• HBO Max en fire tv Stick
  • Canales TDT
  • Códigos de Netflix
  • Comparador TV especificaciones
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión

TrueCut Motion HFR, así es el estándar que está usando James Cameron para remasterizar Avatar y Titanic

Naiara Pereira Por Naiara Pereira
24/07/2022 12:00
en Cine
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
Inicio Cine

Batgirl no se ha cancelado por ser una mala película sino para ahorrar impuestos, según Variety

Solo dura 4 horas y es adictiva: la mejor serie de comedia que puedes ver gratis en Pluto TV es una joya imperdible

‘Rainbow’, la nueva película dirigida por Paco León que llegará a Netflix en septiembre

La industria del cine intenta seguir mejorando la experiencia de usuario para que podamos disfrutar de películas en la mejor calidad. La llegada de Filmmaker Mode fue un soplo de aire fresco, ya que se consigue mejorar el aspecto de la imagen cuando se reproduce desde un televisor para que se vea cómo el director quería. Y ahora le toca el turno a TrueCut Motion HFR, un nuevo estándar creado por Pixelworks y que ya está usando James Cameron para remasterizar dos de sus películas más emblemáticas: Titanic y Avatar.

Pixelworks Inc., los desarrolladores de la plataforma TrueCut Motion, acaban de anunciar que han iniciado una colaboración con Lightstorm Entertainment de James Cameron. «Traeremos AVATAR y TITANIC de regreso a la pantalla grande y se ven mejor en todos los sentidos. Presentamos ambas películas en 4K con High Dynamic Range y trabajamos con Pixelworks TrueCut Motion Platform para remasterizar las películas en High Frame Rate conservando el aspecto cinematográfico del original”.

De esta manera, el estándar TrueCut Motion HFR recibe un gran empuje para convertirse en el futuro del sector. Y viendo las posibilidades que ofrece, lo cierto es que va a revolucionar cómo vemos las películas.

Qué es TrueCut Motion HFR

Qué es TrueCut Motion HFR

Hasta ahora, la mayoría de películas están grabadas en 24 fotogramas por segundo, el formato fotográfico estándar. Hubo intentos de grabar en 48 fotogramas por segundo en películas como El Hobbit o Gemini Man, pero los resultados no eran los mejores. Ahora, con TrueCut Motion se conseguirá un salto de calidad notable.T

TrueCut Motion High Frame Rate (HFR) es un nuevo estándar que ofrece a los cineastas la capacidad de alternar los 24 fotogramas por segundo para conseguir el aspecto cinematográfico y los 48 fotogramas por segundo para movimientos más suaves en determinadas situaciones.

Lo mejor de TrueCut Motion HFR es que puede trabajar escena a escena, consiguiendo unos resultados increíbles. Se conserva el aspecto cinematográfico y el material de vídeo no se desvía hacia el llamado efecto de telenovela. Te dejamos un vídeo donde puedes ver el potencial que ofrece este nuevo estándar que puede revolucionar la industria del cine.

La idea de poder alternar la suavidad de los 48 fotogramas por segundo con los clásicos 24 fotogramas por segundo nos permitirá vivir las películas como nunca antes. En aquellas escenas en las que haga falta una tasa de 48p veremos imágenes más suaves y fluidas (perfecto para escenas de acción como persecuciones) para volver a los 24p cuando sea necesario.

Además, esta herramienta de alta frecuencia de fotogramas propiedad de Pixelworks permite trabajar con frecuencias de fotogramas de 60, 96 o incluso 120 fps. Y si un director de la talla de James Cameron está interesado en esta tecnología, es por algo.

Una tecnología muy necesaria

El rendimiento de la imagen en las películas de cine ha mejorado de forma notable en los últimos años, gracias a la integración de nuevas tecnologías y un rango dinámico ampliado y con más colores.

La llegada de HDR10+ o Dolby Vision, que pueden trabajar escena a escena, permiten mejorar de forma notable la experiencia visual. Y la alta tasa de fotogramas unida a la tecnología TrueCut Motion serán el futuro del sector. De momento, algunos televisores TCL están estrenando esta tecnología, y seguramente en el CES 2023 veremos más Smart TV compatibles con este nuevo estándar.

Por último, TruCut Motion HFR es capaz de usar metadatos dinámicos en transmisiones de video, pero también con soportes de datos físicos como 4K UHD Blu-ray . Además, los televisores y proyectores también podrán actualizarse para disfrutar de TrueCut Motion HFR. Evidentemente, pasará igual que con Filmmaker Mode, hará falta comprar nuevos productos para disfrutar de las ventajas de este estándar, pero por lo menos sabemos que podrían actualizar algunos equipos actuales.

Tags: AvatarDestacadoGreenJames CameronTrueCut Motion HFR
CompartirTweetCompartirEnviarPinFlip
Naiara Pereira

Naiara Pereira

Estudiante de Derecho y chica geek. Como buena techie soy una amante de las nuevas tecnologías y especialmente de todo lo relacionado con el mundo del audio y el vídeo.

Dejar un comentario

AVPasión en Telegram

Únete a nuestro canal de Telegram para estar al día de todas las novedades en audio y vídeo del mercado.

Si quieres participar en nuestra comunidad puedes hacerlo en el chat de AVPasión y si sólo te interesa el mundo de los TVs entra en nuestro canal de televisores para consultar dudas de compra con la comunidad o charlar sobre nuevos modelos.

No te pierdas ninguna oferta en Smart TVs y sonido en nuestro canal de alertas



Últimas noticias

Ofertas cine musica

Aprovecha las mejores ofertas en cine y música: 3×2 en Blu-ray y DVD y un 50% en vinilos y CD

AVP Talks Vol. 2: no te pierdas nuestro podcast sobre reproductores de vídeo ahora en directo

AVP Talks Vol. 2: no te pierdas nuestro podcast sobre reproductores de vídeo ahora en directo

Tivify

Tivify incorpora siete canales de Runtime para ampliar su oferta de cine y series gratis

DAZN en Movistar Plus+

Movistar Plus+ añade un canal tutorial para explicar cómo crear una cuenta de DAZN

HBO Max

Se acabaron los estrenos de películas en HBO Max 45 días después de que lleguen al cine

Últimas reviews

9.7

Review Panasonic LZ2000 OLED: la Smart TV perfecta para cine que quiere competir con las QD-OLED

8.5
Audiolab Omnia, análisis: un "todo en uno" solvente para los que buscan comodidad sin renunciar a un gran sonido

Audiolab Omnia, análisis: un «todo en uno» solvente para los que buscan comodidad sin renunciar a un gran sonido

9
Klipsch RP-600M II y RP-500C II, análisis: el mismo sonido contundente pero con un toque de refinamiento

Klipsch RP-600M II y RP-500C II, análisis: el mismo sonido contundente pero con un toque de refinamiento

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies

© 2022 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Comparador TV Especificaciones
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2022 AVPasión