• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
¿Para qué sirve el radiador pasivo en un altavoz?

¿Para qué sirve el radiador pasivo en un altavoz?

Por Ruben Teruel
Publicado 28/09/2025, 18:30
en Sonido
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Sonido

Si eres como yo y te gusta disfrutar de una buena peli o serie con un sonido que te envuelva, seguramente más de una vez te habrás fijado en los altavoces o barras de sonido que tienes en casa. Y quizá, en medio de una de esas búsquedas por internet o mientras trasteabas por las especificaciones del fabricante, te has topado con algo llamado “radiador pasivo”. Y claro, la duda entra en escena: ¿esto qué es exactamente y para qué sirve?

Pues bien, los radiadores pasivos no son altavoces al uso, de esos que tienen imán, bobina y se mueven con señal eléctrica. Son, en apariencia, como un altavoz sin “tripas”, un cono que vibra… pero que no está conectado a ningún cable. Y aunque pueda sonar a relleno o “truquito” de marketing, su función es muy importante dentro de ciertos sistemas de sonido, especialmente en los que no hay mucho espacio para incorporar un subwoofer grande.

En los últimos años, muchos altavoces portátiles, barras de sonido e incluso algunos altavoces de estantería han empezado a incluir radiadores pasivos para mejorar el rendimiento de los graves sin aumentar el tamaño del equipo. Y ojo, porque funcionan muy bien si están bien diseñados. Vamos, que ese “cono que no suena” tiene más importancia de la que parece…

El radiador pasivo: el truco que mejora los graves sin ocupar espacio

¿Para qué sirve el radiador pasivo en un altavoz?

Vamos al grano: ¿qué hace exactamente un radiador pasivo? En pocas palabras, ayuda a reforzar los graves de un altavoz sin necesidad de un subwoofer gigante o de un puerto bass reflex (que es ese agujero que muchas veces vemos en la parte trasera o frontal de un altavoz para dejar salir el aire y reforzar los bajos).

El radiador pasivo actúa como una especie de válvula inteligente. Cuando el altavoz principal (el que sí tiene bobina y recibe la señal de audio) se mueve y genera presión dentro de la caja acústica, esa presión mueve el radiador pasivo. Este, al vibrar, genera frecuencias graves adicionales que complementan lo que está haciendo el altavoz activo. Es decir, sin necesidad de gastar más energía ni añadir más componentes eléctricos, se logra un sonido más rico y profundo en las frecuencias bajas.

Este sistema tiene varias ventajas. Primero, ahorra espacio. Un radiador pasivo puede colocarse en zonas donde un segundo altavoz no cabría. Segundo, elimina la necesidad de un tubo de escape de aire (puerto bass reflex), lo que es ideal en dispositivos compactos donde ese diseño no es viable. Y tercero, reduce la distorsión a volúmenes altos, porque ayuda a gestionar mejor la presión interna.

Por eso, marcas como Sony, JBL, LG, Sonos o Bose utilizan radiadores pasivos en muchas de sus barras de sonido y altavoces Bluetooth. Un ejemplo muy típico es la JBL Flip o Charge, que tiene un radiador pasivo en cada lateral. Y si los has tocado mientras suenan, sabrás que vibran que da gusto. Esa vibración es precisamente lo que está generando esos graves potentes y profundos que tanto sorprenden en un altavoz tan pequeño.

¿Para qué sirve el radiador pasivo en un altavoz?

Otra ventaja muy curiosa es que los radiadores pasivos no hacen ruido de aire, cosa que sí pasa con algunos sistemas bass reflex. Es decir, en altavoces tradicionales, cuando el aire sale por el puerto puede generar un sonido no deseado, un “soplido” o turbulencia que en ciertos volúmenes resulta molesto. El radiador pasivo soluciona eso de forma elegante y silenciosa.

Ahora bien, no todo son ventajas. El diseño con radiador pasivo debe estar muy bien calibrado. Si no, puede sonar desequilibrado o incluso producir picos raros en ciertas frecuencias. Por eso, no se trata solo de ponerle un radiador a cualquier altavoz y ya. Hay ciencia detrás. Los ingenieros deben calcular muy bien el tamaño, peso, elasticidad del cono pasivo y su respuesta a los cambios de presión. Si eso no está bien hecho, el resultado puede ser peor que un altavoz sin radiador.

Y no, no sustituyen a un buen subwoofer dedicado. Un radiador pasivo puede mejorar los graves en equipos pequeños, pero si hablamos de cine en casa con sonido de verdad, un subwoofer activo con su propio amplificador sigue siendo lo ideal. Eso sí, para barras de sonido o altavoces portátiles donde no hay sitio para eso, el radiador pasivo es oro puro.

¿Para qué sirve el radiador pasivo en un altavoz?

En resumen, si ves que tu altavoz tiene un radiador pasivo, no pienses que es un adorno. Todo lo contrario: es una pieza clave para que suene más contundente, más lleno y más equilibrado, especialmente en los graves. Y si lo notas vibrar mientras escuchas música o ves una peli, no te preocupes, es señal de que está haciendo bien su trabajo.

Así que ya sabes: la próxima vez que escuches unos buenos graves en un altavoz pequeñito, puede que el responsable no sea un woofer enorme… sino ese cono silencioso que trabaja en la sombra: el radiador pasivo.

Tags: AltavocesAudioDestacadoradiador pasivo
Este artículo contienen enlaces de afiliados, cuando realizas una compra a través de cualquiera de ellos, AVPasión recibe una pequeña comisión. Nuestro equipo de redacción recomienda estos productos o servicios de forma independiente, teniendo en cuenta sus características y funciones para satisfacer a nuestros lectores.
AVPasión no se hace responsable de posibles cambios de precios por parte del la tienda, cambios de stock o de los envíos del producto o cualquier otro problema relacionado con la compra, solo informamos de la oferta.
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades de:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Ruben Teruel

Ruben Teruel

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Si eres fan de John Wick o Nadie, esta olvidada película de acción podría ser tu próxima obsesión

Si eres fan de John Wick o Nadie, esta olvidada película de acción podría ser tu próxima obsesión

¿Para qué sirve el radiador pasivo en un altavoz?

¿Para qué sirve el radiador pasivo en un altavoz?

Móvil POCO X7 Pro de color amarillo

El POCO X7 Pro se pone a tiro con una rebaja irrechazable: hazte con él por 231 euros

OnePlus Pad 3 con fondo

El OnePlus Pad 3, uno de los mejores tablets Android que existen, derrumba su precio con esta oferta

Eversolo Play CD Edition, análisis: un amplificador "todo en uno" perfecto para los que no quieren complicarse

Eversolo Play CD Edition, análisis: un amplificador «todo en uno» perfecto para los que no quieren complicarse

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión