• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Qué son los macrobloques y por qué pueden arruinar nuestra experiencia de visualización

Qué son los macrobloques y por qué pueden arruinar nuestra experiencia de visualización

Por Ruben Teruel
Publicado 02/03/2025, 11:00
en Imagen
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Imagen

Los macrobloques son uno de esos problemas que pueden acabar totalmente con nuestra experiencia cuando vemos una película, una serie o simplemente jugamos en nuestra tele. Seguro que alguna vez has visto que, en escenas muy rápidas o en zonas oscuras la imagen se llena de cuadrados grandes y feos que rompen la fluidez de lo que estás viendo. Pues bien, eso es lo que se llama macrobloques, y aquí vamos a explicarte por qué aparecen y cómo evitarlos.

Básicamente, los macrobloques son fallos en la imagen que aparecen cuando el vídeo está demasiado comprimido o la conexión a internet no da para más. Es como cuando mandas una foto por WhatsApp y se ve borrosa porque la han comprimido demasiado. Pues con los vídeos pasa lo mismo, pero en vez de borroso, se llena de cuadrados enormes que parecen sacados de Minecraft.

Esto ocurre porque los vídeos no se transmiten como una serie de imágenes perfectas, sino que utilizan trucos para ahorrar espacio y que no ocupen cientos de gigas. ¿El problema? Que cuando la compresión es demasiado agresiva, se pierden detalles y aparecen esos bloques horribles.

¿Por qué aparecen los macrobloques?

Qué son los macrobloques y por qué pueden arruinar nuestra experiencia de visualización

Hay varias razones por las que pueden hacer acto de presencia:

  • Tu conexión a internet es lenta: Si estás viendo algo en streaming y tu internet no da para más, la plataforma baja la calidad del vídeo y empiezan a aparecer los macrobloques.
  • El canal de televisión tiene un bitrate bajísimo: Muchas cadenas comprimen tanto sus emisiones que la imagen se llena de bloques en cuanto hay movimiento.
  • El archivo de vídeo que tienes es de mala calidad: Si ves pelis o series descargadas en formatos muy comprimidos, olvídate de una imagen nítida. Menos peso = más macrobloques.
  • Tu tele no procesa bien la imagen: Algunas teles (sobre todo las más baratas o antiguas) no son muy listas a la hora de manejar vídeos comprimidos, y terminan amplificando el problema en lugar de solucionarlo.

¿Cómo evitarlos?

Por suerte, hay algunas cosas que puedes hacer para reducir (o incluso eliminar) los macrobloques:

Mejora la calidad del streaming

Si ves Netflix, Disney+ o cualquier otra plataforma, asegúrate de que estás viendo el contenido en la mejor calidad posible. Si la conexión es mala, prueba a usar cable en lugar de WiFi o sube el plan de internet.

Huye de la TDT siempre que puedas

Muchos canales de televisión emiten con una calidad de risa, y es ahí donde más notarás los macrobloques. Si tienes opción, mejor usa streaming o descargas de calidad.

Qué son los macrobloques y por qué pueden arruinar nuestra experiencia de visualización

No descargues vídeos ultra comprimidos

Si ves pelis o series desde un USB o disco duro, elige archivos de mayor calidad. Un buen archivo MKV o un Blu-ray siempre tendrá una imagen mucho más limpia.

Ajusta bien tu tele

Algunas teles tienen opciones para reducir el ruido de la imagen. Pruébalo, aunque no siempre funcionan bien. También evita los modos de imagen dinámicos o cualquier opción que parezca exagerada.

Usa un buen reproductor

Si ves que los macrobloques aparecen en todas partes, prueba a usar un Apple TV, Nvidia Shield o incluso una consola. Estos dispositivos pueden manejar mejor la compresión que las apps de las Smart TV.

En definitiva, los macrobloques pueden arruinar por completo cualquier peli o serie, haciéndote sentir que estás viendo un vídeo de los años 90. Pero no tienes que aguantarlos. Si mejoras tu conexión, eliges archivos de calidad y ajustas bien tu tele, puedes reducirlos o incluso eliminarlos. Y créeme, una vez que veas una imagen sin esos cuadrados molestos, no querrás volver atrás. Ver contenido con buena calidad es otro nivel, y cuando te acostumbras, ya no hay marcha atrás.

Tags: Apple TVNvidia ShieldTelevisores
Este artículo contienen enlaces de afiliados, cuando realizas una compra a través de cualquiera de ellos, AVPasión recibe una pequeña comisión. Nuestro equipo de redacción recomienda estos productos o servicios de forma independiente, teniendo en cuenta sus características y funciones para satisfacer a nuestros lectores.
AVPasión no se hace responsable de posibles cambios de precios por parte del la tienda, cambios de stock o de los envíos del producto o cualquier otro problema relacionado con la compra, solo informamos de la oferta.
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades de:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Ruben Teruel

Ruben Teruel

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Chica con los Edifier WH950NB

Los Edifier WH950NB, plegables y con cancelación de ruido, rebajados por menos de 105 euros

PlayCube de TCL: el mini proyector más divertido y raro que verás este año

PlayCube de TCL: el mini proyector más divertido y raro que verás este año

Monta el HTPC perfecto para MadVR: estética y potencia para conseguir la máxima calidad de imagen

Monta el HTPC perfecto para MadVR: estética y potencia para conseguir la máxima calidad de imagen

17 juegos de LEGO por solo 15 euros en este pack imperdible

17 juegos de LEGO por solo 15 euros en este pack imperdible

Hue Bridge Pro: así es el nuevo hub de Philips para controlar toda tu domótica

Hue Bridge Pro: así es el nuevo hub de Philips para controlar toda tu domótica

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión