• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Netflix, HBO, Filmin… ¿qué plataformas deberán cumplir con la cuota del 6% de contenido en catalán?

Netflix, HBO, Filmin… ¿qué plataformas deberán cumplir con la cuota del 6% de contenido en catalán?

El proyecto de ley Audiovisual obliga a las plataformas de contenidos en streaming a introducir un 6% de su contenido en lenguas cooficiales del Estado.

Por Sara Caro
Actualizado el 05/12/2021, 23:01
en Noticias
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
Inicio Noticias

El «principio del país de origen» que recoge la directiva europea se traslada ahora a España a través del proyecto de ley Audiovisual que ha sido aprobado recientemente en el Consejo de Ministros y que implicará que plataformas internacionales, como es el caso de Netflix o HBO Max, no tengan que cumplir la cuota del 6% de contenido en catalán, euskera o gallego en ninguno de sus contenidos.

Así lo ha recogido Europa Press a través de fuentes gubernamentales después de que el Consejo de Ministros haya aprobado el proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual este pasado martes, 30 de noviembre, en el que se indica una cuota del 6% de contenido del catálogo en lenguas cooficiales del Estado en las diferentes plataformas de contenido digital.

Las plataformas internacionales no tendrán que cumplir la cuota del 6% de contenido en catalán

Si nos regimos a la normativa europea, España no podría obligar a las plataformas internacionales, como es el caso de Netflix o HBO, a cumplir con esta cuota ya que no se trata de operadores españoles, sino extranjeros.

No obstante, las plataformas audiovisuales nacionales sí que deberán cumplir con esa cuota fijada por el Consejo de Ministros. Estas plataformas serían Filmin, FlixOlé, Movistar+, Mitele o Atresplayer, que deberán incluir algunos. contenidos en lenguas cooficiales para enriquecer la variedad lingüística y ofrecer contenido para todo tipo de públicos.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha querido resaltar que el proyecto de ley Audiovisual ha conseguido un buen equilibrio entre el impulso a la industria audiovisual en España y la atracción de inversiones de las grandes plataformas internacionales, además de la protección de las lenguas cooficiales ya que son “una de nuestras riquezas”, según palabras de la ministra.

Después de hacerse público, fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital han concretado que del 30% de la obra europea que se emite, el 15%, es decir, la mitad, tendrá que ser contenido audiovisual en lenguas oficiales del Estado español. De ese 15%, el 40% deberá ser en catalán, euskera o gallego. 

No obstante, se ha comentado que la norma no tiene una cantidad establecida para la distribución de los contenidos en lenguas cooficiales, por lo que tendremos que esperar para ver qué ocurre realmente. La ley, además, apunta que existe un régimen de sanciones para los operadores que decidan no cumplir con ese porcentaje de contenido audiovisual en catalán, gallego o euskera.

El proyecto de ley Audiovisual incluye otras novedades

Pero esta ley no solo recoge la obligación de la inclusión de contenido en lenguas cooficiales en las diferentes plataformas, también cuentan con otras novedades interesantes como, por ejemplo, que las plataformas internacionales, como es el caso de Netflix, HBO Max e incluso Amazon, sí que tendrán que ayudar a financiar a la corporación pública RTVE, como hasta ahora hacían las empresas de telecomunicaciones. Para ello, deberán abonar el 1,5% de sus ingresos anuales en España.

Eso sí, esta norma elimina la obligación de financiar la televisión pública que tenían anteriormente los operadores de telecomunicaciones. Además, según se especifica en las referencias del Consejo de Ministros, «el texto prevé la posibilidad de establecer programas de ayudas al subtitulado o doblaje de las obras audiovisuales en estas lenguas».

Tags: FilminHBO MaxNetflix

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Sara Caro

Sara Caro

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Oferta de PS5 al mejor precio

La PS5 al mejor precio: aprovecha esta oferta por tiempo limitado para adentrarte en el gaming en 4K

RGB MiniLED: así funciona la tecnología de los televisores que vienen a jubilar al OLED

RGB MiniLED: así funciona la tecnología de los televisores que vienen a jubilar al OLED

Gandalf y Frodo vuelven al cine de la mano de Peter Jackson

Gandalf y Frodo vuelven al cine de la mano de Peter Jackson

'Misión: Imposible - Sentencia final' llega al streaming: ya puedes ver el final de la saga de Ethan Hunt desde casa

‘Misión: Imposible – Sentencia final’ llega al streaming: ya puedes ver el final de la saga de Ethan Hunt desde casa

Ya conocemos los ganadores de los EISA Awards 2025-2026: Hisense y TCL conquistan a los expertos

Ya conocemos los ganadores de los EISA Awards 2025-2026: Hisense y TCL conquistan a los expertos

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión