Aunque puede que Spotify siga siendo el servicio de streaming de música más usado del mercado, lo cierto es que es el que peor calidad de sonido ofrece. Los que buscamos «algo más» optamos por servicios como Tidal, Qobuz o Apple Music, ya que ofrecen audio sin pérdida. Pero, ¿qué hay de los que buscan audio inmersivo multicanal? Aunque es cierto que algunos servicios cuentan con pistas en este formato, es igual de cierto que no ofrecen la máxima calidad posible. Pure Audio Streaming, un nuevo servicio de streaming que se presentará en la feria High End Munich 2025, llega para solucionarlo.
Como decíamos, algunos servicios existentes cuentan con pistas que ofrecen esa experiencia de escucha «tridimensional» mediante su compatibilidad con el formato Dolby Atmos y la tecnología de audio espacial. Pero la verdad es que dicha música se transmite comprimida y con pérdidas; es decir, así que no consiguen explotar al máximo el potencial de este tipo de pistas. Pure Audio Streaming es un servicio desarrollado para cambiar esto y promete brindar «audio inmersivo sin pérdidas, sin comprimir y sin concesiones tanto a dispositivos móviles como a sistemas de cine en casa». Echemos un vistazo.
Pure Audio Streaming: audio multicanal sin pérdidas a través de Internet
De momento no se sabe demasiado de este nuevo servicio, aunque los responsables del mismo sí han dado algunos detalles. Sabemos que Pure Audio Streaming, el primer servicio de streaming inmersivo y sin pérdidas del mundo, ha anunciado un programa exclusivo que debutará en el High End Munich 2025 (que se celebra del 15 al 18 de mayo). Pure Audio Streaming está diseñado para puristas que exigen una fidelidad absoluta, ya que se trata de una plataforma que ofrece sonido envolvente, inmersivo y sin pérdidas con calidad de estudio; así como audio binaural.
Durante el High End Munich, los asistentes a la feria serán los primeros en experimentar este innovador servicio antes de su lanzamiento oficial este verano mediante demostraciones en vivo. Las demostraciones mostrarán Auro 3D, sonido envolvente y audio binaural, todo con calidad de estudio.
Los participantes obtendrán acceso exclusivo a Pure Audio Streaming antes de su lanzamiento el 25 de julio y además recibirán una NVIDIA Shield Pro gratuita, un año completo del servicio y la oportunidad de contribuir al desarrollo de la plataforma. Así que si vas a ir a la feria de Munich y quieres intentar participar, debes saber que el plazo de solicitud cierra el 18 de mayo y que te puedes inscribir aquí.
Dicho esto, ¿qué tiene de especial este nuevo servicio? De momento sabemos que ofrecerá dos suscripciones: un Plan «estéreo» que ofrece audio estéreo pero alta resolución (hasta 192 kHz PCM) y audio binaural (PCM 48 kHz a través de tecnología Auro); y un Plan «inmersivo» que ofrece PCM 5.1 así como 7.1.4 PCM 96 kHz (a través de la tecnología Auro 3D).
También sabemos que para conseguir audio inmersivo multicanal a través de la tecnología Auro 3D necesitaremos disponer de dispositivos compatibles, utilizando una entrada HDMI, un reproductor compatible (como la comentada Nvidia Shield TV Pro), un receptor AV compatible y un paquete de altavoces que admita al menos 5.1. Sin embargo, como es lógico, para conseguir la mejor experiencia los creadores del servicio indican que es preferible disponer de un sistema con 7.1.4 canales y que se compatible con el formato Auro 3D. Todo ello rematado con una conexión a Internet rápida.
Los responsables de Pure Audio Streaming también comentaron que entre los dispositivos compatibles tendremos el Amazon Fire Stick 4K (2023), el Amazon Fire Cube (el cual recibirá la compatibilidad más adelante), los ordenadores Mac de 2021 en adelante y los ordenadores Windows a través del navegador Google Chrome.
Por último, en cuanto al contenido, desde Pure Audio Streaming aseguran que ya tienen preparadas más de 300 grabaciones, incluida la ganadora del Grammy LUX de 2L Records. ¿Y qué pasa con el precio? Todavía no ha sido desvelado, pero está claro que este servicio está dirigido a los aficionados al audio más exigentes, lo cual sugiere que no será precisamente barato.