• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
‘Lo que hay dentro’: la nueva película de terror de Netflix es una sorpresa inesperada

‘Lo que hay dentro’: la nueva película de terror de Netflix es una sorpresa inesperada

La película 'Lo que hay dentro' se ha hecho un hueco entre las películas más vistas de Netflix por méritos propios

Por Vera Frassa
Publicado 13/10/2024, 14:00
en Cine, Críticas
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Cine

Nos adentramos en el mes de Halloween y las plataformas de streaming saben que este es el momento en el que las audiencias quieren ver cosas que les den miedo. Independientemente de si acostumbran a consumir el género del terror, es el mes perfecto para sentarse en el sofá con amigos y mantas y dejar que una película te sorprenda. La respuesta de Netflix a esta demanda llega en forma de Lo que hay dentro, una película que se ha colocado rápidamente entre lo más visto de la plataforma.

¿De qué trata la película Lo que hay dentro?

La película —el debut como director de cine de Greg Jardin— es una mezcla entre ciencia-ficción y terror en la que un grupo de amigos se reúne en una mansión para celebrar la pre-boda de uno de ellos. Todo da un giro siniestro con la llegada de Forbes, otro integrante del grupo que se distanció de ellos años atrás y al que llevan años sin ver.

Forbes les propone un juego: con la ayuda de una máquina, todos se intercambian los cuerpos y tienen que adivinar quién está en el cuerpo de quién. Lo que empieza como un juego loco pero divertido pronto se convierte en una pesadilla que saca a la luz los secretos del pasado y los problemas latentes en las relaciones de cada uno de los miembros del grupo.

¿Qué hace que Lo que hay dentro sea especial?

Lo que hay dentro tiene la premisa y el mismo espíritu de la Generación Z que vimos hace no demasiado tiempo en Bodies Bodies Bodies (también disponible en Netflix), mezclada con un aire de whodunnit rocambolesco al estilo Knives Out, todo ello con un giro de ciencia-ficción que la acerca a otras como Coherence.

El punto de partida es interesante, pero la película no consigue equilibrar su abanico de referencias. El resultado es una cinta divertida, que desde luego dejará satisfecho a cualquiera que busque pasar un buen rato en Halloween, pero que no llega a trascender y que está destinada, al fin y al cabo, a perderse en el algoritmo de Netflix.

Los personajes de Lo que hay dentro: ¿Carisma o carencias?

El problema principal al que se enfrenta Lo que hay dentro es el de los personajes. El grupo está compuesto en total por 8 personas, y no consigue profundizar demasiado en ninguna de ellas o que nos importen lo suficiente para querer que salgan con vida. A pesar de ser una historia coral, todo está contado principalmente desde el punto de vista de la pareja protagonista de Cyrus y Shelby, pero incluso su papel ligeramente más relevante no les hace más interesantes. Solo sabemos de ellos que son una pareja con problemas como cualquier otra que se presenta al principio de una película de terror.

Los demás se quedan en simples caricaturas que la película no se molesta demasiado en diseccionar. Esto, que en otra película quizás habría sido secundario, se convierte en Lo que hay dentro en una falta grave, ya que la película entera consiste en un enredo de personalidades que se intercambian. Siendo tantos los personajes, y tan poco lo que sabemos de cada uno de ellos, es difícil mantener el ritmo de la película en ocasiones, y la acción pierde peso en algunos de los puntos más críticos.

Aspectos técnicos: Dirección y montaje de Lo que hay dentro

El montaje de Lo que hay dentro es excelente, y hace que, incluso cuando el trasfondo no está haciendo su parte, el ritmo no decaiga y no perdamos la atención. Esto, sumado a su iluminación expresiva de luces rojas, verdes y azules, da como resultado una propuesta visual contundente que se agradece entre todos los productos visualmente planos a los que nos tiene acostumbrados Netflix.

Los actores —en especial Alycia Debnam-Carey (‘Fear the Walking Dead’, ‘Los 100’) como Nikki, una influencer narcisista pero con garra— se lo pasan bien y hacen, en general, un buen trabajo cambiando su forma de actuar y jugando con la expresión corporal de cada personaje al que interpretan.

Una conclusión mixta: ¿Vale la pena ver Lo que hay dentro?

Al fin y al cabo, es el potencial de la película el que hace que el producto final sea algo decepcionante. Lo que hay dentro toma el camino fácil del enredo, el culebrón y los giros dramáticos en lugar de explorar más a fondo lo que es una interesante premisa. Por desgracia, no consigue clavar del todo ninguno de los aspectos que recuerdan a otras películas más pulidas. El giro final de la película es desde luego sorprendente, pero sale de la nada y te deja con una sensación de insatisfacción que no te puedes quitar de encima.

La película se niega a ir más allá e indagar sobre lo que es en sí mismo interesante: el hecho de cambiarte de cuerpo con otra persona. En lugar de reflexionar sobre lo que construye una identidad y qué queda de ella cuando habitamos un cuerpo ajeno, se queda en un plano mucho más superficial que probablemente hará que la vea más gente ahora que acaba de estrenarse, pero también hará que, a largo plazo, la mayoría de personas nos olvidemos de ella.

 

Nota de lectores0 Votos
0
Aspectos positivos
Montaje
Iluminación
Interpretación
Aspectos negativos
Personajes subdesarrollados
Superficialidad de la trama
Giro de guion final
6
Puntuación
Tags: cine de terrorNetflixPelículas de terror
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades de:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Vera Frassa

Vera Frassa

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

La película de Death Stranding vuelve a la vida tras años desaparecida: «Está avanzando en una dirección muy positiva»

La película de Death Stranding vuelve a la vida tras años desaparecida: «Está avanzando en una dirección muy positiva»

Tenemos cerca la muerte del formato físico, o al menos eso reflejan los datos de PlayStation

Los videojuegos en formato físico se mueren: los datos de PlayStation así lo confirman

Disney+ arregla al fin los problemas de imagen en Apple TV 4K

Disney+ arregla al fin los problemas de imagen en Apple TV 4K

La LG OLED G5 soluciona completamente todos sus problemas con el firmware 33.22.30

La LG OLED G5 soluciona completamente todos sus problemas con el firmware 33.22.30

Apple saca la cartera: renueva The Morning Show para una quinta temporada

Apple saca la cartera: renueva The Morning Show para una quinta temporada

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión