Suenan buenas y nuevas noticias para las futuras LG OLED C4 y G4 del año que viene. Según varias informaciones confidenciales, podríamos tener un gran cambio de estructura de píxeles en los paneles del 2024 (por cuestiones de apertura de la luz, como veremos más adelante) en la que el subpíxel blanco tiene mucho que ver. Además, parece ser que LG iguala a otros fabricantes como Samsung y apostará también por dar soporte a 144 Hz a través de Freesync Premium (VRR).
También sabemos algo que os adelantamos hace unos meses, en la que la futura LG OLED G4 podría llegar a rozar un brillo espectacular de 3000 nits, algo que solo conseguiría en modo vívido en pocos segundos y en un porcentaje de ventana muy pequeña. También es probable que LG continúe perfeccionando el sistema de microlentes o MLA, que ahora también se ha filtrado que solo seguirá en la gama G4, dejando a la C4 sin esta tecnología.
Cambios importantes en las LG OLED C4 y G4 del 2024: nueva estructura de píxeles y soporte de 144 Hz
En fin, todo arranca en una información publicada en el portal AVSForum, donde un usuario coreano ha publicado la curiosa respuesta del servicio técnico oficial de LG Corea. En ella, se responde confirmando que el año que viene los futuros modelos LG OLED C4 (y G4) tendrán un cambio en la estructura de píxeles, pasando de un array WRGB (el subpixel blanco en primer lugar y luego los otros 3 filtrados RGB -rojo, verde y azul) a uno RWGB (primero el subpíxel rojo filtrado, luego el subpíxel blanco y luego los otros dos filtrados verde y azul).

Este nuevo cambio de estructura de píxeles obedece, en palabras del propio servicio técnico de LG Corea, a una mejora en la eficiencia y en el el ratio de apertura. Esto último significa, en términos mundanos, que podrán emitir más luz (nits) con el mismo consumo. Y va en consonancia con lo que os hemos comentado antes de la futura LG OLED G4 llegando a esos 3000 nits.
Podéis leer más sobre esta guerra de brillo en el fantástico artículo de Sergio Márquez, donde ya tratamos algunos de estos temas. Y es que una pregunta de lo más recurrente: ¿hasta donde llegaremos con los nits? para entenderlo, aunque esto es una opinión personal, debemos separar dos cuestiones fundamentales:
- Brillo máximo que se da solo en pequeños porcentajes de ventana (10% o menos): destellos, reflejos, etc.
- Brillo medio: brillo a pantalla completa, objetos grandes, etc.
Cuando hablamos de brillo en HDR, nos referimos al primer caso: objetos pequeños y muy brillantes. Para el segundo caso, probablemente con unos 400-500 nits a pantalla completa ya sea más que suficiente, ya que son pocas escenas las que requieren más brillo a pantalla completa.
Para establecer el «límite» de brillo para el HDR, deberíamos ver cuales son los masterizados de películas UHD en HDR más comunes: aproximadamente el 60-70% de las películas no pasan de 1000 nits y solo el restante lo hace hasta 4000. Películas que usen el rango hasta los 10000 nits…solo hay una. Por lo que si tomamos el valor de 4000 como bueno, ese sería el máximo de brillo a partir del cual ya no tendría sentido seguir alargando la guerra de los nits.

Por otro lado y como os decíamos, LG va a por todas también en el campo del gaming, donde este año ha visto como su rival principal, Samsung, ya ofrece soporte para 4K a 144 Hz con VRR/Freesync activos. Por ello y siempre según esta información, LG ha optado por igualar lo ofrecido por la competencia y las nuevas LG OLED C4 y G4 llegarán también con dicho soporte para 4K a 144 Hz.
Para acabar y como reflexión curiosa, ambos cambios obedecen a las mejoras introducidas por la tecnología QD-OLED: un mayor brillo para el HDR y 144 Hz, entre otras muchas. Justo lo mismo que introducirán las nuevas LG OLED. Curiosamente hace años era el resto de marcas las que iban a rebufo de ésta, en cambio ahora parece que algo ha cambiado en el panorama de los televisores de alta gama.