Personalmente, yo ya había tirado un poco la toalla con el tema de ver pelis en las Meta Quest. Jugar está guay, sí, y la experiencia con ciertos juegos es una pasada. Pero lo que es ver contenido… pues meh. Nada que ver con lo que ofrece Apple con su Vision Pro. Allí todo fluye, la calidad es de locos, el sonido brutal… Y aquí estábamos con apps limitadas, sonido normalito y un catálogo que no enamoraba.
Pero bueno, por fin Meta se ha puesto las pilas. Y no con una chorrada: han montado un nuevo centro de streaming, han metido soporte para Dolby Atmos, están preparando la llegada de Disney+ y prometen incluso contenido en 3D exclusivo. Vamos, que ahora sí parece que se están tomando en serio eso de ver pelis y series en VR.
Todo esto lo han contado en el evento Connect de este año, donde el propio Zuckerberg ha dicho que el vídeo va a ser una parte clave del futuro de los visores. Y viendo lo que están preparando, parece que esta vez sí va en serio.
Nuevo Meta Horizon TV: ahora sí apetece ver algo en las Quest
Empezamos por la novedad más gorda: Meta Horizon TV. Es básicamente una app que te junta varios servicios de streaming en un solo sitio, rollo Google TV o Apple TV. De salida, ya tiene Prime Video, Pluto TV, Dazn y Twitch, y en breve llegará Disney+ con su propia app nativa para Quest. Ojo con esto, porque si Disney se mete de lleno en VR, puede ser un bombazo.
Además, dentro de la propia app han metido una sección de contenido inmersivo, pensado solo para realidad virtual. Y ya han soltado la bomba: van a lanzar un clip exclusivo en 3D de Avatar: Fuego y ceniza que solo se podrá ver en Quest. Es decir, cosas que no vas a encontrar en ninguna otra plataforma.
Y atentos a esto: si actualizas tu visor a la versión 79 de Horizon OS, ya puedes disfrutar de sonido Dolby Atmos. Y eso, en VR, se nota. El sonido ya no viene solo de frente, te envuelve. Si tienes unos buenos cascos, la experiencia mejora una barbaridad. Ya no es ver una peli, es meterte dentro de ella.
Y por si fuera poco, han prometido que dentro de poco añadirán también soporte para Dolby Vision. Vale, es cierto que ahora mismo las pantallas LCD de las Quest no dan para mostrar HDR real, así que será más una preparación para el futuro. Pero la intención está ahí, y eso ya es algo que no habíamos visto hasta ahora por parte de Meta.
También van a arreglar algo que molestaba bastante: las pelis con bandas negras por el formato de imagen. A partir de ahora, el visor ajustará el tamaño de la pantalla virtual al formato real del contenido, para que se vea como se pensó originalmente. Nada de estirones raros ni recortes rarunos. Veremos las pelis como deben verse.
Y ojo que algunas pelis van a tener incluso efectos inmersivos añadidos, como M3GAN o Black Phone. No han dado muchos detalles, pero parece que van a meter cositas visuales o sonoras que se activan durante la peli. Como un modo cine VR más envolvente todavía.
¿Y esto compite con el Vision Pro? Bueno… aún no, pero va por buen camino
No nos flipemos: Apple sigue por delante en calidad de imagen y pulido general, eso está claro. Pero hay una cosa que está haciendo muy bien Meta: ponerse al día en la parte del contenido, que al final es lo que más usamos la mayoría. Porque sí, jugar está guay, pero poder tirarte en el sofá con tus gafas y ver una serie bien, con buen sonido, sin bandas negras, con contenido exclusivo… eso sí que empieza a tener sentido.
Y si Disney+ se suma de verdad con contenido adaptado a VR, esto se va a poner muy interesante. Imagina ver The Mandalorian desde el propio cockpit del Razor Crest. O Frozen en un castillo de hielo virtual. Eso puede ser un puntazo para toda una nueva forma de disfrutar las series y pelis.
Así que nada, si tienes unas Meta Quest (o si estabas pensando en pillarte unas), estate atento a esta actualización. Porque lo que parecía que iba a ser solo para jugar… puede acabar siendo el nuevo cine VR desde el salón de casa.