La Hisense U9, uno de los primeros televisores con tecnología MiniLED RGB ya confirmados por la marca, ha hecho acto de aparición y gracias a ésta, comprendemos mejor como funciona la tecnología revolucionaria que promete Hisense. Recordad que la firma no solo lanzará este modelo, si no que también tiene planes para extender el uso de MiniLED RGB a otros modelos más económicos.
En cualquier caso, vamos a echar un vistazo rápido a esta gama U9 que ya está presentada oficialmente como una de las teles que llegarán en 2026 a Europa, América y otros rincones del mundo. Esta gama, técnicamente, sería muy similar al a mostrada por la UX de 116 pulgadas, solo que con diferentes pulgadas (desde 55 a 100 pulgadas) y diferencias en número de zonas, brillo y precio.
La Hisense U9 MiniLED RGB ya es una realidad: un cañón de luz y número de zonas

Como sabéis, quien no corre vuela en esto de internet, así que hace poco más de un mes supimos la intención del fabricante chino de lanzar la gama U9 en diferentes pulgadas y precios. Recordad que hablamos de un modelo que se cree que en China será la equivalente a la E8S Pro, es decir, un televisor totalmente espectacular en todos los sentidos.
El modelo de esta gama en 116 y 110 pulgadas se llama UX, mientras que bajando a a 100 pulgadas (hasta las 55), se conoce como U9 (probablemente U9K o U9X, aún sin nombre oficial) y contará con un número de zonas que arrancará en más de 1500 para el modelo de 55 pulgadas, hasta las más de 6500 en el de 100 pulgadas (y así hasta las casi 10000 del modelo de 116); aunque recordad que las zonas aquí deben contarse dividiéndolas por la mitad -luego lo veremos en más detalle-.
Por otro lado, también se sabe que cubrirán prácticamente el 100% del espacio de color BT2020 y son modelos extraordinariamente brillantes, llegando a la locura de casi 10000 nits (modelo de 116 pulgadas) cayendo a algo más terrenal en el caso de las de 55 y 65″ (quizá en la horquilla de 3 a 5 mil nits). Por supuesto, contarán con Dolby Vision 2, siendo el primer televisor del mundo en hacerlo.
Hisense U9 y el secreto para acabar con el blooming para siempre

Como os comentábamos en la entradilla de este artículo, se ha podido saber más detalles de esta Hisense U9, consiguiendo así más información de la que sabíamos hasta la fecha. De hecho, gracias a la información publicada en numerosos portales chinos, se ha desvelado una de las armas de este televisor: su procesador.
El procesador usado será el Xinxin H7 (probablemente acabe teniendo otro nombre en el resto del mundo). Se trata del primer chip que utiliza la arquitectura abierta RISC-V, con una unidad NPU dedicada y potentes capacidades de procesamiento de redes neuronales. Gracias al Xinxin H7, el E8S Pro logra un control simultáneo de luz y color, garantizando una sincronización precisa de la luz roja, verde y azul.
Además, el Xinxin H7 se encarga de controlar las miles de zonas de atenuación del algoritmo Local Dimming y puede alcanzar una precisión del control de la luz muy muy especial. Esto lo consigue gracias a un segundo procesador que se encarga únicamente de controlar la atenuación local para evitar la contaminación lumínica.
Hisense U9 MiniLED RGB: tamaños, disponibilidad y precios

Este modelo contará con tecnología puramente RGB MiniLED TriChroma , todos ellos previstos para lanzarse en la primera mitad de 2026. Lo mejor: ya tenemos los precios estimados para Europa (y la verdad es que me ha sorprendido para bien):
- 55 pulgadas – 1.499 euros
- 65 pulgadas – 1.799 euros
- 75 pulgadas – 2.499 euros
- 85 pulgadas – 2.999 euros
- 100 pulgadas – 4.999 euros




