• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Aparece una nueva tecnología mil veces más brillante que la OLED: así son los futuros televisores PeLED

Aparece una nueva tecnología mil veces más brillante que la OLED: así son los futuros televisores PeLED

Una tecnología destinada a las placas solares podría ser el futuro de las Smart TV

Por Javier Suarez
Publicado 13/01/2024, 12:00
en Noticias
Tiempo de lectura: 4 minutos
2
Inicio Noticias

Tenemos nueva tecnología. Los televisores PeLED prometen ser mil veces más brillantes que las OLED actuales, por lo que estamos ante una auténtica revolución más que añadir a la lista de futuribles tecnologías de los próximos años. Y es que este nuevo material no es uno cualquiera, ni promete doblar el brillo de las actuales Smart TV, si no que promete multiplicarlo por mil.

El proyecto ULTRA-LUX, liderado por la empresa de tecnología Imec, ha desarrollado un nuevo tipo de diodo emisor de luz (LED), conocido como LED de perovskita (PeLED), que algún día podría hacer que las pantallas OLED pasen a la historia. Lógicamente, es un descubrimiento reciente, por lo que quedan todavía muchos años para que podamos ver televisores con esta tecnología.

Televisores PeLED: el enésimo futuro del televisor del mañana

Televisores PeLED: el enésimo futuro del televisor del mañana

Todos sabemos que algunos de los mejores televisores y portátiles actuales utilizan tecnología OLED (LED orgánico) en sus pantallas, una tecnología en la que cada píxel es su propia fuente de luz, por lo que su nivel de contraste es absolutamente perfecto y cada año aumentan más y más en brillo, llegando a cotas de 3000 nits en 2024 en algunos casos. Sin embargo, quedan lejos para poder usarse en entornos exteriores y aún tienen un límite importante de brillo a pantalla completa (ABL).

Aunque cada vez aparecen más tecnologías revolucionarias, como por ejemplo el prometedor PHOLED, lo cierto es que los fabricantes no paran de innovar y buscar esa tecnología que sea el futuro de la industria (MicroLED, NanoLED, QNED -real-, etc.). y están adoptando cada vez más la tecnología existente para conseguir saltar las limitaciones actuales. Sin embargo, hace unos días la empresa Imec afirma haber encontrado el santo grial que los fabricantes llevan años buscando: la nueva tecnología PeLED…basada en un material de placas solares.

Así funcionan los futuros televisores PeLED: adiós al carbono y hola a la perovskita

Estructura del dispositivo PeLED y características optoelectrónicas. Fuente: researchgate.net

Para conseguir esta revolucionaria tecnología, los científicos del proyecto ULTRA-LUX de la empresa Imec, decidieron cambiar la estructura actual basada en carbono por semiconductores de perovskita para demostrar el poder de una futura tecnología PeLED.

Esta novedosa arquitectura de capas, electrodos transparentes y perovskita como material semiconductor activo puede operar con densidades de corriente eléctrica decenas de miles de veces mayores (3 kA cm-2) que los OLED convencionales.

La tecnología OLED utiliza materiales muy delgados (adheridos a una película) con base de carbono como semiconductor, por ello las pantallas están limitadas por un brillo máximo relativamente bajo y una densidad de potencia 300 veces menor que la de los LED que utilizan semiconductores cristalinos III-V.

Esto significa, por ejemplo, que no es posible utilizar un Smartphone OLED en un día soleado y brillante. Las pantallas LCD, por el contrario, ofrecen píxeles individuales más tenues, pero en cambio pueden ofrecer una pantalla general más brillante.

Estructura de la perovskita

Sin embargo, los investigadores del proyecto ULTRA-LUX han aprovechado el potencial de la perovskita (un tipo de material con una estructura cristalina especializada) para servir como semiconductor en pantallas LED. Al hacerlo, han creado una tecnología de visualización que puede ser hasta 1000 veces más brillante que los OLED de última generación, según una investigación publicada en Nature.

Este material, que se utiliza en células alimentadas por energía solar, puede soportar densidades de corriente muy altas, pero no se ha utilizado de tal manera que emita luz en una pantalla. Utilizando su arquitectura, Imec demostró el potencial de los PeLED en pantallas futuras por lo que, según los datos publicados por la empresa, ya es viable construir el primer prototipo de pantalla capaz de emitir luz.

Esto es un primer paso, ya que pare ver las primera pantallas en el mercado con impulsadas con este tipo de tecnología de visualización, quedan todavía décadas probablemente. Si es que se consiguen hacer, ya que aún queda muchísimo trabajo de investigación e ingeniería por hacer.

Fuente: Techradar

Tags: LEDMicroLEDOLEDQLEDSmart TVTelevisores

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Ya conocemos los ganadores de los EISA Awards 2025-2026: Hisense y TCL conquistan a los expertos

Ya conocemos los ganadores de los EISA Awards 2025-2026: Hisense y TCL conquistan a los expertos

Tres razones por las que deberías ver “Despelote”, el nuevo éxito de Netflix

Tres razones por las que deberías ver “Despelote”, el nuevo éxito de Netflix

¿Cuáles son las diferencias entre los televisores LG OLED C54, C55 y C56?

¿Cuáles son las diferencias entre los televisores LG OLED C54, C55 y C56?

Uso del tablet Xiaomi Pad 7

El Xiaomi Pad 7 en oferta: potencia, pantalla 3.2K y diseño premium a precio de derribo

Edifier W830NB en una mesa

Los Edifier W830NB, de gran autonomía y con cancelación de ruido, por menos de 60 euros

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión