• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Qué es bicablear un altavoz y para qué sirve

Qué es bicablear un altavoz y para qué sirve

Por Antonio Mira
Actualizado el 02/07/2024, 18:23
en Sonido
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Sonido

Si os gusta el mundo del audio y seguís las novedades en lo que respecta al lanzamiento de nuevos dispositivos de sonido, o si leéis nuestros análisis de altavoces, seguro que en más de una ocasión habéis leído o escuchado la frase «posibilidad de bicablear o biamplificar». Esto se da cuando un fabricante incorpora en sus altavoces dos juegos de postes de conexión. Pero, ¿qué es bicablear un altavoz? Y lo más importante, ¿para qué sirve? Vamos a intentar aclarar este concepto de una manera sencilla para que todos podamos entenderlo lo mejor posible.

Los que somos aficionados al sonido y también al cine en casa estamos en una constante búsqueda para mejorar el rendimiento de nuestros sistemas. Puede resultar agotador, pero es parte de la gracia de esta afición que tenemos, ¿verdad? Y lo cierto es que el mercado nos ofrece tantas opciones que no hay manera de aburrirse. Por ejemplo, si tenéis un sistema de altavoces con receptor AV, podéis reemplazar la amplificación de los canales frontales y meterles más «caña» para que el receptor vaya un poco más sobrado.

Otras opciones, mucho más económicas, serían ajustar la ubicación de los altavoces o realizar cambios en la configuración del receptor AV. Pero hoy os queremos hablar de una opción que podéis probar si tenéis unos altavoces que cuenten con dos juegos de bornes de conexión: el bicableado. Es cierto que quizás no obtengamos una mejora drástica en la calidad del sonido, pero es un cambio relativamente económico, así que podéis probarlo en vuestro sistema para ver si os gusta.

El cable de altavoz bicableado

Imagen: cable HiViLux Highend de Amazon

En el mercado tenemos disponibles cables especialmente diseñados para bicablear nuestro equipo. Un cable de altavoz de doble cable es un cable de altavoz mejorado que se utiliza para conectar un solo canal del amplificador a un altavoz que tiene dos juegos de postes de conexión.

A diferencia de un cable de altavoz estándar, que tiene dos conductores en total (uno positivo y uno negativo), un cable para diseñado para bicablear tiene cuatro conductores divididos en dos pares de conductores positivos y negativos en el lado del altavoz. Este diseño está pensado para proporcionar rutas separadas para cada uno de los dos juegos de postes de conexión del altavoz, separados para señales de audio de alta y baja frecuencia.

¿Cuáles son los beneficios de bicablear los altavoces?

El bicableado tiene dos ventajas principales. La primera es que, básicamente, reduce la impedancia del cable en un 50%. Todos los cables, por muy buenos que sean en cuanto a material y diseño, actúan como una resistencia e impiden el flujo de corriente, aunque sea en una cantidad muy pequeña. Un cable bicableado bien diseñado utilizará el doble de cable en comparación con la misma longitud de un cable de altavoz estándar, lo que reduce esa impedancia, que ya es pequeña, a la mitad. Esto da como resultado un flujo de corriente más fuerte hacia el altavoz y un mayor impacto dinámico potencial.

En segundo lugar, existe una propiedad de los altavoces llamada distorsión de intermodulación o IMD. En esta propiedad, una cantidad muy pequeña de la distorsión se transmite esencialmente hacia atrás a través del filtro de cruce y luego a otros altavoces. Por lo general, esta distorsión se transmite más fácilmente desde el canal del woofer a los canales de alta frecuencia. Este efecto es increíblemente pequeño y, aunque se puede medir, rara vez se escucha.

Imagen: SVS

Un cable de dos hilos hace que este efecto sea mucho menos probable, ya que el IMD del canal del woofer ya no podría pasar a través del cable puente, sino que debe pasar por ambas longitudes completas del cable de dos hilos.

Si bien el cable está hecho con materiales de baja impedancia, la longitud de extremo a extremo del cable de dos hilos obstaculizará el efecto del IMD del canal del woofer. Esto puede dar como resultado una mejor separación entre los agudos, medios y graves en función de una señal de menor distorsión que se transmite a todos los canales del altavoz.

¿Cómo puedo bicablear mis altavoces?

Y ahora que ya sabes qué es y qué posibles beneficios podrías tener, vamos a ver cómo podemos bicablear un altavoz. Para bicablear necesitamos, lo primero de todo, un altavoz compatible, es decir, que tenga dos juegos de bornes de conexión. También necesitamos un receptor o amplificador de AV y cables de altavoz para bicablear, como hemos visto.

Una vez tengamos todos los componentes, debéis saber que es esencial quitar las conexiones puente que conectan los terminales de los altavoces. Si tenéis un altavoz con dos juegos de bornes de conexión seguro que sabéis de qué os estamos hablando. Algunos modelos tienen una pletina metálica que une los bornes, mientras que otros utilizan un pequeño cable que une ambos terminales.

Imagen: SVS

El lado del cable que va al amplificador tiene solo dos terminales, positivo y negativo, como es habitual. Estos se conectaran a los terminales correspondientes en el canal del receptor o amplificador. El lado del cable que va al altavoz tiene un doble cable, como hemos comentado, separados en dos pares. Un par irá a los postes de conexión superiores del altavoz, mientras que el segundo par irá al conjunto de postes de conexión inferiores (rojo y negro).

Esto permite conexiones separadas para los controladores de alta y baja frecuencia dentro del altavoz. Así de fácil es bicablear unos altavoces. Es cierto que los cables necesarios son un poco caros y que los beneficios que aporta el bicablear no son demasiado obvios, pero aún así es una forma sencilla de intentar mejorar la calidad de sonido de nuestro equipo.

Fuente | SVS

Tags: AltavocesCables

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Antonio Mira

Antonio Mira

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Nvidia anuncia que DLSS 4 llegará a más juegos y mejorará la arquitectura de GeForce Now

Nvidia lleva la RTX 5080 a GeForce Now y el DLSS 4 a 13 juegos nuevos

Si tu hijo necesita una tablet para el cole, aprovecha estos ofertones que he visto en AliExpress

Si tu hijo necesita una tablet para el cole, aprovecha estos ofertones que he visto en AliExpress

Plex pide a los usuarios que actualicen sus servidores inmediatamente al detectar un grave problema de seguridad

Plex pide a los usuarios que actualicen sus servidores inmediatamente al detectar un grave problema de seguridad

Samsung lanza un televisor Neo QLED de 115 pulgadas que cuesta casi lo mismo que un MicroLED

Samsung lanza su televisor Neo QLED más grande hasta la fecha con un precio de locos

Netflix ha renovado Dept. Q por una segunda temporada

Netflix renueva por una segunda temporada ‘Dept. Q’, una de sus series de crímenes de más éxito

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión