En Netflix y en cualquier plataforma de streaming podemos notar que el fenómeno de los remakes y remasters en el cine actual es real. Aunque no es algo tan relevante como ocurrió hasta hace pocos años, la verdad es que seguimos recibiendo constantes nuevas versiones de películas famosas, aunque en los mejores casos terminan estrenando reboots completos o incluso secuelas muchos años después, lo que les permite revivir una saga que ya se consideraba muerta a todos los efectos.
Esto ya es una normalidad, y más allá de que muchos preferiríamos tener algo más de creatividad y novedades reales en este sector, la verdad es que tenemos que vivir con ello, y es que no todos los remakes son malos. Quizá un ejemplo algo curioso en este sentido es El salario del miedo, o más concretamente del remake de 2024 de la película original que se estrenó en el año 1953, y que es considerada como un clásico atemporal, e incluso muchos hablan de ella como una película perfecta.
Precisamente de forma reciente este remake de El salario del miedo ha llegado a Netflix, por lo que es quizá el mejor momento para hablar de ella, o más concretamente de por qué es tan divisiva en términos generales.
El remake de El salario del miedo en Netflix
Para empezar debes saber que, al igual que ocurre con la película original, esta película que puedes ver en Netflix es una producción francesa y no estadounidense. Más allá de ello, y tal y como ocurre también en la cinta original, seguiremos a un grupo de cuatro trabajadores que tienen que transportar nitroglicerina a través de Sudamérica, pero no todo será tan bueno como parece, y es que la tensión entre ellos empezará a aflorar con el paso del tiempo, algo relativamente lógico teniendo en cuenta que están trabajando un material realmente peligroso sin de las medidas de seguridad necesaria.
Como he dicho, se trata de un remake que llega bastantes años más tardes, y es que la película original se estrenó en el año 1953, mientras que este remake lo hizo en el pasado año 2024, por lo que es indudable que muchas cosas cambian, y es que esto es algo que se nota en ciertos elementos, como pueden ser las armas de fuego, las indumentarias que usan los personajes o los vehículos que vemos en la misma.
Cabe destacar igualmente que el material original no resulta ser la película de 1953, sino que esta misma estuvo basada en una novela de 1950 escrita por Georges Arnaud y también llamada El salario del miedo, en la cual también se basa este remake que acaba de llegar a Netflix ahora mismo.
¿Merece la pena verla en Netflix?
Llegados a este punto, la verdad es que se plantea la pregunta más difícil de responder, y es que esto depende de cada uno. Si me centro exclusivamente en la opinión generalizada, la realidad es que podría decir básicamente que las opiniones son bastante divisivas en términos generales, contando con valoraciones relativamente positivas por parte de los usuarios en webs donde se recopilan valoraciones de los mismos,
Aun así, donde encontramos la diferencia es en la opinión de la prensa especializada, la cual pareció no estar nada de acuerdo, señalándola como uno de los peores remakes de películas clásicas, además de destacar que no logra estar a la altura del legado de El salario del miedo, una película que comúnmente es considerada como casi perfecta por parte los críticos profesionales.
En cualquier caso, si te da curiosidad este remake de El salario del miedo puedes verlo ya en Netflix si cuentas con una suscripción activa a este servicio de streaming.