Hoy os traemos el análisis del MSI Stealth A16 AI+, un portátil gaming que destaca por su relativa delgadez y ligereza; pero también por incluir un apartado técnico realmente espectacular. Como suele ser habitual, el portátil está disponible con configuraciones muy diferentes, pero en nuestro caso hemos podido probar la versión con procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370 y gráfica NVIDIA GeForce RTX 5090 Laptop. Todo ello junto con una pantalla OLED, tecnología que ya empieza a ser habitual en los portátiles de gama alta.
Los portátiles gaming siempre se han asociado a todo menos a portabilidad. Si buscábamos un hardware potente teníamos que renunciar a la ligereza y la delgadez, por mucho «cuerpo de portátil» que tuviera el ordenador. Sin embargo, desde hace algunos años los modelos gaming «se han puesto a dieta» y hoy en día es posible adquirir un portátil con un hardware de primer nivel y unas dimensiones y peso más que aceptables para llevarlo con nosotros.
No estamos en números de un ultrabook, pero casi. Eso sí, tendremos que ceder en algunos aspectos y realizar concesiones. Pero tener un equipo que podemos llevar a la universidad o el trabajo sin alquilar una carretilla y después echarnos unas partidas con muy buen rendimiento cuando lleguemos a casa, es algo que debe valorarse.
El MSI Stealth A16 AI+ es uno de esos nuevos equipos «delgados y ligeros», pero que sorprenden cuando leemos su hoja técnica. Lo hemos probado durante 3-4 semanas y os vamos a contar todo lo que ofrece y qué tal funciona. Pero antes de nada debo dar las gracias a MSI España por la cesión del producto y por la confianza depositada en AVPasión. ¡Vamos a ello!
Diseño: chasis de aleación de magnesio y aluminio «para ponerse en forma»

Como decía al principio, el MSI Stealth A16 AI+ destaca por su delgadez e incluso por su peso. Se aprecia nada más sacarlo de la caja. Tiene un grosor de 1,99 cm y un peso de 2.1 kg, el cual está lejos de los modelos ultrabook con mejor diseño, pero que también se aleja de algunos portátiles gaming que pueden llegar a rozar o incluso superar los 3 kg.
Para conseguir estos números el Stealth A16 AI+ utiliza un chasis de aleación de magnesio y aluminio duradero en Core Black. Es un material que ofrece un tacto muy diferente al acabado metálico de la mayoría de equipos premium, ya que parece una mezcla entre plástico y metal. Aún así, a mí personalmente me parece que tiene un buen acabado.

Puede que el diseño de este portátil os sorprenda un poco, ya que se podría considerar bastante sobrio para un equipo gaming. Pero lo cierto es que MSI lo posiciona como un portátil para profesionales dedicados al diseño gráfico, la IA o la edición de vídeo e imagen. Sin embargo, luego tenemos algunos detalles gaming, como el teclado RGB, como luego veremos. Pero más allá de eso, no tenemos luces exteriores, ni logotipos iluminados ni nada similar.
Como su nombre indica, el MSI Stealth A16 AI+ cuenta con una pantalla OLED 16:10 de 16 pulgadas con resolución QHD+ (2560×1600 píxeles) y una tasa de refresco de nada menos que 240 Hz. Es decir, estamos ante un panel de mucho nivel. Tanto es así que la pantalla cuenta con certificación VESA DisplayHDR True Black 600, siendo capaz de mostrar el 100% del espacio de color DCI-P3.

Me he adelantado un poco, luego seguimos hablando de las características técnicas. Volvamos ahora al diseño. La pantalla se puede abrir hasta 180 grados gracias a la incorporación de un sistema de bisagras muy cómodo. También ayuda que en la parte trasera no tenemos un gran espacio para los conectores o el sistema de refrigeración, como ocurre en muchos de estos portátiles. De hecho, aunque las salidas de aire de los dos ventiladores ocupan un espacio considerable en los laterales y la parte trasera, estas son más alargadas que gruesas.
Al ser alargadas no impactan en el grosor del dispositivo, pero sí hacen que los conectores estén un poco «apretados». Hablando de conectores, en el lateral derecho tenemos el conector de la fuente de alimentación de 240W, un puerto USB-A 3.2 Gen2 y un puerto USB-C de tipo USB4 compatible con Thunderbolt 4, DisplayPort y PD 3.0; además de un jack de audio combo.

En el lateral izquierdo tenemos un puerto RJ45 a 2.5 GbE (un detalle muy interesante por parte de MSI), un puerto HDMI 2.1 y un puerto USB-A 3.2 Gen2; además de la ranura Kensington Lock. En cuanto a la parte inalámbrica, el Stealth A16 AI+ incorpora WiFi 7 y Bluetooth 5.4, como debe ser en cualquier portátil de rango premium.
Si levantamos la tapa del MSI Stealth A16 AI+ nos encontraremos con la comentada pantalla, que por cierto tiene unos marcos bastante estrechos, pero también con otros detalles que vale la pena mencionar. Por ejemplo, en el marco superior tenemos una webcam con interruptor físico de privacidad. También destacan los seis altavoces Dynaudio, un conjunto compuesto por 2 altavoces y 4 woofers para reforzar los graves.

Y no me olvido del teclado, un Steelseries con iluminación RGB a escala de tecla, con teclado numérico independiente. Las teclas tienen un buen tamaño y tacto, siendo un teclado cómodo y agradable de utilizar. Es cierto que la incorporación del teclado numérico hace que el resto de teclas estén un poco más apretadas, pero al ser un modelo de 16 pulgadas no es un gran inconveniente. Tiene además varias teclas de función, muy útiles.
En la parte inferior tenemos un touchpad de gran tamaño, también de muy buen funcionamiento. A su derecha vemos (si nos fijamos, porque pasa bastante desapercibido) un lector de huellas dactilares, perfectamente integrado con el chasis, que deja claro su orientación al sector más profesional.
Recapitulando, el MSI Stealth A16 AI+ tiene un diseño elegante y sobrio, perfecto para llevarlo con nosotros al trabajo, la universidad o a cualquier otro entorno. Además es relativamente ligero y delgado. Siendo sincero, me ha encantado. Es cierto que al peso del portátil debemos sumar su fuente de alimentación externa pero, sin ser pequeño, al menos no es un ladrillo gigante como he visto en otros modelos.
Un conjunto técnico que ya querrían muchos ordenadores de sobremesa
Este discreto diseño exterior engaña un poco, ya que el MSI Stealth A16 AI+ incorpora un hardware tremendamente potente, perfecto para los jugadores más exigentes. Está disponible con diferentes configuraciones, como suele ser habitual, pero yo he podido probar el modelo más top de la gama, así que me voy a basar en él.

Lo primero que quizás sorprenda es que MSI ha elegido a AMD para el corazón del Stealth A16 AI+. Más concretamente incorpora un AMD Ryzen AI 9 HX 370, un procesador con 12 núcleos y 24 hilos que ofrece hasta 50 NPU TOPS (80 AI TOPS). Viene acompañado por 64 GB de memoria RAM LPDDR5x-7500 no ampliable, ya que está soldada en placa. Y también de 1 TB SSD NVMe PCIe Gen4 x4 con un buen rendimiento, como luego veremos. Eso sí, solo tenemos una ranura M.2.
Más allá del procesador, la característica estrella de cualquier portátil gaming es su tarjeta gráfica. Y MSI apuesta por lo mejor de lo mejor. La versión analizada del Stealth A16 AI+ incorpora nada menos que una NVIDIA GeForce RTX 5090 Laptop. Eso sí, tiene su «pero». Debido a su delgadez, este modelo incorpora una RTX 5090 con un TGP máximo de 110 W, incluyendo los vatios del boost dinámico, quedándose lejos de los 175 W de TGP de los portátiles más potentes y grandotes. Aún así, cuenta con 24 GB GDDR7 de VRAM, suficiente para cualquier tarea de productividad.
Bajo la carcasa tenemos también una batería de 99.9 Whrs, que se alimenta mediante el comentado adaptador de corriente de 240 W. Luego comentamos sobre su autonomía.
Y también tenemos un sistema de refrigeración especialmente diseñado para el Stealth A16 AI+. MSI ha utilizado un diseño de tubería compartida que, según el fabricante, mejora la eficiencia térmica al conectar los heat pipes de la CPU y la GPU. Este se combina con el MSI Cooler Boost 5, que cuenta con dos ventiladores y hasta siete heat pipes.
Rendimiento: Benchmarks y juegos
Para probar el rendimiento del ordenador hemos lanzado algunos de los benchmarks más habituales, como son 3DMark, Cinebench o PcMark, entre otros. Aquí os dejamos los resultados:
Geekbench CPU
Geekbench GPU
Geekbench AI
Cinebench R23
Cinebench 2024
3DMark Fire Strike
3DMark Night Raid
3DMark Solar Bay
3DMark Steel Nomad
3DMark Time Spy
Estamos hablando mucho del MSI Stealth A16 AI+ como portátil gaming, pero en realidad si nos fijamos en su página web oficial, MSI no lo destaca como tal. Es un portátil pensado para tareas de productividad que requieren mucha potencia, como el diseño gráfico, la edición de vídeo o flujos de trabajo creativos asistidos por IA. De ahí que tengamos una gráfica de 110 W en lugar de los 175 W de los portátiles más gaming.
Los test nos muestran unos resultados que dejan claro que estamos ante un portátil realmente potente para realizar prácticamente cualquier tarea profesional que necesitemos. El rendimiento en tareas con IA es muy elevado, gracias a su gráfica RTX 5090 con 24 GB de VRAM. El rendimiento de su CPU está algo más recortado, pero aún así tenemos más de 23.000 puntos en Cinebench multi core y casi 2.000 puntos en single core, así que no está nada mal.

Como podéis ver, el rendimiento del almacenamiento SSD NVMe PCIe Gen4 x4 es realmente alto, con una velocidad de lectura de casi 7000 MB/s y casi 5000 MB/s en escritura, un cañón. Es cierto que quizás para el precio del portátil 1 GB creo que es una capacidad demasiado ajustada.
¿Se puede jugar con el MSI Stealth A16 AI+? Por supuesto. Y a un muy buen nivel debo añadir. He probado algunos títulos en resolución QHD+, la nativa del panel, y he podido alcanzar alrededor de 95 FPS en juegos como Cyberpunk 2077 con unos ajustes de calidad bastante elevados. También he probado Indiana Jones y el Gran Círculo, con una media de 90 FPS en resolución 1080p y en calidad Ultra. O el Starfield, en el que he conseguido una media de 80 FPS en resolución QHD+ y en calidad Ultra.
Así que sí, se puede jugar perfectamente con el Stealth A16 AI+. Sin embargo, también es cierto que hay propuestas puramente gaming que ofrecen un mejor rendimiento a la hora de ejecutar juegos, aunque eso sí, a costa de un mayor peso y grosor.
Autonomía, temperaturas y software
He querido separar estos apartados de la parte de rendimiento, ya que son bastante importantes para la mayoría de usuarios. En cuanto a la primera, debo decir que la autonomía del MSI Stealth A16 AI+ es realmente alta. Supera las 7 horas de autonomía, algo poco habitual en un portátil con el hardware que lleva dentro este MSI.
Sin embargo, debo hacer un matiz. Si usamos la gráfica RTX 5090 en lugar de la gráfica integrada la autonomía baja, algo habitual en este tipo de portátiles. Sin embargo, para jugar siempre es recomendable tener el equipo conectado a su cargador, ya que así podremos sacar el máximo partido del hardware. Pero para trabajar, tenemos una autonomía magnífica.
En cuanto a las temperaturas, pues hombre, el portátil se calienta bastante cuando le pedimos rendimiento. La parte buena es que el sistema de refrigeración funciona bastante bien y el calor se reparte de una forma muy correcta. En la zona del teclado no tenemos problema e incluso las temperaturas de la CPU y la GPU se mantienen en valores correctos, con buen margen. ¿Hace mucho ruido? Sí, a niveles de carga máxima los ventiladores son más que apreciables, pero es algo difícil de evitar en este tipo de equipos.

Y en lo que respecta al software, el Stealth A16 AI+ viene con el molesto Norton instalado y también con la solución MSI Center del fabricante. Desde esta última podemos realizar los ajustes más importantes del ordenador, como por ejemplo las opciones de MSI OLED Care, la solución del fabricante para cuidar el panel OLED. También nos proporciona acceso a Mystic Light y al MSI AI Engine.
Pero quizás lo más interesante sea el User Scenario, el cual nos permite cambiar el rendimiento del portátil según la tarea que vayamos a realizar. Nos ofrece tres opciones: Rendimiento extremo, Equilibrado y ECO-Silencioso. Y también aquí podemos cambiar entre las diferentes GPU, pudiendo activar un Modo de gráficos discreto, un Modo de gráficos MSHybrid y un Modo de gráficos integrados.
Si no queremos estar cambiando manualmente entre un modo y otro, podemos dejarle la tarea a la inteligencia artificial. El MSI AI Engine cambiará de forma automática al que considere mejor modo según lo que estemos haciendo con el portátil. Yo lo he estado utilizando estos días de prueba y la verdad es que funciona bastante bien.
Conclusiones y precio

El MSI Stealth A16 AI+ es un portátil espectacular. El fabricante ha conseguido combinar portabilidad, diseño, autonomía y un gran rendimiento en un dispositivo que sorprende por su grosor y peso. Su chasis de aleación de magnesio y aluminio es bastante agradable, su pantalla OLED es magnífica y su conjunto técnico sublime.
¿Aspectos negativos? Pues le podría poner los que son habituales en este tipo de equipos. Por ejemplo, el ruido que hace cuando estamos en carga máxima, bastante apreciable. Otro ejemplo, la temperatura que alcanza, aunque creo que para el grosor del portátil MSI ha hecho un gran trabajo con su sistema de refrigeración. Por otro lado, incluye un panel brillante que crea bastante reflejos en una sala iluminada. Y por supuesto, estamos ante una GPU RTX 5090 bastante recortada para poder utilizarla en este chasis.
Y como siempre digo, todo esto que hemos comentado tiene un precio. Un precio que en esta ocasión es bastante alto. El MSI Stealth A16 AI+ que he probado tiene un precio oficial de 4.699 euros, aunque es cierto que actualmente podéis encontrarlo con un precio bastante más ajustado, tanto en la tienda oficial de MSI como en algunas tiendas especializadas. ¿Es un precio alto? Pues sí, pero es que nos estamos llevando un portátil con lo mejorcito del mercado. Así que el Stealth A16 AI+ se lleva nuestro sello de recomendado.