Ya a la venta el primer Smart TV OLED de gama alta con panel fabricado íntegramente en japón

Además de ello y como es común en los OLED, la delgadez del televisor en su parte más fina es de solo 3 mm, lógico al tratarse de un panel orgánico. Para acabar con sus calidades de construcción, el televisor cuenta en su parte inferior del panel con un lujoso marco de aluminio y con un soporte/peana de alta calidad de aluminio cepillado y gran peso.
OLED japonés…ambilight «a la japonesa»

Un curioso sistema de luz ambiental hace su aparición en estos OLED japoneses. ¿Es un ambilight? no, ni mucho menos, es el original AMBIENT LIGHT, que consiste en formar luces a gran velocidad de parpadeo para realzar aún más la atmósfera en la habitación. Es un sistema de luz capaz de encender la parte trasera del televisor, emulando dibujos y casi cualquier tipo de efecto que queramos. Eso si, se tiene que pedir por anticipado a la empresa, que personalizará ese motivo en la parte trasera usando leds incrustados en el chasis.
Sistema operativo, disponibilidad y otros

Lo cierto es que poco más se sabe de estas curiosos televisores, más allá de que utilizan la tecnología OLED…aunque como vemos, la usan de una forma un tanto peculiar. En cualquier caso, otros aspectos como el sistema operativo son propios de la marca (no usa ningún sistema conocido, si no uno hecho a medida por ELLDE) que facilitará al usuario el acceso a videos bajo demanda y demás apps, aunque de forma bastante limitada.
Por otra parte, dado que son modelos fabricados con el mercado japonés en mente, dudamos mucho que salgan de las islas, no solo ya hacia otros países asiáticos si no tampoco a EEUU ni a la Unión Europea. En cualquier caso, nos quedamos con ganas de probar uno (aunque como indicamos más arriba, se pueden adquirir cómodamente en Amazon Japón) para probar si sus virtudes son tan apetecibles como el fabricante anuncia en su página web.




