Hablar de potencia en un smartphone ya no se mide solo en números, y un buen ejemplo de lo que decimos es el POCO F7 Ultra. Actualmente, la experiencia real se mide en el día a día: la fluidez al abrir aplicaciones, la rapidez en la multitarea, la calidad de la pantalla cuando pasamos horas delante de ella o la seguridad de que el dispositivo resistirá un uso intensivo sin perder eficacia y el terminal del que hablamos cumple con creces por lo que es una buena opción de compra.
Por suerte, te vamos a mostrar una más que interesante oferta en AliExpress (gracias a la Promo de Otoño), que permite conseguir el modelo más completo en color amarillo y en su versión global a un precio espectacular… sin que tengas que salir de casa para ello. Lo que tienes que pagar es menos de 535 euros, una ganga como vas a comprobar.


POCO F7 Ultra
Lo que ofrece el completo POCO F7 Ultra
Una de las primeras cosas que llaman la atención es la pantalla. La marca apuesta por un panel AMOLED Flow 2K de 6,67 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz. Además, no se ha descuidado la comodidad visual: incorpora una avanzada tecnología de polarización circular que imita la luz natural y reduce la fatiga ocular, incluso en sesiones de uso prolongadas. El bisel inferior apenas mide 1,9 mm, lo que permite un campo de visión prácticamente sin interrupciones, y el brillo alcanza picos de hasta 3.200 nits.
Por otro lado, el hardware principal del dispositivo es de campanillas. El procesador es un Snapdragon 8 Elite, que utiliza la nueva y potente arquitectura Oryon -que aporta tanto potencia como eficiencia energética-. Este SoC garantiza un rendimiento de primer nivel en juegos y aplicaciones exigentes a la vez que gestiona mejor el consumo para que la autonomía no se vea comprometida.
A todo esto, se suma el uso de VisionBoost D7, un chipset específico para el procesamiento gráfico que eleva la experiencia en vídeos y títulos exigentes, ofreciendo imágenes más nítidas y velocidades de fotogramas constantes. Y, hay otro añadido que es muy interesante en el POCO F7 Ultra: el uso de la tecnología LiquidCool 4.0 con sistema IceLoop de doble canal 3D, capaz de reducir la temperatura de los componentes hasta en tres grados respecto a sistemas convencionales.
Más detalles que destacan en el móvil
Otro aspecto clave del POCO F7 Ultra es la batería. Pese a su diseño relativamente compacto, el dispositivo aloja una de 5.300 mAh que aguanta jornadas completas con soltura. Cuando llega el momento de recargar, la velocidad es protagonista: 120 W por cable y 50 W de manera inalámbrica, con un sistema inteligente de gestión gracias a los chipsets Surge P3 y G1. No se trata solo de cargar rápido, sino de proteger la batería a largo plazo.
La fotografía está cuidada en el POCO F7 Ultra. La cámara principal de 50 MP con sensor Light Fusion 800 y estabilización óptica permite capturas con un rango dinámico de 13,2 EV, el más alto hasta ahora en la marca, ofreciendo detalles nítidos incluso en condiciones de luz complicadas. A esto se suman un teleobjetivo de 50 megapíxeles y un ultra gran angular de 32 que cubren distancias focales entre 15 y 120 mm.
Todo esto se encuentra potenciado con AISP, la plataforma de fotografía computacional de POCO que aprovecha la sinergia de CPU, GPU, NPU e ISP bajo HyperOS -la personalización de Android desarrollada por Xiaomi- para procesar las imágenes de forma más rápida e inteligente. Además, la cámara frontal de 32 MP no se queda atrás, con grabación de vídeo en 1080p y funciones como hacer selfies en cámara lenta. El vídeo alcanza resoluciones de hasta 8K, por cierto.
El apartado de sonido también está a la altura gracias a la inclusión de altavoces estéreo, certificaciones Hi-Res y compatibilidad con Dolby Atmos que logran un efecto envolvente. Nada mal.
En materia de seguridad, destaca la incorporación por primera vez en la serie de un lector de huellas ultrasónico bajo pantalla, más rápido y preciso que los ópticos habituales. Junto con el desbloqueo facial por IA, se consigue un acceso seguro y práctico. Además, la resistencia física también ha sido cuidada. El terminal cuenta con certificación IP68, lo que significa que soporta inmersiones de hasta 2,5 metros durante media hora, además de polvo y salpicaduras. A ello se añade POCO Shield Glass, un cristal reforzado.
Buen diseño y conectividad del POCO F7 Ultra
El diseño, por su parte, juega con un lenguaje visual renovado que transmite velocidad y dinamismo. Su peso de 212 gramos y grosor de 8,39 mm lo sitúan en un equilibrio aceptable entre robustez y comodidad en mano.


POCO F7 Ultra
En cuanto a conectividad, no falta prácticamente nada: compatibilidad con redes 5G en múltiples bandas, Wi-Fi 7, Bluetooth 6.0, NFC y sistemas de navegación global como GPS, Galileo o GLONASS. Todo ello por menos de 535 euros en la versión del POCO F7 Ultra que cuenta 512 GB UFS 4.1 de almacenamiento y 16 de RAM tipo LPDDR5X.