¿Te imaginas un televisor con 170 Hz nativos, más de 4000 zonas de atenuación local y un brillo que sube hasta los 7000 nits? Pues no hace falta imaginarlo más, porque Hisense acaba de presentar oficialmente en China su nueva bestia: el E7Q MiniLED, un modelo que promete llevar la experiencia de cine en casa a otro nivel… y sin dejarte la cartera tiritando.
Y es que este modelo llega como una versión vitaminada de su línea MiniLED más avanzada, incorporando novedades tanto en imagen como en sonido, con mejoras que apuntan directamente al terreno de la gama alta. Lo mejor de todo es que no se trata de un prototipo ni una demo técnica: el E7Q ya es una realidad y viene con características que pondrían nervioso incluso a un OLED tope de gama.
De momento, se ha presentado para el mercado chino en cuatro tamaños: 65, 75, 85 y hasta 100 pulgadas, con precios bastante ajustados que empiezan en los 7999 yuanes (algo más de 1100 euros al cambio actual). Lo cual, teniendo en cuenta lo que ofrece, es una auténtica bomba. Ahora bien, ¿qué tiene este Hisense E7Q que lo hace tan especial? Vamos a verlo.
Hisense E7Q: 7000 nits, 4224 zonas y un panel MiniLED que lo tiene todo
Empezamos con la estrella del espectáculo: su brutal panel U+ MiniLED, que viene con 4.224 zonas de atenuación local. Eso, traducido, significa que tiene un nivel de control de la luz muy por encima de lo habitual, lo que se traduce en negros profundos sin sacrificar brillo. Y hablando de brillo… agárrate: este bicho puede alcanzar hasta 7000 nits de pico en escenas HDR, y se mantiene en unos nada despreciables 4800 nits sostenidos. Una locura.
Además, el panel está recubierto con una tecnología llamada Obsidian Screen Pro, que reduce los reflejos a solo un 1,8 % de reflectividad. Vamos, que si tienes el salón lleno de ventanas, esta tele se va a seguir viendo de lujo.
Por dentro lleva el nuevo procesador Hi-View H6 Extreme Edition, un chip con 24 bits de control de grises y una precisión lumínica 16 veces mayor que la generación anterior. Gracias a eso, puede aplicar mejoras por IA como detección de escenas, escalado inteligente de 2K a 4K, optimización de profundidad y mapeo de tonos según el tipo de contenido.
Y para rematar, cubre el 98 % del espacio de color DCI-P3, está certificada por Pantone, y es compatible con Dolby Vision IQ, HDR10+ e IMAX Enhanced. Vamos, que no le falta nada en el apartado visual.
¿Y en gaming? Pues agárrate: 170 Hz nativos y hasta 330 Hz con boost
Si lo tuyo son los videojuegos, este televisor te va a hacer ojitos. La Hisense E7Q no solo tiene un panel 4K a 170 Hz reales, sino que puede alcanzar los 330 Hz con su sistema de interpolación o boost. Todo esto acompañado de compatibilidad total con AMD FreeSync Premium Pro, VRR, ALLM y Dolby Vision Gaming. O sea, perfecto para jugar tanto en consola como en PC con la mejor fluidez posible.
En el apartado de sonido tampoco se queda corto. Viene con un sistema 2.1.2 con una cavidad acústica de 3,4 litros y una potencia total de 165 W, con bajos que bajan hasta los 45 Hz. Pero lo más interesante es que el audio está afinado por Devialet, una firma francesa de sonido premium que ya ha colaborado con marcas como Huawei. Además, lleva mejoras por IA para que los diálogos se entiendan mejor.
Conectividad top, sistema potente y funciones inteligentes
Por dentro lleva un chip MediaTek MT9655 de 12 nm, con 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, más que suficiente para mover cualquier app o contenido en alta calidad. En conectividad viene bien armado: HDMI 2.1 completo (hasta 48 Gbps), USB 3.0 y 2.0, Ethernet, WiFi 6 y Bluetooth 5.4.
Corre un sistema operativo propio de Hisense, con interfaz 4K, control por voz, compatibilidad con proyección de pantalla y hasta integración con almacenamiento en la nube tipo NAS. Todo muy pensado para el uso diario, sin complicaciones.
¿Lo veremos en España?
Pues de momento no hay anuncio oficial para el mercado internacional, pero teniendo en cuenta que Hisense ha ido trayendo muchos de sus modelos top a Europa, no sería raro que el E7Q U+ acabe llegando también a nuestro país.
Eso sí, ojo con la confusión: en Europa ya existe un modelo llamado Hisense E7Q, pero no tiene absolutamente nada que ver. Ese modelo europeo es de gama baja-media, con especificaciones mucho más modestas y sin panel MiniLED, así que todo apunta a que son dos televisores totalmente distintos aunque compartan nombre.
Lo que está claro es que si mantiene estas prestaciones y se adapta a nuestro mercado con un precio igual de agresivo, podríamos estar ante uno de los lanzamientos del año en la gama alta de televisores MiniLED. Y lo digo así de claro: si llega por debajo de los 2000 euros, va a hacer mucho, pero que mucho daño a otras marcas.