Si en algo se asocia un televisor Philips es a su exclusivo sistema de luces dinámicas: Ambilight, una idea desarrollada por la marca a principios de la década de los 2000 y que tanto rédito les ha dado. De hecho, se dice que quien prueba un televisor con Ambilight, es muy difícil que quiera otra marca de televisores sin estas características (aunque hay experiencias similares para otros modelos).
En fin, en cualquier caso la marca sigue innovando y ha querido dar un salto respecto al Ambilight actual (que a su vez, ha tenido varias mejoras y una evolución clara respecto a las tiras monocolor de las primeras generaciones) y ha presentado el nuevo AmbiScape, con el que Philips pretende poner punto y final a su ruptura con Hue y proponer nuevas alianzas.
Así es AmbiScape: el nuevo Ambilight mejorado para los televisores Philips

Según ha anunciado Philips, su nueva creación se llamará AmbiScape y va a ser la nueva funcionalidad de la marca con la quw a partir de ahora podrás sincronizar luces inteligentes adicionales, incluidas Hue, Ikea, Wiz y Nanoleaf, con tu televisor Ambilight. Si, curiosamente volvemos a ver compatibilidad con Hue, algo que parecía definitivamente enterrado.
Precisamente, la descisión de abandonar Hue en 2023 no fue muy bien recibida por la comunidad de usuarios, que ahora de repente veían como los nuevos televisores no podían extender las luces más allá del propio televisor, por lo que el ambiente del salón dependería únicamente del propio televisor.
@avpasion Probando el kit Philips Hue Sync Box y su Lightstrip en una LG Oled C1 #parati #foryou #oled #ambilight #philipshue
Ahora podemos saber que, todo apunta a que esa rutpura con Hue fue algo temporal mientras se creaba la nueva función de AmbiScape para integrar más servicios, por lo que irremediablemente debía haber uno o dos años de transición sin soporte. Bien, ¿pero qué hace nuevo AmbiScape que no tuviéramos hace un par de años con Ambilight+Hue?
Philips AmbiScape: un Ambilight mucho más inteligente y que va mucho más allá

Según la descripción de la propia marca, AmbiScape extiende la función Ambilight del televisor al entorno de la habitación mediante el uso de bombillas inteligentes de proveedores externos, es decir, lo mismo que hacía el viejo puente que unía Hue y los televisores Philips.
Aunqque Philips aún no ha hecho un anuncio oficial, la nueva función AmbiScape ya está incluido en el último firmware para los televisores OLED y LCD basados en Titan OS, según afirma el blog de Toengel, que ya ha podido acceder a dicho firmware.
Según afirma la web alemana, los modelos compatibles serían las Philips OLED760 (OLED770), MLED950, MLED910 (MLED920) y PUS9000, todos modelos 2025. Los televisores OLED de gama alta basados en Android no parecen ser compatibles, al menos por el momento.
AmbiScape se basa en el estándar abierto Matter para hogares inteligentes, lo que significa que su compatibilidad no se limita a las bombillas Philips Hue. Se ha confirmado su compatibilidad con Ikea, Wiz, Osram y Nanoleaf. En concreto, la compatibilida de dispositivos con estas marcas, de nuevo según la web de Toengel, es la siguiente:
- Nanoleaf Wi-Fi E27 Smart Bulb (NL75K1E200)
- OSRAM Smart+ LED Bulb RGBW E27 60W
- WiZ Wi-Fi BLE 60W A60 E27 822-65 RGB
- IKEA DIRIGERA hub + TRÅDFRI LED 2109G6 Bulb E27
- Philips Hue Bridge + Hue White and Color Ambiance E27
Aunque no está claro, lo que parece es que los televisores Philips de 2025 con Android TV no son compatibles, no sabemos si la marca los hará compatibles a lo largo de 2026 o esta será una función exclusiva de los modelos de 2026. En caso de ser así, la compañía tampoco a ha anunciado si AmbiScape estará disponible en el firmware inicial de lanzamiento o esos modelos recibirán una actualización de firmware. Saberemos más en el evento de lanzamiento de televisores Philips en 2026.




