• Mejores televisores 2024
  • Mejores barras de sonido 2024
  • Mejores auriculares 2024
  • Movistar Plus+ en Kodi
  • HDMI
  • HBO Max en fire tv Stick
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
KEF LSX II LT, análisis: más económicos y más pequeños, pero igual de atractivos

KEF LSX II LT, análisis: más económicos y más pequeños, pero igual de atractivos

Por Antonio Mira
Publicado 09/11/2024, 13:15
en Reviews
Tiempo de lectura: 9 minutos
0
Inicio Reviews

Bowers & Wilkins celebra 45 años junto a Abbey Road con unos altavoces de edición limitada brutales

Teufel ULTIMA 40 ACTIVE 3: sonido Hi-Fi envolvente sin necesidad de amplificador

El año pasado, más o menos por estas fechas, publicamos el análisis de los KEF LS50 Wireless II, un magnífico sistema de altavoces activos que nos encantó y que, además, se ha llevado el premio AVPasión a los Mejores altavoces activos de 2024. Pero los LS50 son unos altavoces grandes y con un precio alto, así que puede que no sean para todos los públicos. Por suerte, en el catálogo de KEF tenemos otras opciones, también muy interesantes, y más económicas. Y entre ellas destacan los KEF LSX II LT, unos altavoces mucho más compactos y económicos.

Los KEF LSX II LT son la versión Lite de los KEF LSX II, un sistema de altavoces que ha recibido una gran cantidad de premios por su versatilidad y excelente sonido. Sin embargo, el conocido fabricante ha querido ofrecer a los usuarios una versión todavía más accesible, recortando algunas características, pero manteniendo una gran dosis del rendimiento de sus hermanos mayores. Para ello mantiene la undécima generación del driver Uni-Q de KEF, una buena conectividad y la integración de las plataformas de streaming más conocidas. Con todo ello, los KEF LSX II LT nos han parecido unos altavoces súper interesantes, así que los hemos probado.

Pero antes de empezar con el análisis queremos dar las gracias a GEDELSON, distribuidor oficial de KEF en España, por la cesión del producto para su análisis y por la confianza depositada en AVPasión una vez más. Sin este tipo de colaboraciones nos sería imposible traeros estos análisis. Y ahora sí, echemos un vistazo a todo lo que ofrecen estos «pequeñines» de KEF.

Diseño: misma calidad de construcción con acabados un poco diferentes

Los KEF LSX II LT son prácticamente idénticos a los LSX II en lo que respecta a tamaño y forma. Tienen unas medidas de 240 × 155 × 180 mm (Al x An x Pr) y un peso de 6,8 kg (los dos juntos). Es decir, tenemos un diseño bastante compacto, siendo perfecto para usarlos como altavoces de estantería o incluso de escritorio. Un diseño en el que destaca el conjunto de drivers Uni-Q con la llamativa guía de ondas «arrugada» que rodea al driver, tan característico del fabricante.

Por lo demás, el altavoz ofrece un acabado liso, con esquinas redondeadas. Solo en la parte posterior es un poco diferente, ya que encontramos un patrón de rayas que se «rompe» con la salida bass réflex, situada en la esquina superior derecha y de gran tamaño para el tamaño general del altavoz, y la zona de conexiones, situada en la zona central de la parte posterior del altavoz.

Como ocurre con la gran mayoría de altavoces activos, tenemos un altavoz «maestro», con todas las conexiones, mientras que el otro altavoz es el esclavo y solo cuenta con el puerto que lo conecta al altavoz principal (en este caso un puerto USB-C). Uno de los recortes que ha hecho KEF para bajar el precio de este modelo es eliminar la conectividad inalámbrica entre altavoces, así que en esta ocasión tendremos que recurrir al cable sí o sí.

Otro de los cambios respecto al LSX II es la eliminación de las opciones de acabado en tela. En esta versión LT (Lite) el fabricante ofrece tres colores, todos ellos lisos: verde salvia, blanco perla y gris grafito. Como podéis ver en las imágenes, nuestro modelo de prueba luce el color verde salvia, un acabado bastante atractivo y que destaca sin ser exageradamente llamativo. El resto de acabados también me parecen bastante bonitos, pero un altavoz así, más compacto, he echado de menos un azul o un rojo un poco más «potentes».

A pesar de haber eliminado algunos acabados, los KEF LSX II LT siguen teniendo una magnífica calidad de construcción. Se sienten robustos, sólidos y bien hechos. Además, y esto ya es algo muy personal, son preciosos. KEF tiene una mano especial para crear altavoces de gran rendimiento y con una estética muy elegante. Puede que no guste a todo el mundo, pero sin duda son altavoces diseñados para encajar en cualquier hogar.

El driver Uni-Q vuelve a ser el gran protagonista

Echemos un vistazo rápido a las características técnicas de los LSX II LT. En este modelo KEF ha implementado la undécima generación del driver Uni-Q. El tweeter es una cúpula de aluminio de 19 mm ubicada en el centro acústico de un cono de medios/graves de magnesio/aluminio de 115 mm. Según el fabricante, la idea es colocar con precisión el centro acústico de cada unidad para optimizar la alineación temporal.

Por otro lado, al ser altavoces activos, cuentan con amplificación. Más concretamente cada altavoz recibe 100 vatios de potencia de clase D (30 W para el tweeter, 70 W para el controlador de medios/graves). Con todo ello consiguen una respuesta en frecuencia declarada que va desde los 54 Hz hasta los 28 kHz.

Los LSX II LT pueden manejar archivos con una resolución de hasta 24 bits/384 kHz mediante la conexión de red, 24 bits/96 kHz a través de las entradas ópticas digitales y el USB-C; y hasta 16 bits/48 kHz a través del conector HDMI ARC. Además, todos los archivos digitales se vuelven a muestrear a 24 bits/96 kHz antes de compartirlos con el altavoz secundario, pero no antes de que los algoritmos de procesamiento de señal digital «Music Integrity Engine» de KEF hayan hecho su trabajo.

Y ya que estamos hablando de conectividad, los KEF LSX II LT sacrifican la entrada auxiliar analógica, lo que significa que la conexión física a ciertas fuente, como ordenadores o reproductores de música portátiles, puede resultar un poco más complicada. Sin embargo, el puerto USB-C de los altavoces debería proporcionar una solución alternativa para la mayoría de los dispositivos más modernos. También incorporan un puerto Ethernet para su conexión por cable a nuestra red.

El resto de opciones de conectividad siguen intactas, incluyendo el puerto HDMI ARC para que podamos conectar los altavoces directamente al televisor. También tienen una entrada óptica e incluso una salida de subwoofer. Otra diferencia respecto al LSX II estándar es que en el modelo LT solo uno de los altavoces requiere estar conectado a la red eléctrica, ya que el otro altavoz toma la energía del cable USB-C de 3 metros que tenemos disponible para interconectar los altavoces.

En cuanto a la parte inalámbrica, los LSX II LT cuentan con conectividad WiFi 802.11ac y con Bluetooth 5.0. Son compatibles con AirPlay 2 de Apple y Google Chromecast, además de incorporar la plataforma KEF Connect que nos proporciona acceso a casi cualquier servicio, como Amazon Music, Deezer, Qobuz, Spotify Connect, Tidal Connect y la radio por Internet. La aplicación incluso nos permite transmitir música de alta resolución desde una unidad NAS o un ordenador conectados a la red. El único pero que le podemos poner es que los LT no son Roon Ready, a diferencia de sus hermanos más caros.

La aplicación KEF Connect es clave a la hora de manejar los KEF LSX II LT. Ya la probé en su momento, pero me sigue pareciendo una app que está muy bien diseñada y que es fácil de usar. El acceso a los servicios de streaming, la reproducción y la selección de fuentes, sin mencionar el control de volumen y el ecualizador, están todos a unos pocos toques y, aunque no es la aplicación más bonita que he visto, es bastante completa.

De la aplicación, más allá de la integración de los servicios de streaming, vale la pena destacar el ecualizador, el cual se puede usar en modo fácil o en modo profesional y nos permite adaptar el sonido a nuestros gustos y también al lugar donde estén colocados los altavoces. Y es que más allá de los ajustes habituales nos permite también tener en cuenta factores como el tamaño de la habitación y la distancia de los altavoces a la pared.

KEF LSX II LT: Especificaciones técnicas

KEF LSX II LT Características
Tipo Altavoces activos de dos días
Recinto Bass Reflex trasero
Drivers Uni-Q de 11ª generación (Tweeter de 0,75 pulgadas y altavoz de medios/bajos de 4.5 pulgadas)
Amplificación Clase D de 30 W para los tweeters
Clase D de 70 W para los drivers de medios/graves
Potencia 200 W
SPL máximo 102 dB
Resolución máxima de fuente 384kHz/24bit a través de red
192kHz/24bit a través de USB-C
96kHz/24bit a través de óptico
Hasta 1411 Mbps PCM a través de HDMI
Todo se remuestrea a 96kHz/24bit PCM para la conexión entre altavoces
Conexión entre altavoces Cable USB-C de 3 metros
Protocolos de transmisión AirPlay 2
Google Chromecast
Compatible con UPnP
WiFi 802.11ac
Bluetooth 5.0
Servicios de transmisión Spotify
Tidal
Amazon Música
Qobuz
Deezer
QQ Música
Internet Radio
Podcast
Entradas HDMI ARC
TOSLINK Óptico
USB Tipo C
RJ45 Ethernet
USB Tipo C (para conectar los dos altavoces)
Salidas Salida de subwoofer RCA
Dimensiones 240 × 155 × 180 mm
Peso 6.8 kg (ambos altavoces)
Acabados Graphite Grey, Sage Green y Stone White
Disponibilidad Disponible
Precio oficial 999 euros

Calidad de sonido

Aunque KEF asegura que los LSX II LT ofrecen el mismo sonido que sus hermanos mayores pero a un precio más asequible, siempre queda la duda de si la marca habrá recortado también en cuanto al sonido se refiere. Afortunadamente no ha sido así y el rendimiento sonoro de la versión LT es realmente bueno e idéntico al de su hermano mayor. Es lo lógico, ya que ambos modelos comparten las mismas características técnicas.

Dicho esto, los KEF LSX II LT ofrecen unos graves sorprendentemente sólidos, nítidos y amplios para su tamaño. Pero si hay una palabra que defina el sonido de estos altavoces esa es equilibrio. Los agudos están muy controlados y los graves, aunque potentes y sorprendentemente pesados, nunca se «pasan» y se vuelven dominantes. El LSX II LT es un altavoz muy preciso, capaz de controlar todos los aspectos de las pistas más complicadas.

A pesar de su compacto tamaño, son capaces de crear un escenario sonoro bastante amplio y organizarlo muy bien. Hay mucho espacio incluso para las grabaciones más complejas, suficiente para que cada elemento de una grabación haga su trabajo sin que ningún otro elemento lo afecte, pero al mismo tiempo unifica todo de manera convincente. También se muestra una gran potencia dinámica, siendo capaz de reproducir las grabaciones con cambios bruscos sin ningún tipo de problema.

Desde el extremo inferior del rango de frecuencias hasta el extremo superior, el KEF LSX II LT es un sistema equilibrado, que ofrece un sonido natural que no se deja influir demasiado por la tonalidad de una grabación. En el extremo inferior sorprende lo profundo que puede llegar un driver de tamaño tan modesto, mientras que en el extremo superior encontramos brillantez sin agudeza y brillo sin dureza. La reproducción de agudos está muy bien lograda, desde el nivel de ataque hasta la cantidad de detalles finos.

El único aspecto de su rendimiento al que se le podría poner un «pero» es a la recortada escala de su sonido. Es algo lógico, por otra parte, ya que estamos ante unos altavoces de tamaño comedido. Así que es lógico que tengan ciertas dificultades para llenar salas más grandes. Sin embargo, una sala de tamaño pequeño o mediano no supondrá ningún problema para estos altavoces.

Conclusiones y precio

Los LSX II LT facilitan la llegada de nuevos usuarios al «mundo KEF». Estos compactos altavoces ofrecen una magnífica opción para los que quieren un altavoz activo de la marca pero no pueden llegar a los modelos superiores. Es cierto que para ello han tenido que hacer algunas concesiones, pero también es cierto que son concesiones con las que la mayoría de usuarios podrán vivir sin problemas.

El fabricante británico ha hecho un trabajo increíble al coger uno de sus altavoces más conocidos y «reducirlo» para poder ofrecerlo a un precio más ajustado. Los KEF LSX II LT tienen un precio oficial de 999 euros, aunque durante los próximos días seguro que los podemos encontrar con precio que rondarán los 799 euros. ¿Son caros? Pues, todo es relativo, pero sí que os podemos decir que valen hasta el último céntimo de los que KEF pide por ellos.

KEF LSX II LT
Aspectos positivos
Diseño compacto y elegante, fácil de colocar en cualquier parte
Calidad de construcción
Sonido muy equilibrado, con agudos controlados y graves sorprendentemente potentes
Aplicación KEF Connect fácil de usar y bien diseñada
Conserva el conector HDMI ARC
Muy buena relación precio-prestaciones
Aspectos negativos
No cuenta con entrada analógica
No cuenta con enlace inalámbrico entre altavoces
Para conectar a ordenadores solo tenemos USB-C
Menos opciones de acabado
Falta de escala para llenar espacios más grandes
9.3
Puntuación
Tags: AltavocesAnálisisDestacadoKEF

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Antonio Mira

Antonio Mira

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

El 'Frankenstein' de Guillermo del Toro llegará a Netflix en noviembre y esto es todo lo que sabemos

El ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro llegará a Netflix en noviembre y esto es todo lo que sabemos

Estas son las 10 mejores barras de sonido del 2025

Estas son las 10 mejores barras de sonido del 2025

POCO X7 Pro con acabado negro y amarillo

POCO X7 Pro: el mejor móvil de la marca con un precio que te hará plantearte renovar tu móvil

Apple también quiere competir con Dolby Atmos (y no viene con tonterías)

Apple quiere destronar a Dolby Atmos con su nuevo formato de audio espacial

LG revoluciona tu salón: así es el primer televisor OLED transparente e inalámbrico del mundo

LG va a revolucionar tu salón: así es el primer televisor OLED transparente e inalámbrico del mundo

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión