El fenómeno de las miniseries ha entrado con fuerza en Netflix, y es que la plataforma ha acogido la mayoría de producciones de este tipo que han logrado ser un éxito y volverse virales entre los usuarios, como es el caso relativamente reciente de Adolescencia, la cual logró enamorar al público desde un primer momento al mismo tiempo que harmonizaba la opinión de la critica, con muchos pidiendo sus nominaciones en diversas galas de premios.
Quizá por este éxito o porque simplemente los responsables de las mismas creen bastante más en este formato, plataformas como Netflix se han adentrado con fuerza en este fenómeno, por lo que en catálogos de diversas plataformas de streaming podemos encontrar miniseries de todo tipo, desde aquellas que han logrado ser un éxito inmediato hasta los que forman parte del fondo de catálogo a pesar de su gran calidad.
Hoy vamos a hablar de uno de estos casos, y es que La colina de los perros es una miniserie polaca que llegó durante el mes de enero de este año a Netflix, y que aunque consiguió obtener un éxito moderado en un primer momento, ahora muchos se han olvidado de ella, empezando a formar parte del ya mencionado fondo de catálogo de la plataforma.
Netflix sigue ofreciendo grandes miniseries
En esta La colina de los perros de Netflix contamos con una premisa bastante interesante. Seguimos a un novelista de éxito, quien debe volver a su pueblo natal tras bastantes años, algo que hace al estar recibiendo chantajes, algo que se conecta bastante bien con los remordimientos que este guarda sobre su pasado, lo cual le ha impedido disfrutar de su abrumador éxito en una profesión que no es nada sencilla. El espectador va conociendo todos los detalles de su pasado poco a poco, al mismo tiempo que nuestro protagonista se enfrenta a todo ello.
Lo curioso es que no solo su protagonista es un novelista, sino que estamos hablando de una miniserie basada en una novela del escrito polaco Jakub Żulczyk, la cual es probable que pocos conozcan, haciendo que esta miniserie sea la excusa perfecta para adentrarnos en la obra de un autor que no muchas personas conocerán más allá de su país de origen.
Como ya comentábamos, estamos hablando de una miniserie con una corta duración, de tan solo cinco episodios, por lo que puede ser perfecta para disfrutarla haciendo un maratón en Netflix. Al ser una miniserie, solo cuenta con una temporada en total, y todos sus episodios cuentan con una duración aproximada de una hora, por lo que al final terminamos teniendo una miniserie completa con una duración total de poco más de cinco horas, lo que la hace perfecta para una tarde de relajación o un fin de semana en el que no tengas mucho tiempo y quieras verte una serie.
A pesar de que estamos hablando de una miniserie y este formato está resultando bastante exitoso en los últimos tiempos, la verdad es que esta La colina de los perros no logró saltan a los grandes titulares y situarse como una verdadera referencia. Aun así, parece que muchos de los usuarios que le dieron una oportunidad terminaron bastante convencidos, algo que podemos notar en webs con recopilación de reseñas, como es el caso de la reconocida TheMovieDB, donde actualmente cuenta con un 66% de aprobación.
Respecto a sus responsables, la verdad es que tenemos un caso curioso. El escritor de la novela original también estuvo involucrado en el proyecto de esta adaptación, pero estuvo acompañado por Piotr Domalewski, quien cuenta con una filmografía bastante considerable, aunque no muchos conozcan su obra. Respecto al reparto, contamos también con actores con poca relevancia a nivel mundial, pero que han conseguido abrirse paso en el panorama polaco, como Jaśmina Polak, Mateusz Kościukiewicz, Wojciech Zieliński, Kamila Urzędowska y Robert Więckiewicz.
Como ya hemos comentado, puedes ver La colina de los perros en Netflix, donde lleva disponible desde el principio de este año 2025.