• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
¿Qué son y por qué son tan importantes las puntas en los altavoces de tu sistema de sonido?

¿Qué son y por qué son tan importantes las puntas en los altavoces de tu sistema de sonido?

Por Ruben Teruel
Publicado 07/06/2025, 14:00
en Sonido
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Sonido

Onkyo CREATOR SERIES, nuevos altavoces autoamplificados para creadores de contenido, músicos y jugadores

Samsung pone en oferta sus mejores barras de sonido con la nueva HW-Q990F por poco más de 700 euros

Si tienes un sistema de sonido en casa, seguro que has cuidado detalles como el amplificador, el tipo de altavoces, los cables… incluso la colocación en la sala. Pero hay un pequeño elemento que muchos pasan por alto y que puede marcar una gran diferencia en cómo suena todo: las puntas o spikes de los altavoces.

Son esas pequeñas piezas metálicas que van en la parte inferior de las cajas acústicas o los soportes, y que a veces parecen estar ahí solo por diseño. Pero no te dejes engañar. Aunque sean pequeñas, su función es fundamental para evitar que el sonido se ensucie con vibraciones no deseadas. A veces, un cambio tan simple como poner o ajustar bien estas puntas puede darte una mejora audible sin gastar ni un euro más.

En este artículo te vamos a contar qué son exactamente esas puntas, por qué importan tanto en tu sistema de sonido, y cómo puedes usarlas correctamente para mejorar la experiencia auditiva en tu casa. Porque sí, en esto del audio muchas veces los detalles más pequeños son los que más se notan.

¿Qué hacen esas pequeñas puntas bajo tus altavoces?

¿Qué son y por qué son tan importantes las puntas en los altavoces de tu sistema de sonido?

Aunque a primera vista puedan parecer solo un accesorio, las puntas (también llamadas “spikes”) tienen una misión muy clara: aislar los altavoces del suelo para que no transmitan ni reciban vibraciones que estropeen el sonido.

¿Por qué es importante esto?

Cuando un altavoz suena, no solo se mueve el cono que lanza el sonido. Todo el cuerpo del altavoz también vibra, especialmente con los graves. Y si ese movimiento se pasa al suelo (o si el suelo le devuelve parte de esa vibración al altavoz), el resultado puede ser un sonido más borroso, menos claro y con unos bajos hinchados o poco definidos.

Las puntas ayudan a evitar eso. Al tener un contacto mínimo con el suelo —a veces solo un par de milímetros de punta de metal—, bloquean la mayoría de esas vibraciones. Es como si pusieras al altavoz sobre “puntillas”, haciendo que se mueva solo lo justo para sonar, pero sin molestar (ni dejarse molestar) por lo que pasa debajo.

¿Sirven para todo tipo de suelos?

Aquí hay que tener ojo. Si tienes suelo duro, como mármol o cerámica, las puntas van de maravilla. Pero si tu suelo es de madera o parquet, pueden dejar marca o incluso generar más vibraciones. En esos casos, se suelen usar junto con unos pequeños discos metálicos o bases que se colocan debajo de cada punta para proteger el suelo y seguir aislando bien. También hay versiones con goma o materiales híbridos para mejorar el resultado.

¿Qué se gana con poner bien las puntas?

¿Qué son y por qué son tan importantes las puntas en los altavoces de tu sistema de sonido?

Lo primero que vas a notar, si tu sistema es mínimamente decente y tu sala no es un caos acústico, es que el sonido se vuelve más limpio. No es magia, pero sí algo bastante claro: los graves suenan más controlados, las voces están mejor definidas, y la escena sonora (es decir, la sensación de “espacio” entre instrumentos) mejora.

¿Cómo se colocan?

Instalarlas no tiene mucha ciencia, pero hay que hacerlo con mimo:

  1. Enrosca las puntas en la base del altavoz o del soporte.
  2. Asegúrate de que todas están haciendo contacto con el suelo o con los discos que pongas debajo. Nada de que una quede “en el aire”.
  3. Usa un nivel para que el altavoz no quede torcido. Parece una tontería, pero puede afectar al sonido.
  4. Y sobre todo, prueba: escucha antes y después. Tus oídos te van a decir si la mejora está ahí.

¿Y si no tengo puntas? ¿Vale la pena comprarlas?

Si tus altavoces no traen puntas de serie, puedes comprarlas aparte. Las hay baratas y funcionales desde unos pocos euros el juego, y también hay modelos más elaborados para los más exigentes. No hace falta gastarse una fortuna para notar un cambio positivo, aunque si te metes en gamas altas, hay opciones muy curiosas como sistemas con suspensión, imanes o materiales exóticos.

¿Alternativas o puro marketing?

¿Qué son y por qué son tan importantes las puntas en los altavoces de tu sistema de sonido?

Es verdad que en el mundo del audio a veces se exagera con los accesorios. Hay gente que jura que cambiar una punta por otra de aleación espacial le transformó el sistema. Tampoco hay que llegar a eso. Pero sí es cierto que usar puntas de calidad y colocarlas bien tiene un efecto real. Si tienes un buen equipo, lo vas a notar. Si tu equipo es muy básico, igual el cambio es más sutil.

También hay alternativas como bases flotantes, pies con amortiguación, plataformas de desacoplo… algunas son más efectivas según el tipo de suelo, altavoz o mueble. Pero si estás empezando o simplemente quieres mejorar lo que ya tienes sin complicarte, las puntas son una solución fácil y efectiva.

Un pequeño detalle que puede marcar la diferencia

Puede parecer una tontería, pero esas pequeñas puntas bajo tus altavoces cumplen una función clave. Si las usas bien, te pueden regalar un sonido más nítido, mejor definido y más fiel a la grabación. No necesitas gastarte mucho dinero ni tener un oído profesional para notarlo.

Así que ya sabes: si tienes altavoces en casa y no usas puntas, o no estás seguro de si están bien puestas, dale una vuelta. Porque en esto del sonido, cuidar los pequeños detalles es lo que separa una escucha buena de una experiencia increíble.

Tags: AltavocesAudioCine en casaDestacadoSistema de sonidoSpikes

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Ruben Teruel

Ruben Teruel

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

¡Esta vez no te duermas! Movistar Plus+ vuelve a estar al 50% por tiempo muy limitado

¡Esta vez no te duermas! Movistar Plus+ vuelve a estar al 50% por tiempo muy limitado

TCL C7K vs TCL C8K: ¿Qué diferencias existen entre estos dos televisores QD-MiniLED?

TCL C7K vs TCL C8K: ¿Qué diferencias existen entre estos dos televisores QD-MiniLED?

AOC AGON PRO AG456UCZD con fondo blanco

El monitor OLED AOC AGON PRO AG456UCZD es una bestia, y ahora cuesta 400 euros menos

Netflix renueva 'Miércoles' por una tercera temporada y prepara un spin-off

Netflix renueva ‘Miércoles’ por una tercera temporada y prepara un spin-off

Klipsch Flexus Core 100 en una mesa

La Klipsch Flexus Core 100, una barra de sonido compacta con Dolby Atmos, baja su precio a 337 euros

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión