• Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • HDMI
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
¿De verdad importa tanto Dolby Vision en televisores de gama alta con mucho brillo?

¿De verdad importa tanto Dolby Vision en televisores de gama alta con mucho brillo?

Os dejamos una serie de motivos por los que Dolby Vision cada vez es menos determinante en los televisores de gama alta

Por Javier Suarez
Publicado 07/07/2025, 11:30
en Artículos
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
Inicio Artículos

LG OLED Hollywood Roadshow: coloristas y directores de fotografía de Hollywood dan su veredicto de la LG OLED G5

TCL C6K de 65 pulgadas, una MiniLED espectacular, a precio de locura por poco más de 500 euros

Es una de las más preguntas que más nos hacéis: ¿de verdad importa tanto que la tele tenga Dolby Vision? ¿pero cómo podéis recomendar televisores de gama alta -Samsung, esencialmente- si no tienen Dolby Vision? y la respuesta es bastante compleja técnicamente…pero muy sencilla de entender, como iremos viendo. Además, que a veces incluso en televisores de gama media, no siempre ver las cosas en Dolby Vision significa que se vean mejor.

Lo que si está claro es que Dolby Vision tiene una implementación enorme en televisores, reproductores, appsde streaming y un larguísimo etcétera. ¿Pero cuánto hay de márketing y cuanto hay de real? vamos a intentar aclarar todo el lío alrededor de éste en este artículo. Coge palomitas en alto rango dinámico y vamos allá.

Los nits importan: cuanto más brillo tenga un televisor, menos importancia tiene Dolby Vision

¿De verdad importa tanto Dolby Vision en televisores de gama alta con mucho brillo?

El ecosistema del alto rango dinámico funciona como un pequeño caos, aunque paradójicamente tiene una estructura muy bien planteada para evitar revivir guerras de formatos como vimos en el pasado (Beta vs VHS, Blu-ray vs HD DVD, etc.). Esta estructura implica que todas las ediciones o contenido en alto rango dinámico vengan con HDR10 como capa base. Ésta, tiene una serie de especificaciones dictadas por la UHD Alliance entre otras. De forma adicional el contenido podrá llevar una capa Dolby Vision o una HDR10+.

La diferencia principal entre la capa HDR10 normal y las Dolby Vision/HDR10+ son los metadatos dinámicos. Éstas últimas tienen la capacidad de dictar a la pantalla cuantos nits debe tener cada escena o frame del contenido, para que así si la pantalla es compatible, adapte su curva gamma para mostrar el contenido siempre perfecto, ya que uno de los principales problemas es que el contenido tiene picos de brillo muy superiores a las pantallas actuales…hasta ahora.

La llegada de televisores OLED con 4000 nits o Mini LED con 10000 nits ha cambiado las reglas del juego, ya que si ahora éstas tienen la capacidad de mostrar tanto brillo…no será necesario que el contenido tenga metadatos dinámicos ya que el televisor puede mostrar todo el contenido en HDR10 sin quemar los detalles más brillantes o que se vea una imagen demasiado oscura. Y aunque no llegue a 10000 nits (donde solo existen 2 películas masterizadas a ese nivel), con llegar a 4000 es suficiente.

No siempre más es mejor: el caos de la implementación de Dolby Vision y su modelo multiformato

El otro aspecto importante es la implementación de un formato y es que el formato de Dolby no es fácil de implementar, ya que tiene múltiples ramas y formatos diferentes: que si perfiles, que si capas, que si modo LLDV o completo, etc., algo que ya abordamos en su momento en AVPasión y no pretendo volver a traeros aquí.

Sin embargo y más allá de esa fragmentación, el problema es cómo implementa Dolby su formato en televisores. En muchos de ellos, la implementación está rota y el televisor muestra una imagen con peor calidad que en HDR10, con el brillo demasiado levantado o demasiado oscura o incluso con más ruido o grano del que debería. Os lo explicamos en su momento también en este otro artículo.

Por lo tanto, no siempre tener cientos de formatos adaptados a cientos de escenarios es la mejor de las ideas. La simpleza, en ocasiones, es superior, como hace el formato plano del HDR10: misma capa para todos, 1 formato para todos y mismas reglas para todos. Se verá todo igual en todos los televisores -salvando la diferencia de brillo de cada uno y cómo lidie cada uno con el mapeo de tonos-.

El contenido no siempre aprovecha el continente

Por último, en muchas ocasiones al ver el logo Dolby Vision encenderse ya automáticamente nuestro cerebro nos hace ver mejor el contenido de lo que realmente es. Por eso hay que analizar las cosas desde el espectro científico para ver qué está ocurriendo realmente. Y eso es algo que AVPasión llevamos a rajatabla en nuestros análisis de las ediciones Blu-ray UHD.

Para poner un ejemplo, veamos el análisis de la película Dune 2 en UHD. Como podemos ver, el mismo Sergio Márquez nos lo resume perfectamente con esta frase: En los mapas de nits que os vamos a mostrar, está representado en azul claro. Por su parte, el MAX FALL es el valor promedio de luminosidad de cada plano del film y aquí está representado por el color morado.

Dune parte dos, mapa de nits
MAPA DE NITS HDR10

Tanto el Dolby Vision como el HDR10 son muy parecidas y no ofrecen una experiencia distinta. Vamos en primer lugar con el HDR10, que se queda con un Max CLL de 866 nits para una media de 232 nits. El Max FALL, por su parte, se sitúa 162 nits. Estamos ante cifras estándar en la edición de películas actuales, donde es extraordinario superar el escenario de los 1.000 nits.

Y eso, aunque no siempre, es más común de lo que parece esta situación (por suerte, hay situaciones donde Dolby Vision si aporta). En fin, si sumamos el alto brillo que tienen los televisores hoy en día con una mala implementación de Dolby Vision en muchos modelos y que en muchas ediciones la capa Dolby no aporta mucho….¿estamos ante el fin de la hegemonía del formato?

Tags: Blu-RayDolby VisionHDRSmart TVStreamingTelevisoresUHD

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

LG UltraGear 45GX950A: el espectacular monitor OLED MLA+ ultrapanorámico que querrás tener

LG UltraGear 45GX950A: el espectacular monitor OLED MLA+ ultrapanorámico que querrás tener

LG OLED Hollywood Roadshow: coloristas y directores de fotografía de Hollywood dan su veredicto de la LG OLED G5

LG OLED Hollywood Roadshow: coloristas y directores de fotografía de Hollywood dan su veredicto de la LG OLED G5

Marshall Emberton II: gran ofertón por este altavoz retro ideal para las vacaciones

Marshall Emberton II: gran ofertón por este altavoz retro ideal para las vacaciones

'Refugio', miniserie de intriga en Prime Video

Si buscas una miniserie de intriga, Prime Video tiene el ‘Refugio’ perfecto para este verano

Ni Galactus ni Mole Man, el gran villano de ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’ sería mucho más poderoso

Ni Galactus ni Mole Man, el gran villano de ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’ sería mucho más poderoso

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión