• Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • HDMI
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Qué es el Dolby Vision IQ y qué televisores lo incluyen

Qué es el Dolby Vision IQ y qué televisores lo incluyen

Por Ruben Teruel
Publicado 24/07/2024, 15:00
en Imagen
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Imagen

¿De verdad importa tanto Dolby Vision en televisores de gama alta con mucho brillo?

Netflix empieza a aplicar la FGS o síntesis del grano de película para mejorar la calidad de video

En los últimos años, el formato de vídeo HDR de Dolby ha evolucionado significativamente, introduciendo mejoras y nuevas características que lo mantienen a la vanguardia de la tecnología audiovisual. Uno de los avances más notables es Dolby Vision IQ, una extensión del formato Dolby Vision que optimiza la experiencia adaptándose automáticamente a las condiciones de luz ambiental y al tipo de contenido que se está reproduciendo. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es Dolby Vision IQ y qué modelos de televisores son compatibles con esta tecnología.

Dolby Vision es un formato de vídeo HDR (High Dynamic Range) que ofrece una gama ampliada de luminancia (hasta 10,000 nits) y color (hasta Rec.2020). Esta tecnología representa una base completamente nueva para el vídeo, superando décadas de estándar SDR (Standard Dynamic Range). A diferencia del formato HDR10 básico, que utiliza la misma curva de luminancia PQ (Perceptual Quantizer), Dolby Vision agrega metadatos dinámicos para optimizar la imagen escena por escena.

Qué es el Dolby Vision IQ y qué televisores lo tienen

Para que Dolby Vision funcione, tanto la pantalla como el dispositivo fuente deben ser compatibles con este formato. Además, es necesario disponer de contenido en formato Dolby Vision, como películas, series o videojuegos. Si se utiliza un cable HDMI a través de una barra de sonido o un receptor antes de llegar al televisor, estos dispositivos también deben ser compatibles con Dolby Vision (passthrough). Una vez que todos los elementos son compatibles, el televisor cambiará automáticamente al modo Dolby Vision. Generalmente, se puede elegir entre un modo brillante y uno oscuro, dependiendo de las condiciones de iluminación de la habitación.

La introducción de Dolby Vision IQ

Dolby Vision IQ no es un nuevo formato, sino una extensión de Dolby Vision que los fabricantes pueden elegir implementar. IQ introduce la automatización a Dolby Vision, pero su uso es opcional para el usuario. Si tu televisor soporta IQ, puedes seleccionar un modo de imagen IQ o habilitar IQ desde el menú de imagen al ver contenido en Dolby Vision.

Dolby Vision IQ incluye las siguientes características:

  1. Light Sense: Utiliza los metadatos de Dolby Vision y el sensor de luz ambiental del televisor para optimizar la imagen según las condiciones de iluminación de la habitación, evitando que los detalles en sombras oscuras sean imposibles de ver en una habitación luminosa.
  2. Automatic Playback Optimization (APO): Este es un metadato en la señal que identifica el tipo de contenido, permitiendo que el televisor ajuste automáticamente sus configuraciones para adaptarse al contenido.

El APO funciona si el contenido tiene metadatos embebidos de nivel 11 (L11). Según Dolby, estos metadatos pueden ser:

  • 0 (‘Default’): permite una cantidad limitada de post-procesamiento de imagen.
  • 1 (‘Movies’): minimiza el post-procesamiento y se recomienda para películas.
  • 2 (‘Game’): minimiza el lag de entrada (latencia) para juegos. Esto es una especie de ALLM para Dolby Vision.
  • 3 (‘Sport’): habilita el procesamiento de la tasa de fotogramas para deportes.
  • 4 (‘User-Generation Content’): permite una gama de post-procesamiento (nitidez, movimiento, reducción de ruido, etc.) para compensar el hardware de cámara de nivel consumidor.

En resumen, Dolby Vision IQ optimiza automáticamente la imagen para que coincida con el entorno de visualización y ajusta ocasionalmente las configuraciones del televisor para que coincidan con el tipo de contenido.

¿Funciona realmente Dolby Vision IQ?

Qué es el Dolby Vision IQ y qué televisores lo tienen

En la experiencia de muchos usuarios, Dolby Vision IQ cumple con lo que promete, aunque la coincidencia de luz ambiental no siempre es perfecta. A menudo, el sensor de luz del televisor no es lo suficientemente preciso o simplemente está en un lugar incorrecto para detectar adecuadamente lo que sucede en la habitación. Sin embargo, probar esta función por ti mismo es la mejor manera de determinar si se adapta a tus preferencias.

En 2022, se añadió otra característica a Dolby Vision IQ: Precision Detail, una característica opcional que el usuario puede habilitar en la configuración de imagen mientras ve contenido en Dolby Vision. Esta característica parece haber sido integrada en Dolby Vision IQ como una función automática. Precision Detail mejora el detalle y la granularidad, especialmente en las áreas más oscuras y brillantes de la imagen. Aunque no está claro exactamente cómo funciona, parece utilizar algún tipo de mapeo de tonos dinámico.

¿Qué televisores soportan Dolby Vision IQ?

Qué es el Dolby Vision IQ y qué televisores lo tienen

La mayoría de los televisores actuales son compatibles con Dolby Vision, con la notable excepción de Samsung, que promueve su propio formato HDR10+ como alternativa. Sin embargo, no todos los televisores que soportan Dolby Vision son compatibles con Dolby Vision IQ como Sony o Philips. Entre los fabricantes que han adoptado esta tecnología se encuentran LG, TCL, Hisense y Panasonic, ofreciendo una gran gama de modelos que incorporan las mejoras de IQ para brindar una experiencia aún superior.

En definitiva, Dolby Vision IQ representa un avance en la tecnología HDR, ofreciendo una experiencia más adaptable y optimizada. Si estás en el mercado buscando un nuevo televisor, considerar un modelo que soporte Dolby Vision IQ podría ser una excelente inversión para disfrutar del mejor contenido con la máxima calidad visual posible.

Tags: DestacadoDolby VisionDolby Vision IQHDRPrecision Detail

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Ruben Teruel

Ruben Teruel

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Un guionista del UCM revela un inédito efecto secundario del chasquido de Thanos

Un guionista del UCM revela un inédito efecto secundario del chasquido de Thanos

El cine de ciencia ficción está de enhorabuena: China tiene su propia 'Interstellar' y está en Netflix

El cine de ciencia ficción está de enhorabuena: China tiene su propia ‘Interstellar’ y está en Netflix

Uso del Honor 200

Ofertón por el Honor 200: estrena en verano el modelo de 12 GB a precio de ganga

TCL C7K de 55 pulgadas, uno de los mejores QD-MiniLED de 2025, a precio ridículo por 679 euros

TCL C7K de 55 pulgadas, uno de los mejores QD-MiniLED de 2025, a precio ridículo por 679 euros

Chica con los Beats Studio Pro

Beats Studio Pro: esta oferta los baja 195 euros, la mitad de su precio habitual

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión