A estas alturas todos sabemos cómo va la tele “de toda la vida”: enchufas la antena, buscas los canales, esperas que no se pixeleen y, si hay algún cambio, toca resintonizar. Un rollazo, vaya. Y aunque la TDT ha sido útil durante años, hay que reconocer que se ha quedado un poco atrás. Hoy todo va por Internet, desde el móvil hasta la tele, así que… ¿por qué seguir anclados al pasado?
Pues RTVE y FORTA se han hecho la misma pregunta y por eso han lanzado algo que pinta bastante interesante: el Piloto Español de DVB-I. Un proyecto para probar una nueva forma de ver la tele, más adaptada a los tiempos que corren. Hablamos de ver los canales de siempre sin antena, sin tener que sintonizar nada y con funciones tipo Netflix. Suena bien, ¿no?
Y ojo, que esto no es una promesa de futuro rollo ciencia ficción. Ya se está probando, y con gente muy seria detrás: fabricantes de teles, operadores, universidades… hasta organismos del gobierno. Así que si todo va bien, en no mucho tiempo podríamos estar viendo la TDT como nunca antes: más cómoda, más moderna y sin complicaciones.
DVB-I: la TDT que no necesita antena y que se comporta como si fuera una app de streaming
Vale, pero… ¿qué es exactamente esto del DVB-I? Básicamente, es un estándar europeo que mezcla lo mejor de dos mundos: la tele tradicional de toda la vida con la comodidad del streaming. ¿El resultado? Poder ver tus canales favoritos desde la tele, directamente por Internet, sin tener que conectar antenas ni hacer búsquedas eternas de canales.
Imagínate encender la tele y tener todos los canales listos, como si fuera una app más, y además con cosas que antes eran impensables en la TDT: poder ver programas bajo demanda, pausar una emisión en directo, seguir viendo un programa en el móvil justo donde lo dejaste en la tele, y hasta tener más información sobre lo que estás viendo.
Y eso no es todo: como este sistema también se podrá aprovechar del 5G, la calidad de imagen será mejor, más estable y sin esos parones que a veces nos sacan de quicio. Cero cortes, cero complicaciones y todo sin pagar nada extra. Porque sí, esto sigue siendo tele gratuita en abierto, como hasta ahora.
Así será el piloto que RTVE y FORTA acaban de poner en marcha
Este nuevo piloto de DVB-I arranca dentro del llamado Convenio Compostela, un acuerdo entre RTVE y FORTA para probar cosas nuevas. ¿Y qué van a hacer exactamente? Pues durante nueve meses van a estar haciendo pruebas reales con este nuevo sistema, junto a universidades, fabricantes de teles, operadores de red y hasta el Ministerio de Transformación Digital.
Y no es la primera vez que se juega con esto por aquí. Ya en 2023 la Universidad Politécnica de Madrid y RTVE hicieron una prueba parecida, pero más pequeña. Ahora la cosa va más en serio, con idea de involucrar a todos los que pintan algo en la tele en España, tanto pública como privada.
La idea es clara: modernizar la forma en la que vemos la tele sin romper lo que ya funciona. Seguir teniendo acceso gratuito a los canales de siempre, pero de una forma mucho más cómoda, moderna y práctica. Y si todo sale bien, esto podría ser el principio del fin para las antenas y los sintonizadores.
¿Y esto cuándo lo vamos a notar los usuarios?
Pues todavía queda un poquito, porque el piloto acaba de empezar. Pero ya sabes cómo va esto: cuando algo funciona y gusta, se extiende rápido. Y viendo quién está detrás, no sería raro que en poco tiempo empecemos a ver teles compatibles o apps que lo incluyan.
Lo importante es que la base ya está puesta: un sistema que te permite ver la tele como siempre, pero con la experiencia de uso de hoy en día. Sin complicarte, sin buscar canales, sin antenas y con funciones que normalmente solo vemos en plataformas de pago.
Así que sí, si eres de los que se pelean con la TDT cada vez que cambia algo… estate atento, porque lo de DVB-I pinta a revolución silenciosa. De esas que, cuando llegan, ya no hay vuelta atrás.