• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PIXHELL, un nuevo malware capaz de robar datos usando las emisiones acústicas de una pantalla LCD

PIXHELL, un nuevo malware capaz de robar datos usando las emisiones acústicas de una pantalla LCD

Por Antonio Mira
Actualizado el 11/09/2024, 10:41
en Noticias
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
Inicio Noticias

Navegar por Internet tiene sus riesgos. Y hoy en día todo está conectado a Internet, hasta los televisores, así que podríamos decir que estamos en una exposición constante. Por tanto, para estar seguros del todo tendríamos que desconectarnos de Internet y listo, ¿verdad? Pues no. PIXHELL es un novedoso malware que puede conseguir datos secretos a través de la pantalla, ya sea esta un televisor o un monitor. Ya no estamos seguros ni viendo la tele.

En un ataque PIXHELL, el malware modula los patrones de píxeles en las pantallas LCD para inducir ruido en el rango de frecuencia de 0 a 22 kHz, transportando señales codificadas dentro de esas ondas acústicas que pueden ser capturadas por dispositivos cercanos, como teléfonos inteligentes. Las pruebas de los investigadores demostraron que la exfiltración de datos es posible a una distancia máxima de 2 metros, logrando una velocidad de datos de 20 bits por segundo (bps). Es cierto que es una velocidad muy baja y no serviría para transferir archivos grandes, pero por ejemplo sí sirve para registrar teclas en tiempo real y robar pequeños archivos de texto que podrían contener contraseñas u otra información.

PIXHELL es capaz de robar datos mediante el ruido que generan los componentes electrónicos

PIXHELL fue desarrollado por el Dr. Mordechai Guri de la Universidad Ben-Gurion del Negev, conocido por su extensa investigación en métodos para filtrar datos de entornos con espacios de aire. La semana pasada, el investigador publicó otro artículo sobre un novedoso ataque de canal lateral denominado » RAMBO (Radiation of Air-gapped Memory Bus for Offense)» que puede robar datos de un entorno con espacio de aire generando radiación electrónica desde los componentes de RAM de un dispositivo.

Imagen: Unplash

El método de ataque PIXHELL aprovecha las emisiones acústicas no deseadas de las pantallas LCD que resultan del ruido de la bobina, el ruido del condensador o las vibraciones intrínsecas que no se pueden eliminar físicamente de los dispositivos. Mediante el uso de malware especialmente diseñado, un atacante puede codificar datos confidenciales, como claves de cifrado o pulsaciones de teclas, en señales acústicas utilizando esquemas de modulación como:

  • Activación y desactivación de modulación (OOK): los datos se codifican activando y desactivando el sonido.
  • Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK): los datos se codifican alternando entre diferentes frecuencias.
  • Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK): los datos se codifican cambiando la amplitud (volumen) del sonido.

A continuación, los datos modulados se transmiten a través de la pantalla LCD cambiando los patrones de píxeles en ella, lo que altera el sonido emitido por los componentes del dispositivo. Un micrófono cercano en un dispositivo no autorizado o comprometido, como un ordenador portátil o un smartphone, puede captar las señales acústicas y luego transmitirlas al atacante para su demodulación.

En particular, PIXHELL se puede ejecutar en un entorno que involucra múltiples fuentes de señales y un solo destinatario, por lo que es posible capturar secretos de varios sistemas aislados simultáneamente, si estos estuvieran infectados por malware.

Las frecuencias de sonido producidas por el malware PIXHELL suelen estar en el rango de frecuencia de 0 a 22 kHz, que es difícilmente audible para los humanos. Para ponerlo en perspectiva, los humanos suelen detectar sonidos en un rango de frecuencia de entre 20 Hz y 20 kHz, mientras que el límite superior medio de un adulto suele rondar los 15-17 kHz. Al mismo tiempo, los patrones de píxeles utilizados en el ataque tienen poco brillo o son invisibles para el usuario, lo que hace que el ataque sea particularmente sigiloso.

Según su creador, se pueden implementar varias defensas contra PIXHELL y otros tipos de ataques acústicos de canal lateral. En entornos altamente críticos, los dispositivos con micrófonos deberían estar totalmente prohibidos en ciertas áreas como medida de precaución. La interferencia o generación de ruido, donde se introduce ruido de fondo para perturbar las señales acústicas y aumentar la relación señal-ruido (SNR) para que el ataque sea impráctico, también es una solución.

El Dr. Guri también sugiere monitorear el buffer de la pantalla con una cámara para detectar patrones de píxeles inusuales que no coinciden con las operaciones normales del sistema. Si tenéis curiosidad por saber más, los detalles técnicos completos sobre el ataque PIXHELL y las posibles estrategias de defensa están disponibles en el documento técnico titulado «PIXHELL Attack: Leaking Sensitive Information
from Air-Gap Computers via ‘Singing Pixels».

Fuente | BleepingComputer

Imagen de portada | Unplash

Tags: LCDTelevisores
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades y descubre contenido exclusivo:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Antonio Mira

Antonio Mira

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

La cuarta temporada de Monstruo de Netflix al descubierto: ¿quién sucederá a Ed Gein?

La cuarta temporada de Monstruo de Netflix al descubierto: ¿quién sucederá a Ed Gein?

Chica con los Sennheiser CX Plus True Wireless

Los Sennheiser CX Plus True Wireless tienen una gran oferta que los deja por menos de 100 euros

Elon Musk quiere revolucionar los videojuegos: su primer título generado con IA llegará en 2026

Elon Musk quiere revolucionar los videojuegos: su primer título generado con IA llegará en 2026

Uso del Edifier MP230

Lleva sonido retro a todos lados, el Edifier MP230 rebajado a menos de la mitad de su precio

Samsung S95F QD-OLED, Galaxy S25 Ultra y Tab S11 Ultra, entre las mejores ofertazas del 35 aniversario de Samsung

Samsung S95F QD-OLED, Galaxy S25 Ultra y Tab S11 Ultra, entre las mejores ofertazas del 35 aniversario de Samsung

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión