• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Qué es HDMI ARC, para qué sirve y cómo utilizarlo

Qué es HDMI ARC, para qué sirve y cómo utilizarlo

Saber utilizar bien el HDMI ARC es clave para conseguir la mejor experiencia de audio y vídeo

Por Antonio Mira
Actualizado el 05/08/2025, 11:45
en Imagen
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
Inicio Imagen

El conector HDMI es el más común y conocido en la actualidad, pero al mismo tiempo también es un gran desconocido. La interfaz HDMI (High-Definition Multimedia Interface) apareció por primera vez en 2002 con la versión 1.0, así que ya tiene más de 20 años. Se ha convertido en la interfaz digital más popular que existe pero, aún así, sigue despertando algunas dudas entre los usuarios. Y es que este pequeño conector ha ido avanzando tanto que poco o nada tiene que ver con aquella primera versión.

En AVPasión hemos hablado largo y tendido sobre los conectores HDMI y sobre sus diferentes versiones. Y es que no todos los conectores HDMI son iguales. En esta guía vamos a intentar explicar de forma sencilla qué es el HDMI y especialmente qué significan los conceptos HDMI ARC y HDMI eARC, dos tecnologías que simplifican las conexiones entre dispositivos y que se crearon para simplificar también nuestra vida (aunque muchas veces nos la complican).

Así que, sin más dilación, vamos a ver qué es un conector HDMI, para qué sirve el ARC, qué términos es interesante que conozcamos y cómo debemos utilizarlo correctamente para que no nos de más dolores de cabeza que alegrías.

¿Qué es el HDMI?

Empecemos por lo básico, ¿qué es el HDMI? Pues es un acrónimo que viene de:

  • HD: en referencia a High-Definition o Alta definición.
  • M: en referencia a que se trata de una interfaz Multimedia. Esto significa que es compatible con vídeo y audio y con múltiples dispositivos.
  • I: en referencia Interface o Interfaz. Una interfaz es básicamente una conexión entre dos dispositivos.

Es decir, el HDMI es una interfaz (una conexión física) que se utiliza para transmitir señales de audio digital y de vídeo entre dispositivos. Su característica estrella es, precisamente, que puede transmitir ambas cosas, eliminando la necesidad de utilizar cables separados pare el vídeo y el audio, que era lo que se hacía antes de llegar el HDMI a nuestras vidas.

Otra de sus características clave es que se trata de una interfaz capaz de transferir una enorme cantidad de datos a una velocidad increíblemente alta. Esto se traduce en que el cable HDMI se puede utilizar para transmitir señales de audio y vídeo digital sin comprimir entre dispositivos compatibles. De hecho, las nuevas versiones de cables HDMI son compatibles con tasas de transferencia de datos todavía más altas, por eso llevan marcas como «High Speed» o «Ultra High Speed».

¿Qué es HDMI ARC?

Imagen: Samsung

Teníamos que hacer una breve introducción, pero la idea de este artículo no era hablar sobre el HDMI, sino sobre el HDMI ARC. Y es que, aunque parezca mentira, este protocolo sigue siendo un gran desconocido para muchos usuarios.

«ARC» viene de «Audio Return Channel» o «Canal de retorno de audio». Su nombre ya nos dice para qué sirve. Se trata de un sistema que nos permite enviar el audio del televisor al sistema de sonido externo mediante un único cable, reduciendo así el número de cables necesarios.

ARC no es necesario si solo vas a usar los altavoces de la tele. Pero si quieres usar un altavoz externo, no solo elimina la necesidad de usar un cable adicional, sino que además mejora la calidad de sonido de la señal porque facilita que la misma señal viaje en ambas direcciones (a y desde el altavoz).

¿Qué necesito para usar HDMI ARC?

El paso de los años ha hecho que el protocolo HDMI avance considerablemente desde aquella primera versión. Esto es bueno, sin duda, pero crea muchísima confusión. Son muchos los usuarios que se preguntan si para poder utilizar la función ARC necesitan un dispositivo y cables compatibles con HDMI 2.1. La respuesta rápida es No.

HDMI ARC es compatible con cables HDMI 1.4 y todas las versiones posteriores. Así que lo que vas a necesitas es un cable que mínimo sea HDMI 1.4 y también que los dispositivos que vayas a conectar sean compatibles con ARC.

¿Qué es HDMI eARC y qué necesito para usarlo?

Para complicarlo un poquito más llegó el eARC, acrónimo de «Enhanced Audio Return Channel», que significa «Canal de retorno de audio mejorado». Básicamente funciona igual que HDMI ARC, pero tiene un ancho de banda de audio superior, lo que lo hace compatible con los formatos de sonido envolvente de mayor calidad, como Dolby Atmos o DTS HD.

Y es aquí cuando muchos usuarios se hacen un lío. Como hemos dicho, el protocolo eARC se lanzó para que los cables HDMI fueran compatibles con los formatos de audio de mayor calidad, lo cual llevó a mucha gente a pensar que para poder transmitir Dolby Atmos desde el televisor al sistema de sonido externo es necesario tener un cable y un dispositivo compatible con eARC. Pues sí y no.

Resulta que el sonido Dolby Atmos que utilizan las plataformas de streaming es un Atmos súper comprimido y en formato Dolby Digital Plus, el cual sí es compatible con el protocolo ARC normal. Es decir, para ser todavía más claros, ARC es compatible con el Dolby Atmos de Netflix o similares, no necesitamos eARC.

eARC se creó para poder transmitir sonido Dolby Atmos sin pérdidas usando el códec Dolby TrueHD desde el televisor al sistema de sonido externo. El problema es que prácticamente ningún televisor del mercado es compatible con el sonido Dolby Atmos en formato TrueHD. Por eso siempre os decimos que es mucho mejor conectar el reproductor multimedia o el Tv Box directamente a la barra de sonido o al receptor AV en lugar de al televisor.

Para cerrar contestaremos a otra de las preguntas más habituales, ¿necesito HDMI 2.1 para utilizar eARC? No, no lo necesitas. El HDMI 2.1 estandarizó la compatibilidad con la frecuencia de refresco variable (VRR), el modo automático de baja latencia (ALLM) y el eARC (canal de retorno de audio mejorado), pero para este último no es imprescindible. Es decir, aunque eARC es parte de HDMI 2.1, dispositivos con HDMI 2.0 pueden ser compatibles con eARC si están diseñados para ello.

Amazon
Prime

Adauxter Cable HDMI 2.1 Certificado

8K, Certificado 48Gbps, 240Hz, 8K60Hz, eARC, HDCP2.3 HDR10+
12,99 € Ver oferta

Dicho esto, y centrándonos en los cables, si vais a comprar cables nuevos no tiene sentido que hoy en día os fijéis en cables que no sean HDMI 2.1. Estos últimos ya tienen el mismo precio que los HDMI 2.0, así que vale la pena que optéis siempre por los más modernos. Y recordad, intentad siempre comprar cables HDMI certificados.

Tags: CablesConectividadDestacadoHDMITelevisores
Este artículo contienen enlaces de afiliados, cuando realizas una compra a través de cualquiera de ellos, AVPasión recibe una pequeña comisión. Nuestro equipo de redacción recomienda estos productos o servicios de forma independiente, teniendo en cuenta sus características y funciones para satisfacer a nuestros lectores.
AVPasión no se hace responsable de posibles cambios de precios por parte del la tienda, cambios de stock o de los envíos del producto o cualquier otro problema relacionado con la compra, solo informamos de la oferta.

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Antonio Mira

Antonio Mira

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

¿QD-OLED de 4000 nits? Así logrará Samsung hacerlo realidad en 2025

Samsung vende un 60% más televisores y monitores OLED que en 2024 y la tendencia sigue al alza

'Nosferatu', estreno en SkyShowtime

Estrenos fin de semana (8 agosto) en Netflix, Prime Video y otros: el streaming se viste de negro desde Nosferatu hasta Miércoles

'De perdidos a Río', la comedia del verano en Prime Video

Prime Video tiene la comedia más estrafalaria para ver en verano: un viaje, un desaparecido y una exnovia desesperada

Call of Duty y Battlefield la vuelven a liar: muchos usuarios no podrán jugarlos y no hay nada que podamos hacer

Call of Duty y Battlefield la vuelven a liar: muchos usuarios no podrán jugarlos y no hay nada que podamos hacer

'Lo que encontraron', documental bélico en Filmin

Sam Mendes vuelve al drama bélico con este documental sobre el Holocausto que te dejará helado

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión