLED de 6,82 pulgadas con resolución QHD+ de 3168 x 1440 píxeles, lo que se traducen en una densidad de 510 ppp. Pero todavía más interesante es que se trata de un panel ProXDR de 120 Hz con LTPO 4.1, una tecnología que permite ajustar la frecuencia de refresco entre 1 y 120 Hz de manera dinámica según el contenido y también ajustar el refresco por zonas.
Y hablando del refresco, en los ajustes vamos a poder elegir entre una tasa de refresco limitada a 60 Hz, una tasa de refresco capaz de alcanzar los 120 Hz o una opción Automática. Esta última adapta la frecuencia a criterio del dispositivo para lograr el mejor equilibrio entre fluidez y ahorro de batería. Algo muy interesante es que el OnePlus 13 permite limitar la frecuencia de actualización de forma individual por aplicación.

Otra característica importante es que es capaz de alcanzar picos de brillo de 4500 nits, con un brillo máximo en HBM de 1.600 nits. Además ofrece una profundidad de color de 10 bits, algo mucho menos común de lo que podría parecer. De hecho, según asegura el fabricante, el panel OLED del OnePlus 13 ha obtenido la primera certificación DisplayMate A++ y también la certificación TÜV Rheinland Intelligent Eye Care 4.0.
Más cositas sobre la pantalla. Cuenta con compatibilidad con Dolby Vision y HDR10+, además de incluir la tecnología Aqua Touch 2.0. Esta permite utilizar el móvil con precisión tanto bajo la lluvia como incluso usando guantes. Todo ello con la protección Ceramic Guard y el comentado lector de huellas bajo la pantalla, que a mí personalmente me ha funcionado perfecto durante la prueba.
Rendimiento, autonomía y software: potencia desmedida
Al igual que vimos en la OnePlus Pad 3, este dispositivo esconde en su interior el procesador Snapdragon 8 Elite, un chip de gama alta lanzado en 2024 que ofrece una potencia descomunal. En el caso de nuestra unidad de prueba, este procesador viene acompañado por nada menos que 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, así que el rendimiento del OnePlus 13 es simplemente brutal.

Como imaginaréis, más allá de los resultados de los test (que son realmente espectaculares), este conjunto técnico puede con cualquier juego o aplicación. He podido jugar a los juegos más exigentes sin ningún tipo de lag y con cargas realmente rápidas. Habrá que ver cómo va evolucionando el software, pero desde luego a nivel de hardware el OnePlus 13 ofrece un conjunto con potencia de sobra para muchos años.
También me ha sorprendido para bien la gestión del calor. Incluso lanzando los test gráficos más exigentes, el móvil ha permanecido frío en su parte posterior, solo notando algo de calor en alguna zona de la pantalla, pero nada preocupante.
Y hablando del software, el OnePlus 13 viene con Oxygen 15 sobre Android 15. A mí personalmente siempre me han gustado más los móviles que ofrecen una experiencia Android lo más pura posible, pero debo reconocer que Oxygen 15 me ha parecido una de las mejores interfaces de usuario de Android disponibles en la actualidad. Incluye muchas opciones de personalización, elementos y botones de interfaz de usuario, pero están bien diseñados.

También viene con multitud de aplicaciones nativas claro, con algunas nuevas funciones de IA que, en general, son útiles. Por citar algunas, tenemos la nueva función AI Mind, que permite guardar captura de pantalla, notas y otros contenidos en una galería con función de búsqueda impulsada por la IA. O también un editor que permite eliminar personas de las imágenes, quitar los reflejos y mejorar la claridad.
En cuanto a la autonomía, el OnePlus 13 incorpora una batería de 6.000 mAh. Aunque es cierto que otros modelos con similar capacidad puede que hagan una mejor optimización de la misma, también debemos tener en cuenta que estamos ante un terminal con una potencia brutal. Dicho esto, para un uso normal, el OnePlus 13 nos ofrece una autonomía bastante buena, permitiendo llegar al final del día con una cantidad de batería disponible más que aceptable. Según mis cálculos, el uso de pantalla estará situado alrededor de las 7 horas.
Y si sois de los que gastan el móvil de forma «extrema» os alegrará saber que cuenta con carga SUPERVOOC de 100 W. Es una de las cargas más rápidas del mercado, permitiéndonos cargar el 50% de la capacidad en 15 minutos y realizar una carga completa de 0 a 100% en solo 36 minutos. ¡Casi nada!
Un sistema fotográfico con sello de Hasselblad

El OnePlus 13 viene equipado con cuatro cámaras, un sistema triple en la parte posterior y una cámara para selfies en la parte frontal. Las características de las cámaras traseras son las siguientes:
- Cámara panorámica (23 mm, 85°): sensor Sony LYT-808 (1/1,4″), resolución de 50 MP píxeles de 1.12 µm), lente 7P, apertura f/1.6, revestimiento de lente ALC, estabilización de imagen óptica (OIS), estabilización de imagen electrónica y enfoque automático.
- Cámara ultra gran angular (15 mm, 120º): sensor Samsung S5KJN5 (1/2,75″), resolución de 50 MP (0.64 µm), lente 6P, apertura f/2.0, enfoque automático y estabilización de imagen electrónica.
- Cámara teleobjetivo (73 mm, 32.8°): sensor Sony LYT-600 (1/1,95″) con zoom óptico 3x, resolución de 50 MP (0,8 µm), lente 1G3P con revestimiento ALC, apertura f/2.6, estabilización de imagen óptica (OIS), estabilización de imagen electrónica y enfoque automático.
La cámara frontal posee las siguientes características:
- Cámara frontal (21 mm, 90°): sensor Sony IMX615 (1/2,74″), resolución de 32 MP (0.8 µm), lente 5P, apertura f/2.4, enfoque fijo y estabilización de imagen electrónica.
Un año más las cámaras del modelo tope de gama de OnePlus están desarrolladas en colaboración con Hasselblad. Sin embargo, la reconocida marca fotográfica no se encarga de los sensores, que como hemos visto son de Sony, sino del procesamiento de la imagen y de la calibración del color.
Cámara principal

Empecemos por la cámara principal del OnePlus 13. Aunque el sensor tiene una resolución de 50 MP, debemos tener en cuenta que, por defecto, la cámara toma las fotografías a 12.5 MP. Si queremos mayor resolución tendremos que activarlo, algo ya habitual en casi todos los móviles. He probado el modo de máxima resolución, pero para seros sincero no he conseguido apreciar mucha más nitidez. Si vais a imprimir una fotografía en gran tamaño quizás sí sea útil, pero para el día a día no lo veo necesario.
Por lo demás, la cámara principal ofrece una muy buena calidad de imagen general en cuando tenemos buena luz. He notado que las fotos del OnePlus 13 siempre tienen mayor contraste que las de otros móviles, ofreciendo colores más vivos, pero sin llegar a sobresaturar. Quizás esto haga que las fotos sean un poquito menos naturales, pero sin duda son bastante más llamativas.
La nitidez es muy alta y las imágenes ofrecen un amplio rango dinámico. Lo que menos me ha gustado es que, en algunas imágenes, se nota en exceso el procesado, el cual es bastante agresivo. Esto hace, de nuevo, que tengamos unas imágenes menos naturales. En la mayoría de imágenes no nos importará, porque les aporta un toque de «viveza», pero quizás para algunos usuarios sea demasiado.
Cuando cae la noche o la luz empieza a ser más escasa la calidad de imagen se mantiene bastante alta. Tenemos un buen rango dinámico, una nitidez alta y sí, algo de ruido en imágenes muy complicadas, pero nada que no veamos también en otros móviles de precio similar.
El OnePlus 13 mantiene una buena exposición y contraste, e incluso algunos detalles en sombra que otros móviles no consiguen extraer. La cámara es capaz de rescatar bastante luz, entiendo que en parte por ese procesado agresivo del que hablaba antes. Quizás para fotos diurnas le haga más bien que mal (especialmente si te gustan las fotos más naturales), pero resulta que para fotos nocturnas funciona realmente bien y consigue imágenes más que resultonas.
En la aplicación de la Cámara tenemos un modo noche disponible, el cual se activa de forma automática si el móvil lo considera oportuno. Lo que hace este modo es realizar un procesado algo más lento (unos 2-3 segundos) para intentar ofrecer la mejor imagen posible. El resultado, como decía, es bastante bueno.
Cámara ultra gran angular
La cámara ultra gran angular también cuenta con un sensor de 50 MP y los resultados son realmente buenos. Al igual que con el sensor principal, durante el día obtenemos imágenes con unos colores llamativos pero sin perder realismo, un rango dinámico bastante amplio y de nuevo una elevada nitidez en toda la imagen.
Cuando cae la noche este sensor sufre un poco más al tener una menor apertura, pero aún así el procesado vuelve a salvar los muebles. El nivel de detalles es bastante aceptable, aunque el ruido aumenta respecto al sensor principal. Sin embargo, OnePlus ha querido ofrecer imágenes nocturnas de gran angular más que decentes, y lo han conseguido.
Por último comentar que este sensor también nos ofrece un modo macro cuando nos acercamos a algún objeto unos pocos centímetros. Al tener tanto resolución las imágenes en modo macro son realmente buenas y nos van a permitir conseguir fotos muy resultonas también de objetos pequeños.
Cámara teleobjetivo
Seguimos con la cámara teleobjetivo, que, de nuevo, mantiene un gran nivel. De hecho, diría que realiza un procesado algo menor que el de la cámara principal, ofreciendo unas imágenes un poco más naturales. El teleobjetivo del OnePlus 13 ofrece un zoom 3x y consigue imágenes bastante nítidas, con un rango dinámico muy bien resuelto, así como con una buena representación del color.
Eso sí, la fotografía nocturna no es el punto fuerte de este sensor. Es lógico, ya que tenemos una apertura de f/2,6, lo cual hace que cuando la luz escasea aparezca bastante ruido. Sin embargo, el Modo Retrato me ha encantado. El móvil consigue separar de una manera prácticamente perfecta el sujeto del fondo, con un desenfoque muy agradable del mismo. El único aspecto a mejorar es quizás la representación de la piel, ya que tienen a iluminarla en exceso, haciendo que palidezca más de lo real.
Ofrece tres filtros distintos que buscan emular los estilos clásicos de las cámaras Hasselblad, aunque lógicamente no es obligatorio utilizarlos. Además, permite ajustar la profundidad de campo tanto durante la captura como a posteriori desde la galería de imágenes, incluso pudiendo descartar el desenfoque si este no se ha realizado correctamente y preferimos conservar la foto sin el mismo.
Grabación de vídeo
El OnePlus 13 es capaz de grabar vídeo con resolución hasta 8K a 30fps, 4K a 60 fps y también en un modo de cámara lenta con resolución 1080p a 240 fps, todos ellos con la cámara principal. Las otras dos cámaras traseras y la cámara frontal son capaces de grabar vídeo hasta 4K a 60 fps, así que nada mal.
Pero más allá de la resolución, tenemos otras opciones muy interesante. Por ejemplo, podemos grabar en formato Dolby Vision con todas las cámaras, incluyendo la frontal. La estabilización también está disponible con todas las cámaras y modos de vídeo; e incluso podemos activar un Modo Ultraestable, que, como suele ser habitual, estabiliza la imagen a costa de un pequeño recorte.
La calidad del vídeo es buena, aunque creo que está por debajo de la que ofrecen otros modelos de gama alta. La imagen se ve bien, pero no es todo lo nítida que podría. Además la estabilización también podría mejorar. Os dejo un vídeo de ejemplo grabado con el OnePlus 13:
Cámara frontal
En la parte delantera tenemos un sensor de 32 MP con apertura f/2.4, que no está nada mal, pero el problema es que no tenemos enfoque automático, así que tardaremos un poco más en conseguir el enfoque perfecto. Por supuesto tenemos disponibles diferentes filtros, ya tan habituales, y un Modo Retrato que funciona bastante bien.
En general la calidad del selfie es bastante buena, especialmente si estamos en un entorno con buena luz. Cuando tenemos un poco menos de luz la cámara sufre un poco más, afectada también por el tema del enfoque, lo cual puede hacer que tengamos que repetir el selfie alguna vez para conseguir el mejor resultado. Pero aún así, la calidad general es alta.
Conclusiones y precio
Tras pasar varias semanas con él solo puedo decir que el OnePlus 13 es un móvil espectacular. Tiene un diseño elegante y moderno, con varios acabados muy diferentes entre ellos para dar opciones a todo tipo de gustos. Su pantalla es magnífica y su conjunto técnico es súper potente, garantizándonos que no vamos a tener ningún problema para ejecutar todo tipo de aplicaciones durante muchos años.
En cuanto al apartado fotográfico, en mi opinión cumple sobradamente. Quizás no sea el móvil con mejores cámaras del mercado, pero la colaboración con Hasselblad ha conseguido dar sus frutos y la calidad de las imágenes de prácticamente todos los sensores es excelente.
No es perfecto, por supuesto. Yo siempre he preferido una experiencia de Android pura, pero debo reconocer que Oxygen ofrece una experiencia de usuario limpia, fluida e intuitiva. Sin embargo, a nivel de funciones de IA, está por detrás de otros sistemas. Algo que, por otro lado, se puede solucionar fácilmente si OnePlus así lo desea. Otra cosa a tener en cuenta es que OnePlus garantiza menos años de actualizaciones que por ejemplo Google o Samsung.

Más allá del software, tenemos algunos detalles a mejorar. Por ejemplo, no cuenta con ningún sistema de carga por Qi, algo extraño en un modelo de gama alta. Por otro lado, aunque la experiencia fotográfica es muy buena, creo que sigue un pasito por detrás de la que ofrecen por ejemplo Google o Apple.
Estamos ante un dispositivo de gama alta, así que su precio está en consonancia. Y quizás esto sea un problema, ya que se mete a jugar en una liga muy complicada. Y es que el OnePlus 13 tiene un precio oficial que parte desde los 1.029 euros para el modelo de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno.
Sin embargo, actualmente lo podéis encontrar en la tienda oficial de OnePlus con un precio en oferta de 929 euros para este modelo y 1.079 euros para el modelo que hemos probado, con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento.