Kodi 22 ha lanzado su primera versión Alpha, y si eres de los que no pueden evitar trastear con las últimas novedades aunque estén “a medio hacer”… esto te interesa. Como siempre, es una versión pensada para desarrolladores y usuarios valientes, pero ya nos deja ver por dónde va a ir esta nueva gran actualización del centro multimedia más famoso.
Esta nueva versión, cuyo nombre en clave es “Piers”, viene con un buen puñado de mejoras que tocan todos los palos: vídeo, sonido, compatibilidad con Blu-ray, nuevas opciones para grabar la tele (PVR), cambios en la interfaz, mejoras para Android, Linux, Windows e incluso para LG webOS. Vamos, que aquí no se ha dormido nadie en el equipo de desarrollo.
Ahora bien, ojo que esto es una Alpha. No es la versión final, ni mucho menos. Puede fallar, puede petar y no es para usar como tu instalación principal, pero si te va la marcha, puedes probarla ya mismo desde la web oficial de Kodi o desde el repositorio que uses normalmente. Vamos con lo más importante que trae esta primera Alpha de Kodi 22.
Las novedades más bestias que trae Kodi 22 Alpha 1 “Piers”
Nuevo motor de audio y vídeo: salto a FFmpeg 7
Una de las mejoras más potentes de esta versión es que Kodi ha dado el salto a FFmpeg 7, lo que mejora tanto la compatibilidad como el rendimiento con muchos formatos de audio y vídeo. Esto debería traducirse en menos errores, más fluidez y soporte para formatos más modernos.
También se ha añadido soporte para Blu-ray con múltiples episodios. ¿Qué significa eso? Que si tienes un disco con varios capítulos (tipo serie), ahora cada uno tendrá su propio progreso, carátula e información en la biblioteca. Y no solo eso: el menú de selección de episodios ha sido rediseñado y el sistema ahora soporta también rangos de episodios y exportación/importación de este tipo de contenidos. Vamos, un upgrade importante si eres de los que colecciona Blu-rays.
Y ya que hablamos de organización, la sección de “Extras” ha recibido un rediseño completo y ahora se pueden añadir carátulas e info personalizada a los conjuntos de películas. Sí, por fin.
PVR, canales y grabaciones: más potente que nunca
Otro apartado que ha mejorado muchísimo es el del PVR (Personal Video Recorder). Si usas Kodi para ver y grabar la TDT o canales IPTV, ojo a esto: ahora tienes una nueva sección de “Canales añadidos recientemente” con su propio widget, una ventana de proveedores personalizada (eso sí, necesita que la skin lo soporte) y temporizadores personalizados.
Además, han mejorado la gestión de grupos de canales, las búsquedas guardadas y las funciones de grabación, que ahora deberían funcionar de forma más fluida. La guía EPG también ha mejorado: ahora permite resolución de 1 minuto, ideal para no perder detalle… aunque también requiere que tu skin la soporte.
Juegos y rendimiento general: menos lag, más fluidez
Si usas Kodi también para juegos retro o emuladores, vas a notar una mejora importante: han implementado soporte para shaders y han mejorado el uso de ratón y teclado en la navegación. A nivel gráfico, la interfaz ha sido optimizada para usar menos memoria y funcionar mejor incluso en dispositivos con poca potencia.
Se ha mejorado el rendimiento de texturas grandes, especialmente en OpenGL y OpenGLES, y ahora hay renderizado “de adelante hacia atrás” para sacar más rendimiento en ciertas GPUs. Sobre el papel, más FPS, menos calentones.
SMB y red: por fin va como debe
En el apartado de red, los desarrolladores se han puesto serios con SMB, el protocolo que muchos usamos para acceder a nuestras carpetas compartidas. Ahora se puede usar con dispositivos que solo soportan SMB 2.0 (sin SMB 2.1), se ha arreglado el típico bug de los servidores Windows sin contraseña y lo mejor: listados de directorios grandes van mucho más rápido. Ideal si tienes media biblioteca ahí dentro.
Cambios según la plataforma: Android, Windows, Linux y más
- Windows y Xbox: llega el soporte inicial para Windows ARM64, Python 3.13, y se activa XAudio2 para escritorio. También hay mejoras en Video Super Resolution con 10-bit SDR e incluso HDR10 en tarjetas Nvidia.
- Android: se actualiza a Android 15, se mejora el sistema de canales en la pantalla principal, y se permite compartir archivos a otras apps. Eso sí, el mínimo ahora es Android 7.0.
- LG webOS: estrena un pipeline multimedia unificado, lo que debería dar más estabilidad.
- Linux: soporte para HDR passthrough en OpenGL (no solo OpenGLES), y también compatibilidad con Wayland y HDR en compositores compatibles. Además, ya funciona en sistemas con locale en turco, que tenía problemas antes.
Cosillas a tener en cuenta (porque sí, hay “bugs”)
Como siempre, esto es una Alpha, así que hay errores. Por ejemplo, si tienes archivos NFO locales, puede que no te escanee bien el contenido nuevo (lo arreglarán en Alpha 2). También hay algunos problemas con sistemas de archivos que usan milisegundos y provocan que se vuelvan a escanear archivos innecesariamente.
Y como recomendación básica: haz una copia de seguridad antes de instalarlo y no lo pongas en tu sistema principal… salvo que te guste el riesgo.
Kodi 22 apunta maneras… pero aún es pronto
Está claro que Kodi 22 va a ser una actualización muy seria. Ya solo el salto a FFmpeg 7 y el soporte mejorado para Blu-ray la hacen muy apetecible. Si a eso le sumamos las mejoras para grabar canales, ver la TDT, jugar, o incluso navegar por la interfaz de forma más fluida… tenemos un combo muy, muy potente.
Pero eso sí, aún le queda camino. Es una Alpha, con errores y cosas por pulir. Si te mola ser de los primeros en probar cosas, adelante. Pero si usas Kodi a diario para tu salón o tu HTPC, mejor espera a la versión estable.